-
EEUU elogió la contribución de España a la OTAN pese a las amenazas de Trump, según la ministra española
-
En Venezuela "no maltratamos" a los trinitenses, dice el ministro del Interior
-
Una avalancha en Nepal deja tres muertos y cuatro desaparecidos
-
¿Donald, el Grande? El presidente de EEUU traspasa los límites del poder ejecutivol
-
El exinternacional francés Wissam Ben Yedder será juzgado por violación
-
EEUU reducirá la ayuda alimentaria para millones de personas en noviembre debido a la parálisis presupuestal
-
Brasil registra la mayor caída de emisiones contaminantes en 15 años
-
OpenAI continúa su frenesí de compras con un multimillonario contrato con Amazon
-
El único superviviente del accidente de Air India, en junio pasado, afirma vivir traumatizado
-
Siete países musulmanes rechazan una tutela externa en Gaza
-
Microsoft anuncia 15.200 millones de dólares de inversiones en IA en Emiratos Árabes Unidos
-
El escritor mexicano Gonzalo Celorio, Premio Cervantes 2025
-
El grupo Renault y el chino Geely se asocian en Brasil
-
Arrestan en EEUU a dos personas sospechosas de planear ataque inspirado en el EI
-
EEUU anuncia una ayuda de 3 millones de dólares para Cuba tras el huracán Melissa
-
La alta desigualdad deja al mundo "más vulnerable" a las pandemias, según la ONU
-
Muere el torero español Rafael de Paula a los 85 años
-
Más de 150.000 evacuados en Filipinas ante la llegada de un tifón
-
Una sequía extrema deja a Teherán al borde del desabastecimiento de agua
-
La OPEP+ aumenta levemente sus cuotas de producción previo a una pausa
-
Rio impresiona al príncipe Guillermo, que visita Brasil con una agenda ambiental
-
Miles marchan en Argentina por el orgullo LGBTQ y contra las políticas de Milei
-
Las pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte la ONU
-
Protestas y reclamos de justicia por el asesinato de un alcalde en México
-
Los niños de Gaza retoman las clases tras dos años de guerra
-
Más de medio millón de sirios regresan a su país tras la caída del régimen de Bashar al Asad
-
Las atrocidades cometidas en Sudán podrían ser crímenes de guerra, advierte la CPI
-
Entran en vigor en EEUU los aranceles a camiones y autobuses
-
India pone en órbita un gran satélite de telecomunicaciones
-
Imputan a un exministro cubano por "espionaje" y diversos delitos económicos
-
El G7 dice estar "comprometido" a enfrentar el dominio de China sobre los minerales críticos
-
Suspenden vuelos en el aeropuerto de la ciudad alemana de Bremen por un dron
-
Chevron defiende sus operaciones petroleras en Venezuela
-
El Consejo de Seguridad de la ONU apoya el plan marroquí de autonomía del Sáhara Occidental
-
Falleció el actor francoturco Tchéky Karyo, conocido por "El Oso" y "Nikita"
-
Desmantelan una red de tráfico de "gas de la risa" y de cigarrillos en España
-
Orange lanza la adquisición de la española MásOrange, de la que ya posee el 50%, por 4.250 millones de euros
-
Diputados franceses rechazan la propuesta de impuesto sobre el patrimonio de las grandes fortunas
-
EEUU prioriza a los blancos sudafricanos en su política de refugiados, y Sudáfrica protesta
-
Trinidad y Tobago pone en "alerta general" al Ejército en medio de la crisis EEUU-Venezuela
-
Turquía condena a cadena perpetua a los responsables del incendio mortal en un hotel de montaña
-
España quiere acelerar la extinción de la Fundación Francisco Franco
-
El Consejo de Seguridad de la ONU restringe el mandato de la misión de paz en Colombia
-
Trasladan a 'Diddy' Combs de prisión para cumplir su sentencia en EEUU
-
México celebra el "primer paso" de España en reconocer los abusos durante la conquista
-
OpenAI compra a Amazon infraestructura para desarrollar IA por 38.000 millones de dólares
-
EEUU y Ecuador descartan instalar una base militar en Galápagos
-
Los aranceles, el arma suprema de Trump, a juicio ante la Corte Suprema
-
Cristianos y musulmanes de Nigeria rechazan las amenazas de Trump de una intervención militar
-
Rusia logró avances estables en Ucrania en octubre, según un análisis
¿Por qué Trump querría a Musk fuera del DOGE?
La relación entre el presidente estadounidense Donald Trump (78) y el magnate Elon Musk (53), una alianza que marcó el inicio del segundo mandato de Trump, parece estar llegando a un punto de inflexión. Musk, al frente del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), ha liderado una agresiva campaña para reducir la burocracia federal, pero recientes declaraciones de Trump sugieren que podría estar buscando apartarlo de este rol clave.
El DOGE, creado como un organismo asesor externo tras la victoria electoral de Trump en noviembre de 2024, tenía como meta recortar 2 billones de dólares del presupuesto federal, según anunció el presidente electo en un comunicado el 12 de noviembre de 2024. Musk, junto al empresario Vivek Ramaswamy –quien abandonó el proyecto antes de la toma de posesión–, impulsó medidas drásticas, como despidos masivos y reestructuraciones que generaron caos en varias agencias. Sin embargo, un artículo de Medios de comunicación del 31 de marzo de 2025 revela que Trump comentó en un evento que “en algún momento, Elon querrá volver a su empresa”, insinuando que su tiempo en el DOGE podría estar limitado.
Fuentes cercanas a la Casa Blanca, citadas por Medios de comunicación el 3 de abril, indican que Trump valora a Musk, pero cree que su enfoque disruptivo ha cumplido su propósito tras despedir a decenas de miles de empleados federales. “Quiero que se quede todo lo posible, pero tiene empresas que dirigir”, dijo Trump a bordo del Air Force One, según la misma fuente. Este cambio coincide con tensiones internas: el 8 de marzo, Medios de comunicación informó sobre una reunión acalorada donde Musk chocó con secretarios como Marco Rubio y Sean Duffy por la magnitud de los recortes.
Analistas sugieren que Trump podría preferir a Musk como “asesor informal” en lugar de un líder visible en el DOGE, cuya popularidad ha decaído –un revés en Wisconsin, donde su candidato judicial perdió pese a 21 millones de dólares invertidos, lo evidencia. Con Musk clasificado como empleado temporal con un límite de 130 días, según Medios de comunicación, y el traspaso de funciones a los secretarios en marcha, el futuro del DOGE sin Musk parece inminente. ¿Señal de fractura o estrategia? El tiempo lo dirá
Trump desata pánico Bitcoin
China: Amenazas y debilidad
Gaza al borde de guerra civil
Arma china: Tierras raras
No habrá Estado Palestino?
Japón: Crisis y Relevo
China y la Trampa global
Poder del 'Canal' ártico ruso
Israel ataca Catar y Gaza
Drones Rusos violan Polonia
Nepal arde: Causas del Caos