- 
                        
                                                        
                                                            Al menos cinco muertos y miles de desplazados en Filipinas por el paso del tifón Kalmaegi
                            
                        
                     - 
                        
                                                            Nintendo aumenta objetivo de ventas anuales de su consola Switch 2
                                                        
                            
                        
                     - 
                        
                                                        
                                                            Muere trabajador rescatado tras el colapso parcial de una torre medieval en Roma
                            
                        
                     - 
                        
                                                            EEUU elogió la contribución de España a la OTAN pese a las amenazas de Trump, según la ministra española
                                                        
                            
                        
                     - 
                        
                                                        
                                                            En Venezuela "no maltratamos" a los trinitenses, dice el ministro del Interior
                            
                        
                     - 
                        
                                                            Una avalancha en Nepal deja tres muertos y cuatro desaparecidos
                                                        
                            
                        
                     - 
                        
                                                        
                                                            ¿Donald, el Grande? El presidente de EEUU traspasa los límites del poder ejecutivol
                            
                        
                     - 
                        
                                                            El exinternacional francés Wissam Ben Yedder será juzgado por violación
                                                        
                            
                        
                     - 
                        
                                                        
                                                            EEUU reducirá la ayuda alimentaria para millones de personas en noviembre debido a la parálisis presupuestal
                            
                        
                     - 
                        
                                                            Brasil registra la mayor caída de emisiones contaminantes en 15 años
                                                        
                            
                        
                     - 
                        
                                                        
                                                            OpenAI continúa su frenesí de compras con un multimillonario contrato con Amazon
                            
                        
                     - 
                        
                                                            El único superviviente del accidente de Air India, en junio pasado, afirma vivir traumatizado
                                                        
                            
                        
                     - 
                        
                                                        
                                                            Siete países musulmanes rechazan una tutela externa en Gaza
                            
                        
                     - 
                        
                                                            Microsoft anuncia 15.200 millones de dólares de inversiones en IA en Emiratos Árabes Unidos
                                                        
                            
                        
                     - 
                        
                                                        
                                                            El escritor mexicano Gonzalo Celorio, Premio Cervantes 2025
                            
                        
                     - 
                        
                                                            El grupo Renault y el chino Geely se asocian en Brasil
                                                        
                            
                        
                     - 
                        
                                                        
                                                            Arrestan en EEUU a dos personas sospechosas de planear ataque inspirado en el EI
                            
                        
                     - 
                        
                                                            EEUU anuncia una ayuda de 3 millones de dólares para Cuba tras el huracán Melissa
                                                        
                            
                        
                     - 
                        
                                                        
                                                            La alta desigualdad deja al mundo "más vulnerable" a las pandemias, según la ONU
                            
                        
                     - 
                        
                                                            Muere el torero español Rafael de Paula a los 85 años
                                                        
                            
                        
                     - 
                        
                                                        
                                                            Más de 150.000 evacuados en Filipinas ante la llegada de un tifón
                            
                        
                     - 
                        
                                                            Una sequía extrema deja a Teherán al borde del desabastecimiento de agua
                                                        
                            
                        
                     - 
                        
                                                        
                                                            La OPEP+ aumenta levemente sus cuotas de producción previo a una pausa
                            
                        
                     - 
                        
                                                            Rio impresiona al príncipe Guillermo, que visita Brasil con una agenda ambiental
                                                        
                            
                        
                     - 
                        
                                                        
                                                            Miles marchan en Argentina por el orgullo LGBTQ y contra las políticas de Milei
                            
                        
                     - 
                        
                                                            Las pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte la ONU
                                                        
                            
                        
                     - 
                        
                                                        
                                                            Protestas y reclamos de justicia por el asesinato de un alcalde en México
                            
                        
                     - 
                        
                                                            Los niños de Gaza retoman las clases tras dos años de guerra
                                                        
                            
                        
                     - 
                        
                                                        
                                                            Más de medio millón de sirios regresan a su país tras la caída del régimen de Bashar al Asad
                            
                        
                     - 
                        
                                                            Las atrocidades cometidas en Sudán podrían ser crímenes de guerra, advierte la CPI
                                                        
                            
                        
                     - 
                        
                                                        
                                                            Entran en vigor en EEUU los aranceles a camiones y autobuses
                            
                        
                     - 
                        
                                                            India pone en órbita un gran satélite de telecomunicaciones
                                                        
                            
                        
                     - 
                        
                                                        
                                                            Imputan a un exministro cubano por "espionaje" y diversos delitos económicos
                            
                        
                     - 
                        
                                                            El G7 dice estar "comprometido" a enfrentar el dominio de China sobre los minerales críticos
                                                        
                            
                        
                     - 
                        
                                                        
                                                            Suspenden vuelos en el aeropuerto de la ciudad alemana de Bremen por un dron
                            
                        
                     - 
                        
                                                            Chevron defiende sus operaciones petroleras en Venezuela
                                                        
                            
                        
                     - 
                        
                                                        
                                                            El Consejo de Seguridad de la ONU apoya el plan marroquí de autonomía del Sáhara Occidental
                            
                        
                     - 
                        
                                                            Falleció el actor francoturco Tchéky Karyo, conocido por "El Oso" y "Nikita"
                                                        
                            
                        
                     - 
                        
                                                        
                                                            Desmantelan una red de tráfico de "gas de la risa" y de cigarrillos en España
                            
                        
                     - 
                        
                                                            Orange lanza la adquisición de la española MásOrange, de la que ya posee el 50%, por 4.250 millones de euros
                                                        
                            
                        
                     - 
                        
                                                        
                                                            Diputados franceses rechazan la propuesta de impuesto sobre el patrimonio de las grandes fortunas
                            
                        
                     - 
                        
                                                            EEUU prioriza a los blancos sudafricanos en su política de refugiados, y Sudáfrica protesta
                                                        
                            
                        
                     - 
                        
                                                        
                                                            Trinidad y Tobago pone en "alerta general" al Ejército en medio de la crisis EEUU-Venezuela
                            
                        
                     - 
                        
                                                            Turquía condena a cadena perpetua a los responsables del incendio mortal en un hotel de montaña
                                                        
                            
                        
                     - 
                        
                                                        
                                                            España quiere acelerar la extinción de la Fundación Francisco Franco
                            
                        
                     - 
                        
                                                            El Consejo de Seguridad de la ONU restringe el mandato de la misión de paz en Colombia
                                                        
                            
                        
                     - 
                        
                                                        
                                                            Trasladan a 'Diddy' Combs de prisión para cumplir su sentencia en EEUU
                            
                        
                     - 
                        
                                                            México celebra el "primer paso" de España en reconocer los abusos durante la conquista
                                                        
                            
                        
                     - 
                        
                                                        
                                                            OpenAI compra a Amazon infraestructura para desarrollar IA por 38.000 millones de dólares
                            
                        
                     - 
                        
                                                            EEUU y Ecuador descartan instalar una base militar en Galápagos
                                                        
                            
                        
                     
                Una clínica en Sudáfrica rehabilita a pingüinos amenazados
Decenas de pingüinos africanos en un estado lamentable, amenazados de extinción por el cambio climático y la actividad humana, son vendados, suturados y puestos de nuevo en pie en una clínica en el sur de Sudáfrica.
La clínica de la Fundación Sudafricana para la Conservación de las Aves Costeras (SANCCOB) se encuentra en el puerto de Gqeberha (el antiguo Puerto Elizabeth).
El pequeño animal negro y blanco, de movimientos torpes en tierra pero feroz cazador de sardinas en el agua, ocupa un lugar especial en los archivos zoológicos de los especialistas en naturaleza.
La salud del pingüino africano, endémico de Sudáfrica y Namibia, se considera un indicador del estado del ecosistema marino.
Y la conclusión es alarmante ya que en los últimos treinta años, la población de estas aves del tamaño de un peluche se ha hundido, pasando de 50.000 a 10.000 parejas reproductoras.
"El declive de la especie demuestra que hay un grave problema del medioambiente marino, que afecta no solo a las otras especies marinas, sino también a los humanos", explica a la AFP Carl Havemann, de 37 años, responsable de la clínica, al comienzo de una intensa jornada.
En dos semanas, unas cuarenta crías llegaron desde la isla Bird, una reserva natural a unos 60 km de la costa sudafricana que constituye una de las principales colonias de pingüinos africanos.
Otra, muy popular entre los turistas, se encuentra cerca de Ciudad del Cabo, a unos 750 km de allí.
- Crías ahogadas -
En el pasado, los pingüinos cavaban sólidamente sus nidos en el guano, una espesa capa de excrementos acumulada a lo largo del tiempo en las islas costeras.
Pero esta materia orgánica ha sido saqueada para usarla como abono natural y los pingüinos deben arreglárselas con ramas o con las fisuras de las rocas.
En las últimas semanas, fuertes lluvias anegaron los nidos, provocando una matanza entre las crías que, hasta los tres meses, solo están cubiertas de una pelusa gris que no los protege ni del agua ni del frío.
Algunas murieron ahogadas en el interior de los nidos o cuando estos fueron arrastrados por el agua, y otras por hipotermia.
"Los acontecimientos meteorológicos son cada vez más extremos con el cambio climático y tienen evidentemente un impacto en las colonias", lamenta Havemann.
En la unidad de cuidados intensivos, los trabajadores de la clínica se esmeran en tratar a los supervivientes: desinfección de heridas, baños de pies, medicamentos...
Las pequeñas aves se arriman las unas con las otras, con las espaldas encogidas como si todavía sintieran el frío por dentro.
Los que están más en forma empiezan a nadar en una piscina. Pero a los casos desesperados se les aplica la eutanasia.
Un centenar de ejemplares, pequeños y adultos, reciben tratamiento en la clínica de la Fundación para la Salvaguardia de Aves Costeras (SANCCOB).
Las interacciones con los humanos se limitan a lo estrictamente necesario porque el objetivo es que vuelvan al estado salvaje.
Los animales son hidratados por una sonda colocada en su garganta. "Si no nadan, no beben", explica Caitlin van der Merwe, una veterinaria de 25 años con indumentaria de pescador.
Delicadamente susurra palabras tranquilizadoras a uno de los pingüinos que tiene encajado entre sus muslos y que agita furiosamente sus alas. Enfermo de borreliosis, una enfermedad infecciosa causada por bacterias, necesita recibir antibiótico.
Las enfermedades, la sobrepesca y la contaminación por hidrocarburos constituyen las otras grandes amenazas de esta especie.
En la bahía de Gqeberha, que alberga un importante puerto, enormes buques de mercancías se abastecen de carburante en el mar.
En los últimos años se produjeron varios vertidos de hidrocarburos durante estas operaciones de abastecimiento en el mar que dejaron a decenas de pingüinos cubiertos de petróleo.
Según el Ministerio de Medioambiente, el pingüino africano está en riesgo de desaparecer del planeta en la próxima década.
"El océano es tan complejo que si unas piezas desaparecen por aquí y por allá, es el sistema entero el que va a desaparecer", advierte Caitlin van der Merwe.
E.Schubert--BTB