
-
La OLP entrega armas del mayor campo de refugiados palestinos de Líbano
-
La calma vuelve a Nepal tras el nombramiento de la primera ministra interina
-
Nadeen Ayoub, primera palestina en Miss Universo: "Somos más que nuestro sufrimiento"
-
Frente a la muerte, los animales tienen reacciones "muy complejas"
-
El Comité Noruego del Nobel hace valer su independencia ante Trump
-
Fitch sanciona a Francia por incertidumbre presupuestaria y recorta la nota de su deuda
-
El español José Manuel Campa dejará la presidencia de la Autoridad Bancaria Europea
-
La Defensa Civil reporta al menos 50 muertos en bombardeos israelíes en Gaza
-
Charlie Kirk: lo que se sabe del presunto asesino
-
Expresidenta del Tribunal Supremo de Nepal asume como primera ministra tras violentas protestas
-
Kirk murió baleado pero sus partidarios siguen defendiendo el porte de armas en EEUU
-
La UE agilizará la revisión de la prohibición de vender autos de combustión, ante la presión del sector
-
La CIJ da razón a Francia en disputa con Guinea Ecuatorial sobre lujosa mansión parisina decomisada
-
Rusia afirma que las negociaciones de paz con Ucrania están en "pausa"
-
Rubio viajará a Israel el fin de semana para darle su respaldo
-
Trump anuncia que desplegará la Guardia Nacional en Memphis para luchar contra la criminalidad
-
Francia enfrenta el riesgo de una degradación de la nota de su deuda
-
La UE prolonga sus sanciones contra responsables rusos por la guerra en Ucrania
-
"Me elegí a mí misma": el camino de la árbitra transgénero israelí
-
La Asamblea General de la ONU votará sobre un Estado palestino sin Hamás
-
Solicitantes de asilo viven con temor las manifestaciones antiinmigración en Londres
-
Los Pumas quieren una revancha en Sídney ante Australia en el Championship
-
La etíope Welteji, subcampeona mundial de 1.500 m, suspendida por dopaje
-
El testamento de Armani estipula la venta del 15% a un importante grupo de moda
-
El Manchester United cede al portero André Onana al Trabzonspor
-
El príncipe Enrique visita Ucrania por sorpresa
-
Al menos 23 muertos en las inundaciones en Indonesia, según un nuevo balance
-
Surcoreanos detenidos en una redada migratoria en EEUU, recibidos con aplausos en su país
-
Un espacio de exposición permanente sobre la vida de David Bowie se abre en Londres
-
El consejo de administración del Sabadell rechaza la OPA del BBVA y recomienda no aceptarla
-
"Severance" y "The Pitt" disputan los Premios Emmy
-
Los DDHH retrocedieron en Corea del Norte en la última década, según la ONU
-
El PIB británico se estancó en julio
-
"No siento presión", dice Lutkenhaus, el atleta más joven de EEUU en un Mundial
-
La conexión de Love y Kraft brilla en la victoria de los Packers en la NFL
-
Las violentas protestas en Nepal dejan 51 muertos y 12.500 prisioneros prófugos
-
'Canelo' Álvarez pone en juego su legado en una megapelea contra el invicto Crawford
-
China dice que su nuevo portaaviones navegó por el estrecho de Taiwán
-
La colombiana Arango va a cuartos del WTA de Guadalajara; Mertens y Kudermetova eliminadas
-
El Consejo de Seguridad de la ONU condena los ataques en Catar, que defiende la diplomacia
-
Noboa defiende con una marcha la consulta popular y los sindicatos protestan contra el gobierno de Ecuador
-
El Athletic de Bilbao confirma el regreso de Laporte tras el visto bueno de la FIFA
-
Una explosión en una fábrica de fuegos artificiales deja más de 20 heridos en Venezuela
-
Bad Bunny evita conciertos en EEUU por el riesgo de redadas migratorias
-
Enner Valencia deja el Inter de Porto Alegre para jugar en el Pachuca
-
El equipo Israel-Premier Tech cambiará su nombre en las clásicas canadienses
-
Warner Bros. sube más de un 30% en Wall Street tras la noticia de una posible compra por Paramount
-
Irán afirma que el material nuclear enriquecido está "bajo los escombros" de la guerra con Israel
-
Las frases de Charlie Kirk, un conservador provocador
-
Un tesoro arqueológico es salvado in extremis de una operación militar israelí en Gaza

Macron recibe a Lula en Francia en un agitado contexto internacional
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, realizará a partir del jueves una visita a Francia, donde la COP30 y las guerras en Ucrania y Gaza estarán en la agenda con su par Emmanuel Macron.
La primera visita de Estado de un presidente brasileño desde 2012 llega días antes del inicio de la cumbre de la ONU sobre los océanos en Niza y cuando la oposición al acuerdo comercial UE-Mercosur sigue latente en Francia.
"Sin duda hablaremos sobre la guerra en Ucrania, la masacre perpetrada por el ejército israelí en Gaza, el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, y cuestiones de defensa", detalló Lula este martes desde Brasilia.
El viaje sucede al realizado por Macron en marzo de 2024 al gigante latinoamericano, donde visitó la Amazonía junto a Lula y la base naval que construye para Brasil los submarinos franceses de tipo Scorpène.
Pero desde entonces, Donald Trump volvió al poder en Estados Unidos y "en el contexto actual", "es muy importante poder encontrar convergencias con Brasil, un gran Estado emergente", con una "voz de peso en América Latina y el resto del mundo", subrayó la presidencia francesa.
- "Es un genocidio" -
Lula ejerce actualmente la presidencia pro témpore del grupo de países emergentes Brics, que celebrará en julio su cumbre en Rio de Janeiro, y Francia espera que Brasil movilice su fuerza diplomática en los casos de Ucrania y Gaza.
Francia cuenta con Brasil para influir en el resultado de la conferencia que organiza junto a Arabia Saudita en la ONU a mediados de junio y que busca impulsar una solución política al conflicto israelo-palestino.
"No habrá paz mientras no se tenga conciencia de que el pueblo palestino tiene derecho a su Estado", aseguró este martes el presidente izquierdista brasileño, quien reiteró que "lo que ocurre en la Franja de Gaza es un genocidio".
Sobre Ucrania, Francia planea presentar a Lula un resumen de la situación, con "una parte agredida que está dispuesta a la paz, y otra parte, el agresor, que rechaza cualquier propuesta de paz o diálogo".
Brasil sigue manteniendo buenas relaciones con Rusia y Lula estuvo en Moscú el 9 de mayo para las conmemoraciones de la victoria sobre la Alemania nazi, donde fue recibido por el presidente ruso, Vladimir Putin.
- Apretada agenda -
La visita comenzará el jueves con una ceremonia de acogida militar en los Inválidos en París, a la que seguirá un almuerzo de trabajo en el Palacio del Elíseo, sede de la presidencia, y una cena de Estado en el mismo espacio.
El viernes, ambos mandatario visitarán la exposición del artista brasileño Ernesto Neto que abrirá sus puertas el viernes en el parisino Grand Palais, en el marco del año cultural Francia-Brasil.
La cargada agenda incluye la firma de acuerdos bilaterales, como en el terreno de la transición energética, la participación en un foro económico y homenajes a Lula en la Academia Francesa y en la Universidad de París 8, nacida tras mayo de 1968.
Un grupo de profesores criticó en una tribuna en el diario Libération la concesión del doctorado honoris causa a un "apoyo" de Putin: "En estas horas terribles que vive Ucrania" sería "una mancha en la historia de nuestra universidad".
Lula viajará a continuación a Mónaco y a Niza, donde la comunidad internacional abordará a partir del lunes el futuro de los océanos, meses antes de la próxima cumbre de la ONU clima prevista en Brasil (COP30), según la cancillería brasileña.
- Clima, petróleo y Mercosur -
La presidencia francesa indicó que Macron "está especialmente comprometido" en que la COP30 "sea un éxito" y en los compromisos de los distintos Estados para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero.
El liderazgo climático de Lula contrasta con su controvertido megaproyecto para buscar petróleo en una área marítima cerca de las costas de la Amazonía brasileña y que defendió esta semana en una entrevista con el diario Le Monde, publicada este martes.
"Brasil no va a renunciar a una riqueza importante para su desarrollo (...) es precisamente el dinero del petróleo el que nos permitirá financiar nuestra transición energética. Por lo tanto, no hay ninguna contradicción", destacó.
La visita de Lula, que terminará el lunes en la sede de Interpol en Lyon, se celebra cuando Francia, presionada por sus agricultores, sigue oponiéndose al acuerdo comercial negociado entre los países de la Unión Europea y del Mercosur.
El director del departamento de Europa de la cancillería brasileña, Flavio Celio Goldman, indicó que el nuevo contexto de "guerra comercial" desatada por los aranceles de Trump "favorece el apoyo" de la UE al acuerdo.
T.Egger--VB