
-
La 'startup' española Deepull consigue 50 millones de euros para su sistema de detección temprana de septicemia
-
EEUU investiga la revista de Harvard por "discriminación racial"
-
Más de 72.000 migrantes murieron o desaparecieron en el mundo desde 2014
-
Aumenta el beneficio del banco Santander pese a la baja en los intereses y el temor por los aranceles
-
Vietnam celebra con un gran desfile militar los 50 años de la toma de Saigón
-
La actividad industrial de China decrece en medio de guerra comercial
-
Agence France-Presse, en equilibrio en 2024, continúa reduciendo su deuda
-
Maradona no era apto para su internación domiciliaria, dice médico en juicio por su muerte
-
"Un trabajo estupendo": Trump celebra entre vítores 100 días de gobierno
-
Acuerdo de autoridades sirias y drusos tras choques que dejaron 14 muertos
-
"No hemos hecho más que empezar", dice Trump al festejar sus primeros 100 días
-
Autoridad electoral confirma triunfo de Persad-Bissessar en Trinidad y Tobago
-
Trump alivia los aranceles al sector automotor
-
Trump despide al esposo de Kamala Harris del consejo del museo del Holocausto
-
Venezuela entra en campaña para escoger a gobernadores y diputados
-
Alto funcionario niega al Congreso argentino nexo de Milei con "criptogate"
-
Trump elogia a Bezos mientras Amazon niega plan de mostrar costo de aranceles
-
Pakistán dice tener información "creíble" de que India prepara un ataque militar
-
EEUU amenaza con tirar la toalla con Rusia y Ucrania
-
Carney promete unir a Canadá para enfrentar a Trump tras victoria electoral
-
Frente a Trump, los BRICS rechazan el "resurgimiento del proteccionismo"
-
Tres muertos en un tiroteo en la ciudad sueca de Uppsala
-
Acuerdo entre autoridades de Siria y drusos tras enfrentamientos que dejaron 14 muertos
-
India da a su ejército "libertad" operativa para responder al atentado en Cachemira
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" en Gaza
-
Histórico opositor José Daniel Ferrer detenido nuevamente en Cuba
-
Directora británica Molly Manning Walker presidirá jurado de sección paralela en Cannes
-
Francia aprueba una ley para reforzar la lucha contra el narcotráfico
-
Al menos tres muertes en España con posible vínculo con el apagón eléctrico
-
Luis Enrique-Arteta, admiración mutua y rivales en Champions
-
Uno de los acusados por el atraco a Kim Kardashian en París afirma que ese robo estuvo "de más"
-
Catorce muertos en Siria en enfrentamientos religiosos
-
Meta anuncia una aplicación propia de inteligencia artificial que competirá con ChatGPT
-
Los liberales vencen en las parlamentarias de Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
El primer ministro Carney reconoce que le esperan grandes desafíos en Canadá
-
Cuba revoca libertad condicional al disidente José Daniel Ferrer
-
Preguntas y respuestas sobre el masivo apagón eléctrico que afectó a la península ibérica
-
Liberales vencen en parlamentarias Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
Amazon dice que no detallará costo de aranceles tras acusación de Casa Blanca
-
Minera canadiense presenta en EEUU primera solicitud de explotación en alta mar
-
Amnistía Internacional denuncia un "genocidio en directo" en Gaza
-
Los beneficios de GM caen menos de lo esperado por el mercado
-
En 100 días Trump sume a EEUU y al mundo en la ansiedad
-
Los bebés evacuados de Vietnam en plena guerra buscan a sus madres 50 años después
-
Francia acusa a Rusia de piratear la campaña electoral de Macron en 2017
-
Francia quiere que se cobren "gastos de gestión" por cada paquete que llegue a Europa
-
La Casa Blanca considera "hostil" la presunta intención de Amazon de revelar el impacto de los aranceles
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" de palestinos en Gaza
-
El cónclave para elegir al sucesor de Francisco pierde a dos cardenales y votarán 133
-
La corte suprema de Brasil ratifica la orden de prisión contra el expresidente Collor

Cuba buscará en marzo certificación de la OMS a su vacuna anticovid Abdala
Cuba solicitará a inicios de marzo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) la "precalificación" de su vacuna anticovid Abdala, para que tenga reconocimiento internacional, informó este martes un alto directivo de la industria biotecnológica.
"Estamos pronosticando que en las primeras semanas, o sea, a principios de marzo, dentro de dos o tres semanas ya estaremos enviado el dossier a la OMS", dijo Eduardo Martínez Díaz, director BioCubaFarma, fabricante del inmunólogo.
Martínez hizo el anuncio ante la prensa al convocar al Congreso Internacional "Bio Habana 2022", del 25 al 29 de abril y para el cual más de 100 científicos y empresarios extranjeros mostraron su interés.
Cuba fabrica y aplica cinco vacunas y candidatos vacunales contra el covid-19, pero Abdala y Soberana son las que han tenido mayor uso nacional y en otros países como Venezuela, Nicaragua y Vietnam.
Explicó que su compañía informó a la OMS que el lugar de producción de las vacunas cambiaría de las plantas actuales a un nuevo complejo levantado en Mariel, 50km al oeste de La Habana, inaugurado en diciembre y aún cumpliendo el programa de "puesta en marcha".
"Nos respondieron que sí, que enviáramos el dossier y cuando estuviera disponible ya la planta en funcionamiento, vendrían a realizar la inspección para otorgar la precalificación", añadió.
Subrayó que "pensamos que van a hacer reconocidas sin ningún tipo de problemas, nosotros tenemos experiencia, hay otras vacunas nuestras (para otras enfermedades)que han pasado ese proceso de precalificación".
Consideró que las vacunas anticovid "han demostrado ser muy seguras", pues hasta la fecha se han aplicado al 88% de la población, controlando la pandemia y el número de fallecidos.
De 1.062.154 cubanos contagiados, han fallecido 8.476 hasta la fecha y la jornada del lunes cerró sólo con 630 nuevos contagios y sin fallecidos, según el Ministerio de Salud.
Martínez dijo que las primeras pruebas en el Complejo del Mariel cumplieron "los parámetros de calidad", pero admitió que han tenido problemas de financiamiento e insumos en toda la industria farmacéutica cubana.
"Logramos exportar a finales del año pasado vacunas y un grupo de medicamentos y estamos teniendo dificultades para poder cobrar con la negativa de los bancos en trabajar con nosotros", debido al embargo de Estados Unidos.
Dijo que esa situación los ha privado de financiamiento para honrar pagos de materias primas, a los que se suma los problemas de comercio internacional provocados por la pandemia.
T.Bondarenko--BTB