
-
La UE multa a TikTok con 530 millones por protección deficiente de los datos de europeos en China
-
El príncipe Enrique pierde el recurso para mantener su protección policial en Reino Unido
-
Trump ordena retirar la financiación pública a los medios NPR y PBS
-
España y Portugal colaborarán para identificar las causas del apagón en la península ibérica
-
Alquiler de gallinas se populariza en EEUU por alza del precio de los huevos
-
Los servicios de inteligencia de Alemania califican a AfD de partido "extremista de derecha"
-
Ter Stegen volverá este fin de semana a la titularidad en el Barcelona, confirma Flick
-
TikTok es multado con 530 millones en la UE por protección deficiente de datos en China
-
La inflación de la eurozona se mantuvo estable en abril en 2,2%
-
La extrema derecha británica afianza su ascenso y quita un escaño a los laboristas
-
Lázaro Cárdenas, el gran puerto mexicano que se enfrenta al huracán Trump
-
"No habrá un Francisco II", pronostica vaticanista de cara al cónclave
-
Las operaciones humanitarias en Gaza están "al borde del colapso", alerta la Cruz Roja
-
El cardenal francés Aveline, defensor de migrantes en Marsella y cercano a Francisco
-
RSF alerta del deterioro de la libertad de prensa en EEUU y América Latina
-
Rumania repite sus presidenciales bajo la sombra de la administración Trump
-
Zelenski saluda el acuerdo sobre minerales "realmente justo" firmado con EEUU
-
"Habemus" chimenea, la otra protagonista del cónclave ya corona la Capilla Sixtina
-
El partido británico de extrema derecha arrebata un escaño a los laboristas
-
China considera negociar con EEUU, pero reclama la retirada previa de aranceles
-
El Vaticano instala chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave
-
Peter Erdo, el cardenal húngaro con una imagen empañada por sus vínculos con Orban
-
Bolsonaro sale de terapia intensiva posterior a cirugía abdominal
-
Matteo Zuppi, cardenal italiano progresista y diplomático discreto
-
Juan José Omella, de cura de pueblo en España al cónclave
-
Trump releva a su asesor de seguridad nacional tras el Signalgate y refuerza a Rubio
-
Una gata, única sobreviviente de caída con una pareja en cañón de EEUU
-
Sheinbaum y Trump acuerdan mejorar balanza comercial México-EEUU, aún sin acuerdo sobre aranceles
-
Rubio, el halcón de Trump que asume un raro doble encargo en la Casa Blanca
-
Enviado japonés califica negociación arancelaria con EEUU de "constructiva"
-
Israel bombardea Damasco tras pedir protección a la minoría drusa de Siria
-
Ejecutan en EEUU a veterano de guerra condenado por cuatro asesinatos
-
Kamla Persad-Bissessar jura como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
Juez considera ilegal el uso por Trump de ley de 1798 para deportar migrantes
-
Athletic queda contra las cuerdas, Betis se acerca a su primera final europea
-
Trump celebra el Día Nacional de la Oración hablando de "vírgenes" y "sueños divinos"
-
EEUU prevé nuevas negociaciones con Irán pero Trump presiona por sanciones
-
Betis se adelanta 2-1 a Fiorentina en su semifinal de Conference League
-
Athletic cae 3-0 ante Manchester United en ida de semifinal de Europa League
-
Cardenal uruguayo dice que va "decantando" posibles papables
-
EEUU firma con Ucrania para acceder a los recursos minerales ucranianos
-
Trump sustituye a su asesor de seguridad nacional tras el Signalgate y refuerza a Rubio
-
Canciller Lavrov dice que Rusia ve en República Dominicana un "socio prometedor"
-
Nuevo estudio explica la disminución de la población de pájaros en América del Norte
-
La defensa de Weinstein intenta desacreditar a una de sus acusadoras en EEUU
-
La Defensa Civil de Gaza reporta al menos 29 muertos en bombardeos israelíes
-
El asesor de Seguridad Nacional de Trump deja el cargo, según medios de EEUU
-
La exclusión de las mujeres le costará a Afganistán el 6% de su PIB
-
Rio de Janeiro se llena de "pequeños monstruos" fanáticos de Lady Gaga
-
La Defensa Civil de Gaza reporta al menos 24 muertos en bombardeos israelíes

La negociación mundial sobre los plásticos, bloqueada por un desacuerdo sobre el método de aprobación
Los 175 países reunidos desde el lunes en París para avanzar en el borrador de un tratado contra la contaminación por plástico no pudieron aún iniciar los debates sobre el fondo de la cuestión, por desacuerdos sobre las reglas de aprobación del texto.
Arabia Saudita, varios países del Golfo, Brasil, China, Rusia e India rechazan que el futuro tratado pueda ser aprobado por una mayoría cualificada de dos tercios, si no se llega a un consenso.
En cambio, una mayoría de los países defienden que haya una votación como último recurso, lo que permitiría pasar por encima de una minoría de bloqueo. O bien consideran que esta cuestión puede decidirse más adelante.
Este punto de procedimiento comenzó a ser debatido en la tarde del lunes y mantuvo ocupadas a las delegaciones durante toda la jornada del martes.
La sesión plenaria se levantó por la tarde, y un grupo informal recibió el encargo de mantener los contactos para encontrar una solución que permita iniciar la negociación el miércoles por la mañana.
"No nos estamos centrando en lo que venimos a discutir aquí, que es la contaminación por plásticos", afirmó Camila Zepeda, de la delegación de México.
"Es una pérdida de tiempo y de energía en discusiones circulares que hemos escuchado ya extensamente de ambos lados", agregó la representante, que fue aplaudida por la mayoría de las delegaciones y los observadores de las oenegés, presentes en las tribunas.
Un representante de Irán respondió que "los Estados miembros tienen el derecho a hacer sugerencias". "No somos partidarios de la definición errónea de consenso que tienen algunos Estados", agregó.
"Hace ya dos días que el tratado mundial sobre los plásticos está bloqueado por una coalición de países reticentes, dirigida por Arabia Saudita", fustigó la noche del martes Graham Forbes, un responsable de Greenpeace.
"Pedimos a los países que dejen de perder el tiempo y empiecen a hablar de las cuestiones esenciales, para resolver la crisis de la contaminación por plástico", enfatizó Forbes.
El Acuerdo de París sobre el Clima, en 2015, o el pacto de Kunming-Montreal de 2022 sobre la biodiversidad fueron aprobados por consenso, como la mayoría de los tratados establecidos bajo la égida de la ONU, es decir, sin votación e incluso a mano alzada.
T.Bondarenko--BTB