
-
La 'startup' española Deepull consigue 50 millones de euros para su sistema de detección temprana de septicemia
-
EEUU investiga la revista de Harvard por "discriminación racial"
-
Más de 72.000 migrantes murieron o desaparecieron en el mundo desde 2014
-
Aumenta el beneficio del banco Santander pese a la baja en los intereses y el temor por los aranceles
-
Vietnam celebra con un gran desfile militar los 50 años de la toma de Saigón
-
La actividad industrial de China decrece en medio de guerra comercial
-
Agence France-Presse, en equilibrio en 2024, continúa reduciendo su deuda
-
Maradona no era apto para su internación domiciliaria, dice médico en juicio por su muerte
-
"Un trabajo estupendo": Trump celebra entre vítores 100 días de gobierno
-
Acuerdo de autoridades sirias y drusos tras choques que dejaron 14 muertos
-
"No hemos hecho más que empezar", dice Trump al festejar sus primeros 100 días
-
Autoridad electoral confirma triunfo de Persad-Bissessar en Trinidad y Tobago
-
Trump alivia los aranceles al sector automotor
-
Trump despide al esposo de Kamala Harris del consejo del museo del Holocausto
-
Venezuela entra en campaña para escoger a gobernadores y diputados
-
Alto funcionario niega al Congreso argentino nexo de Milei con "criptogate"
-
Trump elogia a Bezos mientras Amazon niega plan de mostrar costo de aranceles
-
Pakistán dice tener información "creíble" de que India prepara un ataque militar
-
EEUU amenaza con tirar la toalla con Rusia y Ucrania
-
Carney promete unir a Canadá para enfrentar a Trump tras victoria electoral
-
Frente a Trump, los BRICS rechazan el "resurgimiento del proteccionismo"
-
Tres muertos en un tiroteo en la ciudad sueca de Uppsala
-
Acuerdo entre autoridades de Siria y drusos tras enfrentamientos que dejaron 14 muertos
-
India da a su ejército "libertad" operativa para responder al atentado en Cachemira
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" en Gaza
-
Histórico opositor José Daniel Ferrer detenido nuevamente en Cuba
-
Directora británica Molly Manning Walker presidirá jurado de sección paralela en Cannes
-
Francia aprueba una ley para reforzar la lucha contra el narcotráfico
-
Al menos tres muertes en España con posible vínculo con el apagón eléctrico
-
Luis Enrique-Arteta, admiración mutua y rivales en Champions
-
Uno de los acusados por el atraco a Kim Kardashian en París afirma que ese robo estuvo "de más"
-
Catorce muertos en Siria en enfrentamientos religiosos
-
Meta anuncia una aplicación propia de inteligencia artificial que competirá con ChatGPT
-
Los liberales vencen en las parlamentarias de Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
El primer ministro Carney reconoce que le esperan grandes desafíos en Canadá
-
Cuba revoca libertad condicional al disidente José Daniel Ferrer
-
Preguntas y respuestas sobre el masivo apagón eléctrico que afectó a la península ibérica
-
Liberales vencen en parlamentarias Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
Amazon dice que no detallará costo de aranceles tras acusación de Casa Blanca
-
Minera canadiense presenta en EEUU primera solicitud de explotación en alta mar
-
Amnistía Internacional denuncia un "genocidio en directo" en Gaza
-
Los beneficios de GM caen menos de lo esperado por el mercado
-
En 100 días Trump sume a EEUU y al mundo en la ansiedad
-
Los bebés evacuados de Vietnam en plena guerra buscan a sus madres 50 años después
-
Francia acusa a Rusia de piratear la campaña electoral de Macron en 2017
-
Francia quiere que se cobren "gastos de gestión" por cada paquete que llegue a Europa
-
La Casa Blanca considera "hostil" la presunta intención de Amazon de revelar el impacto de los aranceles
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" de palestinos en Gaza
-
El cónclave para elegir al sucesor de Francisco pierde a dos cardenales y votarán 133
-
La corte suprema de Brasil ratifica la orden de prisión contra el expresidente Collor

Biden promete apoyar a un Puerto Rico golpeado constantemente por huracanes
"Estamos con ustedes", dijo el presidente Joe Biden el lunes al prometer su apoyo a Puerto Rico, un territorio estadounidense en el Caribe golpeado por el huracán Fiona y otros desastres, que a veces se siente abandonado por las autoridades federales.
Antes de que hablara el presidente, el gobernador de la isla, Pedro Pierluisi, resumió el sentimiento de los 3 millones de habitantes de esta isla empobrecida, quienes tienen el dólar como moneda pero no pueden votar en elecciones nacionales.
"Mis demandas son bastante simples, señor presidente: queremos ser tratados como nuestros compatriotas estadounidenses en momentos de necesidad".
Fiona dejó al menos una docena de muertos en Puerto Rico. El huracán cortó temporalmente el suministro de agua y electricidad, ya debilitadas por las constantes catástrofes naturales, como huracanes y temblores, en los últimos años.
"Vinimos en persona para mostrar que estamos con ustedes, que todo Estados Unidos está con ustedes", aseguró Biden, junto a su esposa, Jill.
Al momento de dejar la Casa Blanca, declaró: "Voy a Puerto Rico porque no nos hemos encargado bien de ellos". Lo que fue interpretado como una crítica hacia su antecesor.
El expresidente Donald Trump fue criticado por la respuesta del Estado federal tras el paso en 2017 de los huracanas Irma y Maria, responsables según las autoridades locales de unas 3.000 muertes en Puerto Rico, isla en la que la pobreza rebasa el 40%.
Además de la ayuda federal de emergencia para operaciones de rescate y retirada de escombros, Biden anunció el desembolso de 60 millones de dólares para reforzar las defensas de la isla.
- Florida huracanes y elecciones -
Los habitantes de Puerto Rico se mostraban desilusionados este lunes.
"Espero que la visita del presidente Biden no sea solo" un saludo a la bandera, dijo Nelson Cruz, de 45 años, profesor de psicología en la universidad de Puerto Rico, que quiere que las autoridades sean más eficaces.
A Nixa Sanabria, jubilada de 66 años que vive en el norte de la isla, no le interesa la visita presidencial. "Siempre es el mismo discurso político, le hacen creer al pueblo que se hará esto o aquello, y nada ocurre", comentó.
Biden debe visitar Florida el miércoles, un estado del sur golpeado la semana pasada por el huracán Ian, que dejó tras de sí muerte y devastación.
Florida aún evaluaba los daños el lunes, considerables, y contabilizaba las muertes causadas por uno de los huracanes más potentes de la historia reciente de Estados Unidos.
Aunque el balance oficial es de 62 muertos, algunos medios estadounidenses estiman que podría haber más de un centenar de fallecidos.
El presidente demócrata enfrenta dos situaciones difíciles con su visita a Florida. Una logística, porque planea acudir a una zona particularmente golpeada, y otra política, ya que el gobernador de Florida, el republicano Ron DeSantis, es uno de sus más feroces críticos.
No está claro si los dos dirigentes estarán juntos durante la visita presidencial el miércoles, en un momento en que las tensiones políticas crecen en Estados Unidos en vísperas de las elecciones legislativas de noviembre.
O.Bulka--BTB