-
EEUU elogió la contribución de España a la OTAN pese a las amenazas de Trump, según la ministra española
-
En Venezuela "no maltratamos" a los trinitenses, dice el ministro del Interior
-
Una avalancha en Nepal deja tres muertos y cuatro desaparecidos
-
¿Donald, el Grande? El presidente de EEUU traspasa los límites del poder ejecutivol
-
El exinternacional francés Wissam Ben Yedder será juzgado por violación
-
EEUU reducirá la ayuda alimentaria para millones de personas en noviembre debido a la parálisis presupuestal
-
Brasil registra la mayor caída de emisiones contaminantes en 15 años
-
OpenAI continúa su frenesí de compras con un multimillonario contrato con Amazon
-
El único superviviente del accidente de Air India, en junio pasado, afirma vivir traumatizado
-
Siete países musulmanes rechazan una tutela externa en Gaza
-
Microsoft anuncia 15.200 millones de dólares de inversiones en IA en Emiratos Árabes Unidos
-
El escritor mexicano Gonzalo Celorio, Premio Cervantes 2025
-
El grupo Renault y el chino Geely se asocian en Brasil
-
Arrestan en EEUU a dos personas sospechosas de planear ataque inspirado en el EI
-
EEUU anuncia una ayuda de 3 millones de dólares para Cuba tras el huracán Melissa
-
La alta desigualdad deja al mundo "más vulnerable" a las pandemias, según la ONU
-
Muere el torero español Rafael de Paula a los 85 años
-
Más de 150.000 evacuados en Filipinas ante la llegada de un tifón
-
Una sequía extrema deja a Teherán al borde del desabastecimiento de agua
-
La OPEP+ aumenta levemente sus cuotas de producción previo a una pausa
-
Rio impresiona al príncipe Guillermo, que visita Brasil con una agenda ambiental
-
Miles marchan en Argentina por el orgullo LGBTQ y contra las políticas de Milei
-
Las pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte la ONU
-
Protestas y reclamos de justicia por el asesinato de un alcalde en México
-
Los niños de Gaza retoman las clases tras dos años de guerra
-
Más de medio millón de sirios regresan a su país tras la caída del régimen de Bashar al Asad
-
Las atrocidades cometidas en Sudán podrían ser crímenes de guerra, advierte la CPI
-
Entran en vigor en EEUU los aranceles a camiones y autobuses
-
India pone en órbita un gran satélite de telecomunicaciones
-
Imputan a un exministro cubano por "espionaje" y diversos delitos económicos
-
El G7 dice estar "comprometido" a enfrentar el dominio de China sobre los minerales críticos
-
Suspenden vuelos en el aeropuerto de la ciudad alemana de Bremen por un dron
-
Chevron defiende sus operaciones petroleras en Venezuela
-
El Consejo de Seguridad de la ONU apoya el plan marroquí de autonomía del Sáhara Occidental
-
Falleció el actor francoturco Tchéky Karyo, conocido por "El Oso" y "Nikita"
-
Desmantelan una red de tráfico de "gas de la risa" y de cigarrillos en España
-
Orange lanza la adquisición de la española MásOrange, de la que ya posee el 50%, por 4.250 millones de euros
-
Diputados franceses rechazan la propuesta de impuesto sobre el patrimonio de las grandes fortunas
-
EEUU prioriza a los blancos sudafricanos en su política de refugiados, y Sudáfrica protesta
-
Trinidad y Tobago pone en "alerta general" al Ejército en medio de la crisis EEUU-Venezuela
-
Turquía condena a cadena perpetua a los responsables del incendio mortal en un hotel de montaña
-
España quiere acelerar la extinción de la Fundación Francisco Franco
-
El Consejo de Seguridad de la ONU restringe el mandato de la misión de paz en Colombia
-
Trasladan a 'Diddy' Combs de prisión para cumplir su sentencia en EEUU
-
México celebra el "primer paso" de España en reconocer los abusos durante la conquista
-
OpenAI compra a Amazon infraestructura para desarrollar IA por 38.000 millones de dólares
-
EEUU y Ecuador descartan instalar una base militar en Galápagos
-
Los aranceles, el arma suprema de Trump, a juicio ante la Corte Suprema
-
Cristianos y musulmanes de Nigeria rechazan las amenazas de Trump de una intervención militar
-
Rusia logró avances estables en Ucrania en octubre, según un análisis
Sudáfrica: ¿Genocidio blanco?
En los últimos años, ha surgido un intenso debate sobre la violencia dirigida contra la población blanca en Sudáfrica, especialmente contra los agricultores blancos. Algunos grupos y figuras políticas han afirmado que se está cometiendo un genocidio contra los blancos en el país, mientras que otros sostienen que la violencia no tiene motivaciones raciales y que tales afirmaciones son exageradas o infundadas.
Cuerpo
Según datos recientes, en 2020 se registraron 59 asesinatos de agricultores blancos en Sudáfrica, lo que representó un incremento del 30% en comparación con el año anterior. Quienes apoyan la teoría del genocidio señalan que la mayoría de los atacantes son negros, sugiriendo que la violencia podría estar motivada por razones raciales. Esta narrativa ha ganado tracción internacional, con figuras públicas afirmando que existe un plan sistemático para eliminar a la población blanca, incluso vinculándolo a políticas de redistribución de tierras.
Sin embargo, estas afirmaciones han sido cuestionadas por expertos y autoridades. Estadísticas muestran que los blancos representan solo el 1,8% de las víctimas de asesinato en Sudáfrica, mientras que los negros constituyen el 80%. Además, se ha destacado que la mayoría de los ataques a agricultores blancos están relacionados con robos y disputas locales, no con un patrón de persecución racial. El gobierno sudafricano ha rechazado rotundamente la idea de un genocidio, calificándola de falsa y afirmando que las cifras criminales no respaldan esta narrativa. También se ha señalado que los blancos, aunque minoría, siguen controlando una parte significativa de la riqueza del país, lo que contradice la idea de una eliminación sistemática.
La teoría del genocidio ha sido amplificada por grupos de extrema derecha y en redes sociales, donde se mezclan hechos con desinformación. Aunque la violencia contra los agricultores es real y preocupante, los expertos coinciden en que no hay evidencia de una campaña racial sistemática, sino que los incidentes están más ligados a problemas económicos y criminalidad generalizada.
En resumen, aunque existe violencia contra los agricultores blancos en Sudáfrica, no hay pruebas suficientes para calificarla como un genocidio. La mayoría de los análisis apuntan a que los motivos son principalmente económicos y criminales, no raciales. Sin embargo, la situación sigue siendo un desafío que requiere atención para garantizar la seguridad de todos los ciudadanos sudafricanos, independientemente de su raza.
Euskadi: Retos Económicos
Irán abre puertas a Argentina
Israel: Fuerza en Oriente Medio
EEUU Ataca Nucleares de Irán
Irán: Economía en peligro
EEUU: Deuda Supera PIB de Japón
China al límite por aranceles
Condena CFK: ¿fin peronismo?
Económica de Arabia Saudita?
Corea del Sur gira a China
Causas de altos costos vivienda