
-
Una estrella japonesa de J-pop condenada por atentado contra el pudor en Hong Kong
-
La cumbre con Putin pone a prueba la habilidad negociadora de Trump
-
Fallece a los 88 años el renombrado novelista egipcio Sonallah Ibrahim
-
Un programa de conservación en Inglaterra permitió salvar a 150 especies animales y vegetales amenazadas
-
Negociaciones sobre la contaminación plástica "al borde del precipicio"
-
McDonald's Japón se disculpa por el fiasco de su campaña Pokémon
-
Grecia enfrenta más de 20 incendios en una jornada dificultada por los fuertes vientos
-
Conspiranoicos viajan al corazón de la guerra en Ucrania que creen imaginaria
-
Alaska, un estado ártico estadounidense con pasado ruso
-
En el corazón manufacturero de China, empresas hacen frente a los aranceles de Trump
-
El ejército israelí aprueba el plan para una nueva ofensiva en Gaza
-
El proyecto de ley sobre muerte asistida avanza en el Congreso uruguayo
-
Canadá expresa su decepción por los aranceles chinos a la canola
-
Francia rescata en dos días a casi 300 migrantes en el mar
-
Descubren en Australia una ballena antigua "adorable" pero temible
-
El principal movimiento independentista rechaza el acuerdo que crea el "Estado de Nueva Caledonia"
-
Un video viral sobre explotación de menores impulsa la regulación de las redes en Brasil
-
Lula anuncia ayudas a empresas brasileñas afectadas por los aranceles de Trump
-
La mayor central nuclear de Francia reanuda su actividad paralizada por las medusas
-
Fuertes lluvias generan caos en aeropuerto de Ciudad de México
-
Arrestan a la esposa del destituido expresidente surcoreano Yoon
-
Un juez de Nueva York ordena que inmigrantes detenidos reciban un trato humanitario
-
Nueve muertos por una detonación en una fábrica de explosivos en el sur de Brasil
-
México entregó a EEUU a 26 presuntos narcotraficantes de "alto perfil"
-
El cohete europeo Ariane 6 lanza un satélite para mejorar el monitoreo meteorológico
-
Cohete europeo Ariane 6 lanza un satélite para mejorar el monitoreo meteorológico
-
El Newcastle ficha a defensa alemán Thiaw, procedente del AC Milan
-
Al Jazeera aclara que solo cuatro de los periodistas muertos en Gaza eran sus empleados
-
Resultados de la tercera ronda de clasificación a la Liga de Campeones
-
EEUU ofrece 5 millones de dólares por el arresto del jefe de una pandilla de Haití
-
Británicos protestan contra la presencia del vicepresidente de EEUU en Inglaterra
-
Putin y el líder norcoreano prometen "reforzar su cooperación" antes de la cumbre Rusia-EEUU
-
Un juez autoriza a Bolsonaro a dejar la prisión domiciliar para hacerse unos exámenes médicos
-
El gobierno de Trump afirma haber arrestado a más de "300.000 migrantes"
-
El magnate de criptomonedas Do Kwon se declara culpable de fraude ante un juez de EEUU
-
El Real Madrid golea 4-0 al Tirol en su único amistoso de pretemporada
-
Noboa encabeza una multitudinaria marcha contra la Corte Constitucional de Ecuador
-
Los reforzados Real Madrid y Atlético al asalto del trono del Barça
-
EEUU condena a Brasil y elogia a El Salvador en un informe sobre derechos humanos
-
"No me voy a escapar", afirma Evo Morales, y dice que seguirá peleando en las calles
-
La Conmebol lanza un sistema de protección online para combatir el racismo
-
De Bubka a Duplantis, la progresión del récord del salto con garrocha
-
EEUU y Jordania ofrecen su apoyo a Siria para mantener el alto el fuego en Sueida
-
Francia libró una "guerra" en Camerún durante la descolonización, reconoce Macron
-
El Real Madrid dice que el partido en Miami vulnera "la integridad de la competición"
-
Cerca del frente en Ucrania, la reunión entre Trump y Putin no suscita esperanza
-
Miles despiden en Colombia al presidenciable asesinado Miguel Uribe
-
Trump se declara favorable a llevar ante la justicia al presidente de la Fed
-
Más de 50.000 migrantes cruzaron el canal de la Mancha tras la llegada de los laboristas británicos al poder
-
Zelenski y líderes europeos intentan influir en Trump antes de su reunión con Putin

Descubierto en Groenlandia, el ADN más antiguo del mundo tiene 2 millones de años
ADN de hace 2 millones de años, el más viejo jamás extraído, fue obtenido en sedimentos de la era de hielo en Groenlandia, un descubrimiento que abre un nuevo capítulo para la paleogenética, anunciaron el miércoles los científicos.
"El ADN pudo sobrevivir durante 2 millones de años, el doble de tiempo que el ADN encontrado anteriormente", explicó a AFP Mikkel Winther Pedersen, uno de los principales autores del estudio publicado en la revista científica Nature.
Identificados en sedimentos, los diferentes fragmentos de ADN provienen "de la parte más septentrional de Groenlandia, llamada cabo Copenhague, y pertenecen a un entorno que no vemos hoy en la Tierra", detalla.
Se conservaron muy bien puesto que estaban congelados y fueron encontrados en superficies poco explotadas, prosigue el profesor en la universidad de Copenhague.
"Los ríos transportaron minerales y materia orgánica al medio marino, donde estos sedimentos terrestres fueron depositados. Luego, en algún momento, hace unos 2 millones de años, esta masa terrestre bajo el agua resurgió y se convirtió en una parte del norte de Groenlandia", indica.
El cabo Copenhague es hoy un desierto ártico. Allí ya se habían descubierto diferentes tipos de depósitos, incluidos fósiles de plantas e insectos muy bien conservados.
Los investigadores no habían intentado determinar el ADN de los elementos encontrados y había muy poca información sobre la posible presencia de animales.
Los trabajos de los investigadores, que comenzaron en 2006, permitieron trazar un bosquejo de la región hace 2 millones de años.
"Teníamos este entorno forestal con mastodontes, renos, liebres y con un gran número de especies vegetales. Hemos encontrado 102 taxones (agrupación de organismos emparentados, ndlr) vegetales diferentes", señala Winther Pedersen.
Según él, la presencia del mastodonte es particularmente notable, ya que nunca antes había sido observado tan al norte.
- Caja de Pandora -
Los investigadores reflexionan sobre la adaptabilidad de las especies porque, hace 2 millones de años, Groenlandia -"tierra verde" en danés- conocía temperaturas superiores de 11º a 17º grados respecto a las actuales pero, en estas latitudes, el sol no se oculta durante los meses de verano ni se levanta durante el invierno.
"No vemos esta asociación de especies en ningún otro lugar de la Tierra hoy en día", destaca el especialista en paleoecología. Esto "hace pensar en la plasticidad de las especies -la forma en que las especies son capaces de adaptarse a diferentes tipos de clima- podría ser diferente de lo que pensábamos antes", precisa.
Gracias a una tecnología innovadora, los investigadores descubieron que los 41 fragmentos estudiados son más antiguos de 1 millón de años que el anterior récord de ADN obtenido de un hueso de mamut siberiano.
Fue necesario determinar si el ADN estaba oculto en la arcilla y el cuarzo y luego fue posible separarlo del sedimento para examinarlo.
El método utilizado "proporciona una comprensión fundamental de por qué los minerales o sedimentos pueden preservar el ADN. Es una caja de Pandora que estamos a punto de abrir", explica Karina Sand, que dirige el grupo de geobiología en la universidad de Copenhague y que participó en el estudio.
Para Winther Pedersen, con este descubrimiento "rompemos la barrera de lo que creíamos poder alcanzar en términos de estudios genéticos".
"Durante mucho tiempo creímos que 1 millón de años era el límite de la supervivencia del ADN, pero hoy observamos que es el doble. Y, por supuesto, esto nos impulsa a buscar otros sitios", añade.
"Hay varios lugares diferentes en todo el mundo que tienen depósitos geológicos que se remontan tan lejos, y hasta aún más adelante en el tiempo", se felicita el investigador.
F.Müller--BTB