
-
León XIV: el Vaticano no puede pronunciarse sobre si está habiendo genocidio en Gaza
-
Trump anuncia que designará al movimiento Antifa como "organización terrorista"
-
Sheinbaum y Carney buscan reforzar eje México-Canadá frente a proteccionismo de Trump
-
España desbanca a Argentina al frente de la clasificación FIFA
-
Angelina Jolie, presencia de última hora en el Festival de San Sebastián
-
España investigará "graves violaciones" de derechos humanos en Gaza en cooperación con la CPI
-
Francia vive una nueva jornada de protestas contra la política fiscal del gobierno
-
Suspenden el programa de Jimmy Kimmel "indefinidamente" tras unos comentarios sobre Charlie Kirk
-
Messi alcanza un acuerdo con el Inter Miami para renovar su contrato
-
Messi alcanza acuerdo con el Inter Miami para renovar contrato
-
Sequía récord en agosto en Europa y la costa del Mediterráneo
-
Meta presenta nuevas gafas con IA en una apuesta por el futuro
-
Ministro de Defensa chino critica la "lógica hegemónica" que vive el mundo
-
Australia se compromete a reducir sus emisiones entre 62% y 70% para 2035
-
Suspenden programa de Jimmy Kimmel "indefinidamente" tras comentarios sobre Charlie Kirk
-
Los palestinos huyen en masa de Ciudad de Gaza, blanco de la ofensiva israelí
-
Presidente de Costa Rica rechaza comparecer ante Congreso que votará sobre su inmunidad
-
Los chimpancés consumen alcohol a diario, según estudio
-
El PSG luce su condición de campeón europeo, Bayern y Liverpool de aspirantes
-
Cardi B anuncia que espera un hijo con el futbolista Stefon Diggs
-
Fed recorta tasas por primera vez en 2025 ante debilidad del empleo en EEUU
-
Condenado y con problemas de salud, Bolsonaro es diagnosticado de cáncer de piel
-
La Fed recorta tasas por primera vez en 2025 por riesgos para el empleo en EEUU
-
Fed recorta tasas por primera vez en 2025 por riesgos para el empleo en EEUU
-
La Fed recorta sin sorpresas sus tasas de interés en un cuarto de punto a 4%-4,25%
-
La controversia crece en torno a los ataques de EEUU contra supuestas narcolanchas en el Caribe
-
La exdirectora de salud de EEUU denuncia presiones para "sustituir evidencias por ideología"
-
México buscará fortalecer el comercio y las inversiones con Canadá durante la visita de Carney
-
EEUU debe aumentar los aranceles por la condena a Bolsonaro, según un investigador de los "Archivos Twitter Brasil"
-
Científicos crean un modelo de IA para predecir futuras enfermedades
-
Louboutin nombra a Jaden Smith, hijo de Will Smith, al frente de su línea masculina de zapatos
-
El único banco de leche materna de Kenia, un salvavidas para los bebés prematuros
-
Fiyi abre una embajada en Jerusalén y se une a los países con sedes diplomáticas en esta ciudad en disputa
-
Miles de manifestantes en Londres contra la visita de Trump
-
Organismo internacional de música fustiga a empresas de IA por infringir "deliberadamente" los derechos de autor
-
Al menos 50 refugiados sudaneses murieron en un naufragio el domingo, según la OIM
-
Nader sorprende con el oro mundial de 1.500 m, EEUU y Kenia siguen sumando
-
Un colaborador cercano del secretario del Tesoro de EEUU, cerca de ser el número dos del FMI
-
Los talibanes bloquean el acceso a internet cortando cables en Afganistán
-
España cae eliminada por Ucrania en la BJK Cup de tenis
-
HRW acusa a Israel de haber desplazado por la fuerza a habitantes del sur de Siria
-
Polonia investiga si un misil propio golpeó una vivienda durante la intrusión de un dron
-
El jugador del Villarreal Thomas Partey se declara no culpable de cargos por violación
-
China acusa a Nueva Zelanda de "acoso" a sus ciudadanos en los aeropuertos
-
Un grupo anti-Trump proyecta sobre el castillo de Windsor fotos relacionadas con el caso Epstein
-
Guterres propone reducir un 15% el presupuesto de la ONU para 2026
-
Tucanes, tortugas y monos rescatados en una megaoperación contra el tráfico de animales en Brasil
-
Microsoft anuncia una inversión de 30.000 millones de dólares en Reino Unido durante la visita de Trump
-
Los rebeldes maoístas de la India anuncian que abandonan la lucha armada
-
Mercosur y EFTA firman un acuerdo de libre comercio en medio del proteccionismo de Trump

La falta de fondos amenaza a los hospitales en enclave rebelde de Siria
En los pasillos de un hospital del noroeste de Siria, pacientes de todas las edades acuden para recibir tratamientos gratuitos. Pero desde que se redujeron las ayudas internacionales, el centro corre el riesgo de cerrar.
El hospital de Darkush está situado en la parte de la provincia de Idlib que está en manos de los rebeldes. En esta región y sus alrededores viven tres millones de personas, la mitad de ellas son desplazados de la guerra que estalló en 2011.
El hospital forma parte de los numerosos establecimientos médicos de Idlib que podrían cerrar parcial o totalmente debido a la reducción de ayudas internacionales.
Um Alaa, una madre de familia desplazada, recibe tratamiento en el servicio de ginecología desde hace ocho días.
"Aquí, los tratamientos son de calidad" y "este hospital es el más cercano a mi domicilio", admite a la AFP.
"Espero que no cierre", dice, "porque no tendría los medios" para pagar los gastos de hospitalización ni las medicinas.
El hospital de Darkush trata gratuitamente a más de 30.000 pacientes al año. Pero a finales de noviembre, una organización internacional dejó de donar los fondos que representaban 80% de la ayuda total.
- "Dos meses, máximo" -
"Actualmente utilizamos las reservas de material y medicamentos, pero las existencias comienzan a reducirse. Podemos aguantar dos meses, máximo", explica a la AFP el director del hospital, Ahmed Ghandur.
El servicio de urgencias y otras muchas unidades dejaron de funcionar debido a la interrupción de las ayudas, según él.
Y desde principios de año, no se puede pagar al personal médico.
"Necesitamos medicinas y material médico", lanza el responsable.
En diciembre, la Organización Mundial de la Salud (OMS) hizo un llamado de urgencia para recaudar más de 257 millones de dólares destinados a las necesidades médicas de esta región para 2022.
Los médicos advierten del riesgo de una catástrofe sanitaria si los hospitales cierran.
Según la OMS, 3,1 millones de personas de un total de 4,4 millones en el noroeste de Siria necesitan tratamiento médico.
Los hospitales recibían "una ayuda operacional, salarios y suministros médicos" a través de donantes internacionales, entre ellos la OMS y oenegés internacionales, señala a la AFP Salem Abdan, director de la autoridad sanitaria de Idlib.
Pero "las ayudas aportadas a unos 18 hospitales" de Idlib y sus alrededores se vieron recortadas a finales de 2021, según este responsable, que insta a "los donantes a no olvidarse del noroeste de Siria".
- "Las necesidades aumentan" -
En 2021, la ONU y sus socios sólo recibieron 46% de la financiación reclamada (4.200 millones de dólares) para el plan de respuesta humanitaria a Siria.
"La ayuda internacional disminuye mientras que las necesidades aumentan", se lamenta Mahmud Daher, director de la oficina de la OMS en Gaziantep (sureste de Turquía). Algunos hospitales dejaron de funcionar, añade.
Y la ayuda que recibirán de la ONU varios centros médicos próximamente será insuficiente, según él.
En el noroeste de Siria hay más de 490 establecimientos de salud, entre ellos hospitales y centros médicos, que dependen en gran parte de la ayuda internacional, insiste Daher .
"La mínima reducción (de ayuda) afecta a la vida de cientos de miles de personas", advierte.
La década de guerra en este país ha devastado el sistema sanitario, sobre todo en el norte y el noroeste.
En un informe publicado en diciembre, la oenegé Physicians for Human Rights indicó que "las necesidades sanitarias de la población superan de lejos la capacidad de las instalaciones y del personal disponibles en el norte de Siria".
O.Bulka--BTB