
-
Una estrella japonesa de J-pop condenada por atentado contra el pudor en Hong Kong
-
La cumbre con Putin pone a prueba la habilidad negociadora de Trump
-
Fallece a los 88 años el renombrado novelista egipcio Sonallah Ibrahim
-
Un programa de conservación en Inglaterra permitió salvar a 150 especies animales y vegetales amenazadas
-
Negociaciones sobre la contaminación plástica "al borde del precipicio"
-
McDonald's Japón se disculpa por el fiasco de su campaña Pokémon
-
Grecia enfrenta más de 20 incendios en una jornada dificultada por los fuertes vientos
-
Conspiranoicos viajan al corazón de la guerra en Ucrania que creen imaginaria
-
Alaska, un estado ártico estadounidense con pasado ruso
-
En el corazón manufacturero de China, empresas hacen frente a los aranceles de Trump
-
El ejército israelí aprueba el plan para una nueva ofensiva en Gaza
-
El proyecto de ley sobre muerte asistida avanza en el Congreso uruguayo
-
Canadá expresa su decepción por los aranceles chinos a la canola
-
Francia rescata en dos días a casi 300 migrantes en el mar
-
Descubren en Australia una ballena antigua "adorable" pero temible
-
El principal movimiento independentista rechaza el acuerdo que crea el "Estado de Nueva Caledonia"
-
Un video viral sobre explotación de menores impulsa la regulación de las redes en Brasil
-
Lula anuncia ayudas a empresas brasileñas afectadas por los aranceles de Trump
-
La mayor central nuclear de Francia reanuda su actividad paralizada por las medusas
-
Fuertes lluvias generan caos en aeropuerto de Ciudad de México
-
Arrestan a la esposa del destituido expresidente surcoreano Yoon
-
Un juez de Nueva York ordena que inmigrantes detenidos reciban un trato humanitario
-
Nueve muertos por una detonación en una fábrica de explosivos en el sur de Brasil
-
México entregó a EEUU a 26 presuntos narcotraficantes de "alto perfil"
-
El cohete europeo Ariane 6 lanza un satélite para mejorar el monitoreo meteorológico
-
Cohete europeo Ariane 6 lanza un satélite para mejorar el monitoreo meteorológico
-
El Newcastle ficha a defensa alemán Thiaw, procedente del AC Milan
-
Al Jazeera aclara que solo cuatro de los periodistas muertos en Gaza eran sus empleados
-
Resultados de la tercera ronda de clasificación a la Liga de Campeones
-
EEUU ofrece 5 millones de dólares por el arresto del jefe de una pandilla de Haití
-
Británicos protestan contra la presencia del vicepresidente de EEUU en Inglaterra
-
Putin y el líder norcoreano prometen "reforzar su cooperación" antes de la cumbre Rusia-EEUU
-
Un juez autoriza a Bolsonaro a dejar la prisión domiciliar para hacerse unos exámenes médicos
-
El gobierno de Trump afirma haber arrestado a más de "300.000 migrantes"
-
El magnate de criptomonedas Do Kwon se declara culpable de fraude ante un juez de EEUU
-
El Real Madrid golea 4-0 al Tirol en su único amistoso de pretemporada
-
Noboa encabeza una multitudinaria marcha contra la Corte Constitucional de Ecuador
-
Los reforzados Real Madrid y Atlético al asalto del trono del Barça
-
EEUU condena a Brasil y elogia a El Salvador en un informe sobre derechos humanos
-
"No me voy a escapar", afirma Evo Morales, y dice que seguirá peleando en las calles
-
La Conmebol lanza un sistema de protección online para combatir el racismo
-
De Bubka a Duplantis, la progresión del récord del salto con garrocha
-
EEUU y Jordania ofrecen su apoyo a Siria para mantener el alto el fuego en Sueida
-
Francia libró una "guerra" en Camerún durante la descolonización, reconoce Macron
-
El Real Madrid dice que el partido en Miami vulnera "la integridad de la competición"
-
Cerca del frente en Ucrania, la reunión entre Trump y Putin no suscita esperanza
-
Miles despiden en Colombia al presidenciable asesinado Miguel Uribe
-
Trump se declara favorable a llevar ante la justicia al presidente de la Fed
-
Más de 50.000 migrantes cruzaron el canal de la Mancha tras la llegada de los laboristas británicos al poder
-
Zelenski y líderes europeos intentan influir en Trump antes de su reunión con Putin

Sociedad civil quiere hacerse escuchar en la reunión sobre biodiversidad de la COP15
Protestas, debates públicos y proyecciones de películas: esta es la otra cara de la cumbre COP15, en la que las oenegés se movilizan para crear conciencia sobre la necesidad de proteger la biodiversidad y presionar para que se alcance un gran acuerdo.
Para coordinar y amplificar sus voces, más de un centenar de organizaciones se unieron recientemente para crear el "Colectivo COP15" de cara a la conferencia que se celebra del 7 al 19 de diciembre en Montreal.
"Ya no es sólo una cuestión de ecologistas. Todo el mundo está alrededor de la mesa, todo el mundo quiere hacer algo y es súper alentador", declaró a la AFP Anne-Celine Guyon, portavoz del grupo, calificando este momento de "histórico" para la provincia canadiense de Quebec.
Y han prometido hacerse oír: dentro del centro de convenciones donde se reúnen los delegados, participando en el proceso de negociación y marchando por las calles.
Están programados unos sesenta actos en torno a la conferencia de Montreal, como reuniones abiertas a todos, talleres humorísticos y artísticos o una proyección mural inmersiva sobre el impacto de las perforaciones petrolíferas en las ballenas.
El evento más importante probablemente será una "gran marcha por los vivos" prevista en el centro de la ciudad el 10 de diciembre.
Los organizadores esperan miles de asistentes, pero reconocen que serán muchos menos que el medio millón de manifestantes que marcharon con la activista por el clima Greta Thunberg en septiembre de 2019.
- "Impulso político" -
Después de que la pandemia interrumpiera las reuniones estudiantiles en los dos últimos años, la COP15 será "una reunión importante para reconectar, para renovar relaciones", dice Albert Lalonde, de 20 años, gestor de proyectos de la Fundación David Suzuki.
Aunque, debido a los exámenes, es posible que los estudiantes -normalmente en primera línea de las protestas por el clima- no estén tan presentes en la COP15, añade Lalonde.
A pesar de que ningún dirigente gubernamental tiene previsto asistir, salvo el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, todos esperan que la cumbre COP15 logre "un impulso político similar al acuerdo de París" con la adopción de un "ambicioso marco global", afirma Eddy Pérez, otro portavoz del colectivo.
Una reciente encuesta de Greenpeace mostraba que, en Canadá, ocho de cada diez personas creen que el gobierno debería dar el ejemplo asumiendo compromisos firmes para proteger la naturaleza.
"La gente está captando el mensaje de que esto es importante, de que estamos atravesando una crisis, de que hay miles de especies que están en peligro en nuestro planeta", considera Marie-Josee Beliveau, de la oficina canadiense de Greenpeace.
Esperanzada ante esta "reunión crucial", dijo que los negociadores deben saber que "una sociedad civil muy movilizada" sigue de cerca las conversaciones.
Hay "mucho interés, de repente, por las cuestiones de protección de la biodiversidad, probablemente como nunca lo habíamos sentido", sugiere Anne-Sophie Dore, abogada y conferenciante especializada en medio ambiente, añadiendo no obstante que queda una labor educativa pendiente.
La población indígena de Canadá, como la de otros lugares, lleva mucho tiempo reclamando que se preste más atención al medio ambiente vivo. Según los expertos en clima de la ONU, sus tierras tradicionales albergan el 80% de la biodiversidad que queda en la Tierra.
"En tiempos inmemoriales, el caribú nos salvó", explica Jerome Bacon St-Onge, miembro del pueblo innu, en el extremo norte de Canadá, recordando como este reno era una "especie sagrada" para el modo de vida indígena, preciosa sobre todo por su carne y su piel.
"El hecho de que se esté consumiendo nos causa un daño muy, muy fuerte en términos de identidad cultural", afirma, advirtiendo que "el tiempo se acaba" para actuar.
O.Krause--BTB