-
Israel bombardea a un "grupo extremista" en Siria para proteger a los drusos
-
Regresan a tierra los astronautas chinos de la misión Shenzhou-19
-
La eurozona creció por encima de lo esperado en el 1T, a pesar de la incertidumbre
-
Las energías renovables, en el punto de mira tras el gran apagón en España
-
Javier Cercas: para el papa Francisco el clericalismo era "el cáncer de la Iglesia"
-
La economía francesa creció un 0,1% en el primer trimestre
-
Carbonara y burrata, los deleites de los cardenales a la espera del cónclave
-
El enviado japonés buscará un acuerdo con EEUU sobre los aranceles
-
La fiscalía surcoreana registra la casa del expresidente Yoon
-
Unos 600 soldados norcoreanos murieron luchando por Rusia, dice un diputado surcoreano
-
Al menos 15 personas mueren en un incendio en un hotel de India
-
Pietro Parolin, un italiano papable con mucha historia en América Latina
-
EEUU asegura haber atacado más de 1.000 objetivos en Yemen desde mediados de marzo
-
Un festival de teatro de Lima desiste de invitar a grupos extranjeros por la ola de extorsiones
-
En el juicio al productor Harvey Weinstein en Nueva York, una víctima relata su relación conturbada
-
El antisemistismo y la arabofobia, males enraizados en Harvard, según unos informes
-
El Santos de Neymar anuncia nuevo DT para salir del fondo de la tabla
-
Sinner niega haberse beneficiado de un "trato de favor" en su caso de dopaje
-
EEUU aprueba la venta de 400 misiles a Polonia, vecina de Ucrania y miembro de la OTAN
-
La primera jueza trans del Reino Unido llevará al gobierno ante el TEDH
-
Empieza el juicio contra una australiana acusada de matar a sus suegros con setas venenosas
-
La guerra arancelaria reduce la estimación de crecimiento de América Latina en 2025
-
Petro denuncia un "plan pistola" para matar a 27 militares y policías en Colombia
-
Una 'picadora de carne': los entrenadores de Boca Juniors con Riquelme
-
El jefe del Comando Sur de Estados Unidos y Milei refuerzan los lazos estratégicos
-
La fiscalía mexicana descarta que la finca narco haya sido centro de ejecuciones sistemáticas
-
Gisèle Pelicot denuncia a una revista francesa por difundir "fotos robadas"
-
El gobierno de Israel revoca la decisión de destituir al jefe de la agencia de seguridad Shin Bet
-
¿Cómo afecta un corte de electricidad a las redes de telecomunicaciones?
-
Puesto en órbita con éxito el satélite europeo que medirá el carbono en los bosques
-
Cardenal español de Rabat no quiere a un "imitador de Francisco" como nuevo papa
-
Un videojuego saca provecho de la emoción mundial que despierta la elección del futuro papa
-
La 'startup' española Deepull consigue 50 millones de euros para su sistema de detección temprana de septicemia
-
EEUU investiga la revista de Harvard por "discriminación racial"
-
Más de 72.000 migrantes murieron o desaparecieron en el mundo desde 2014
-
Aumenta el beneficio del banco Santander pese a la baja en los intereses y el temor por los aranceles
-
Vietnam celebra con un gran desfile militar los 50 años de la toma de Saigón
-
La actividad industrial de China decrece en medio de guerra comercial
-
Agence France-Presse, en equilibrio en 2024, continúa reduciendo su deuda
-
Maradona no era apto para su internación domiciliaria, dice médico en juicio por su muerte
-
"Un trabajo estupendo": Trump celebra entre vítores 100 días de gobierno
-
Acuerdo de autoridades sirias y drusos tras choques que dejaron 14 muertos
-
"No hemos hecho más que empezar", dice Trump al festejar sus primeros 100 días
-
Autoridad electoral confirma triunfo de Persad-Bissessar en Trinidad y Tobago
-
Trump alivia los aranceles al sector automotor
-
Trump despide al esposo de Kamala Harris del consejo del museo del Holocausto
-
Venezuela entra en campaña para escoger a gobernadores y diputados
-
Alto funcionario niega al Congreso argentino nexo de Milei con "criptogate"
-
Trump elogia a Bezos mientras Amazon niega plan de mostrar costo de aranceles
-
Pakistán dice tener información "creíble" de que India prepara un ataque militar
Israel busca aniquilar a Hamás a toda costa
Israel ha lanzado una ofensiva sin precedentes contra Hamás en la Franja de Gaza, con la firme intención de "erradicar" al grupo islamista que gobierna el enclave desde 2007, sin importar las consecuencias. Tras el fracaso de una tregua en enero y el rechazo de Hamás a liberar a los rehenes capturados en el ataque del 7 de octubre de 2023, el gobierno de Benjamín Netanyahu ha optado por una estrategia de máxima presión, desencadenando bombardeos y operaciones terrestres que han intensificado el conflicto en las últimas semanas.
El anuncio de esta nueva fase llegó el 18 de marzo, cuando Netanyahu afirmó: "Hamás no nos deja otra opción; su amenaza será eliminada con toda nuestra fuerza". Días después, el 24 de marzo, un ataque aéreo en el hospital Nasser de Jan Yunis mató a Salah al-Bardaweel, un líder político clave de Hamás, junto con decenas de civiles, según fuentes locales. El Ministerio de Salud de Gaza, controlado por Hamás, reporta más de 50.000 fallecidos desde octubre de 2023, con al menos 590 muertos desde el recrudecimiento de este mes. Israel, por su parte, ha perdido a más de 600 soldados y sigue lidiando con la incertidumbre sobre los rehenes, de los cuales 117 fueron liberados en noviembre de 2023, pero decenas permanecen cautivos.
La estrategia israelí incluye el control del corredor Filadelfia, en la frontera con Egipto, para cortar las rutas de suministro de armas a Hamás. Sin embargo, el conflicto se ha extendido más allá de Gaza: en el norte, los choques con Hezbollah, aliado de Hamás, han escalado desde septiembre de 2024, con incursiones terrestres israelíes en Líbano. "No pararemos hasta que Hamás sea historia", insistió Netanyahu, a pesar de las advertencias de una crisis humanitaria inminente. Más del 90 % de los gazatíes han sido desplazados, y el bloqueo restringe alimentos y medicinas, según la ONU.
La comunidad internacional está dividida. Estados Unidos, bajo Donald Trump, apoya tácitamente a Israel, enviando un enviado para negociar con Hamás, mientras Egipto y Jordania condenan la escalada. En Israel, miles protestan en Tel Aviv, exigiendo priorizar a los rehenes sobre la guerra. Expertos como Dov Waxman advierten: "Eliminar a Hamás militarmente no acaba con su ideología; podría incluso fortalecer su resistencia". Hamás, por su parte, responde con cohetes desde Gaza y Líbano, prometiendo no rendirse.
El costo humano y político de esta campaña es inmenso, y el objetivo de erradicación parece lejano. Israel está dispuesto a pagar un precio elevado, pero el riesgo de un conflicto perpetuo y una catástrofe regional crece día a día.

Permisos de residencia en la UE

UE: ¿Cómo se enfrenta a Donald Trump?

Elecciones presidenciales de EEUU 2024

Georgia: ¿Hacia dónde nos dirigimos?

UE: Aranceles comerciales de Donald Trump

Premio Daphne Caruana de Periodismo

Argelia: Transición y pagos digitales

Exportar energía verde desde la UE

Peligroso: Maniobras militares chinas en Taiwán

Robot dirige la Orquesta Sinfónica de Dresde

Polonia y el peligro de los solicitantes de asilo
