-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
-
El asesinato de un alcalde mexicano cuestiona la estrategia anticrimen de Sheinbaum
-
Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia para reconstruir infraestructuras, según Seúl
-
Europa podría tener dificultades para movilizar tropas y armamento en caso de guerra con Rusia (estudio)
-
Nvidia y Deutsche Telekom invertirán más de mil millones de dólares en IA en Alemania
-
Creadores daneses llevan a juicio a la plataforma estadounidense Suno por uso indebido de música con IA
-
David Beckham condecorado por el rey Carlos III en una ceremonia en Windsor
-
Nigeria afirma que su Constitución no tolera la persecución religiosa, tras la amenaza de Trump
-
Corea del Sur triplica sus gastos en IA en el presupuesto de 2026
-
Francia investiga a AliExpress, Shein, Temu y Wish por la venta y difusión de contenidos pornográficos accesibles a menores
-
Las emisiones de gases de efecto invernadero aumentaron un 2,3% en 2024, un nuevo récord
-
Muere a los 89 años la actriz Diane Ladd
-
La moda de la reina Isabel II se exhibirá en el Palacio de Buckingham
-
La petrolera saudita Aramco anuncia una bajada del 2,3% en los beneficios del tercer trimestre
-
Muere el exvicepresidente de EEUU Dick Cheney a los 84 años
-
Nueva York elige alcalde con el socialista Mamdani como favorito
-
Perú rompe relaciones diplomáticas con México por el asilo a la ex primera ministra de Castillo
-
Redadas en un centro de estafa en Birmania desatan una nueva ola de contratación de cibercriminales
-
El jefe de la ONU denuncia las "continuas violaciones" del alto al fuego en Gaza
-
Telefónica registra más de 1.000 millones de euros de pérdidas netas en los nueve primeros meses de 2025
-
Corea del Norte lanzó cohetes de artillería durante la visita del jefe del Pentágono, según Seúl
-
El saldo de muertos por las inundaciones en Vietnam sube a 40 mientras un poderoso tifón se acerca
-
Mayor emisor pero récord en energías renovables: así es el balance climático de China
-
Una fuerte tormenta en Nepal deja nueve muertos, entre ellos alpinistas extranjeros
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa 26 muertos
-
Autoridades apoyadas por el ejército en Sudán estudiarán una propuesta de tregua de EEUU
-
Shein cooperará con Francia en la investigación sobre muñecas sexuales de aspecto infantil
-
En Marruecos, futbolistas afganas hacen del exilio un terreno de resistencia
-
Al menos cinco muertos y miles de desplazados en Filipinas por el paso del tifón Kalmaegi
-
Nintendo aumenta objetivo de ventas anuales de su consola Switch 2
-
Muere trabajador rescatado tras el colapso parcial de una torre medieval en Roma
-
EEUU elogió la contribución de España a la OTAN pese a las amenazas de Trump, según la ministra española
-
En Venezuela "no maltratamos" a los trinitenses, dice el ministro del Interior
-
Una avalancha en Nepal deja tres muertos y cuatro desaparecidos
-
¿Donald, el Grande? El presidente de EEUU traspasa los límites del poder ejecutivol
-
El exinternacional francés Wissam Ben Yedder será juzgado por violación
-
EEUU reducirá la ayuda alimentaria para millones de personas en noviembre debido a la parálisis presupuestal
-
Brasil registra la mayor caída de emisiones contaminantes en 15 años
-
OpenAI continúa su frenesí de compras con un multimillonario contrato con Amazon
-
El único superviviente del accidente de Air India, en junio pasado, afirma vivir traumatizado
-
Siete países musulmanes rechazan una tutela externa en Gaza
-
Microsoft anuncia 15.200 millones de dólares de inversiones en IA en Emiratos Árabes Unidos
-
El escritor mexicano Gonzalo Celorio, Premio Cervantes 2025
-
El grupo Renault y el chino Geely se asocian en Brasil
-
Arrestan en EEUU a dos personas sospechosas de planear ataque inspirado en el EI
China al límite por aranceles
China enfrenta una crisis económica sin precedentes debido a los aranceles impuestos por Estados Unidos, que han escalado hasta niveles históricos. La guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo ha alcanzado un punto crítico, con tarifas estadounidenses que llegaron al 145% sobre productos chinos y represalias chinas que gravan bienes estadounidenses con hasta un 125%. Esta escalada, iniciada en abril de 2025, ha desestabilizado las cadenas de suministro globales y ha generado temores de una recesión mundial.
La economía china, fuertemente dependiente de las exportaciones, está sintiendo el impacto. Las exportaciones a Estados Unidos, que representan una parte significativa del crecimiento económico del país, cayeron drásticamente en los últimos meses. La actividad manufacturera se contrajo a su nivel más bajo en 16 meses, con fábricas ralentizando producción y despidiendo trabajadores. Sectores clave como la electrónica, los juguetes y los textiles enfrentan graves dificultades, con productos acumulándose en almacenes debido a los altos costos que los aranceles imponen en el mercado estadounidense. Empresas como las que producen bienes de consumo y juguetes, que dependen en gran medida de la mano de obra barata china, advierten que los precios están aumentando, lo que afecta tanto a los consumidores estadounidenses como a los fabricantes chinos.
Beijing ha respondido con medidas de estímulo económico, incluyendo recortes en las tasas de interés y una inyección masiva de liquidez para estabilizar los mercados. El Banco Popular de China redujo la tasa de referencia en mayo de 2025 y anunció una bajada en los requisitos de reserva bancaria, liberando miles de millones de yuanes al sistema financiero. Sin embargo, analistas advierten que estas medidas pueden ser insuficientes para contrarrestar el daño de los aranceles y otros desafíos internos, como la crisis inmobiliaria y el desempleo juvenil. Además, China busca diversificar sus mercados y reducir su dependencia de Estados Unidos, pero este proceso llevará tiempo y no compensará las pérdidas inmediatas.
La retórica entre ambos países sigue siendo dura. Mientras Washington insiste en equilibrar el comercio y proteger su industria, Beijing promete "luchar hasta el final", lo que sugiere que la guerra comercial podría intensificarse aún más. Aunque se logró una tregua temporal en mayo de 2025, reduciendo los aranceles estadounidenses al 30% y los chinos al 10% por 90 días, la incertidumbre persiste. Los puertos estadounidenses reportan una caída en los buques provenientes de China, y las bolsas globales fluctúan ante cada nuevo anuncio.
El impacto trasciende a China y Estados Unidos. Los consumidores estadounidenses enfrentan aumentos de precios en bienes esenciales, desde electrónicos hasta juguetes, mientras que las empresas estadounidenses advierten sobre la dificultad de reubicar sus cadenas de suministro fuera de China en el corto plazo. En China, el gobierno enfrenta presión para mantener su objetivo de crecimiento del 5% para 2025, lo que podría requerir un estímulo fiscal adicional de cientos de miles de millones de dólares.
La situación plantea un dilema: continuar la confrontación arriesga una ruptura económica global, pero ceder podría debilitar la posición de ambas potencias. Por ahora, China está al borde de un punto de no retorno, con su economía tambaleándose bajo el peso de los aranceles y la incertidumbre sobre el futuro de su relación comercial con Estados Unidos.
Lula, Brasil, y la ventaja de Argentina
Alemania: paquete de reformas migratorias
Europa: El antisemitismo aumenta
Holocausto: 80 años después de Auschwitz
Donald J. Trump: América ha vuelto
Meta y los servicios digitales?
UE: ¿Densidad per cápita de coches?
Klaus Welle: Europa en transición
UE: Normativa sobre tabaco y vapeo
EU: ¿Demasiados chats y correos?
¿Fiscalidad y plataformas en línea?