
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev
-
Quintonil, una historia mexicana de amor en la cumbre de la gastronomía mundial
-
El Parlamento de Ucrania aprueba restablecer la independencia de instancias anticorrupción
-
Noruega albergará un centro de datos para IA gestionado por una asociación que incluye a OpenAI
-
Alemania considera que Israel está "cada vez más aislado" en la cuestión palestina
-
Trump celebra los aranceles: "Hacen que EEUU sea grande y rico de nuevo"
-
Nueva Zelanda da marcha atrás y autoriza la exploración de hidrocarburos en el mar
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras letal bombardeo en Kiev
-
Autoridades chinas admiten "errores" en gestión de lluvias que dejaron al menos 44 muertos
-
El primer ministro de Lituania renuncia en medio de una investigación por corrupción
-
Japón levanta la advertencia de tsunami después del sismo en Rusia
-
El desempleo de la eurozona en junio se mantuvo estable en el 6,2%
-
Trump anuncia aranceles contra Brasil e India y un acuerdo con Corea del Sur
-
Suecia exige que la UE congele la parte comercial de su acuerdo de asociación con Israel
-
China convoca a Nvidia por "graves problemas de seguridad" en chips para IA
-
El BBVA revisa al alza sus objetivos tras un beneficio semestral récord
-
La actividad industrial en China cae en julio al estancarse el diálogo comercial con EEUU
-
El Banco de Japón mantiene inalterado su principal tipo de interés
-
Al menos seis muertos, incluido un niño, en un ataque ruso contra la capital ucraniana
-
De TikTok a Instagram, el Vaticano promueve a los "misioneros digitales"
-
Camboya urge a Tailandia a devolver a los soldados capturados en choques fronterizos
-
Más de 50 ºC en Turquía: "nadie puede acostumbrarse a un calor así"
-
Tata Motors comprará el italiano Iveco Group por USD 4.400 millones
-
Confirmada la muerte de excampeona olímpica de biatlón Laura Dahlmeier en Pakistán
-
AFA y River rechazan medida de Milei que aumenta impuestos a clubes
-
Canadá anuncia intención de reconocer el Estado palestino en septiembre
-
Economía de México crece 1,2% en el segundo trimestre entre amenazas de aranceles de EEUU
-
"¡Nuestra para siempre!": colonos israelíes marchan por un retorno a Gaza
-
Canadá tiene intención de reconocer el Estado palestino en Asamblea General de ONU
-
Contraloría panameña pide anular concesión a empresa hongkonesa que opera puertos en el canal
-
Millones regresan a sus casas tras levantarse alertas de tsunami en el Pacífico
-
Chile respira aliviado tras ser excluido del arancel al cobre de Trump
-
Un volcán entra en erupción en el extremo oriente de Rusia tras el terremoto
-
Trump oficializa aranceles del 50% a Brasil, con excepciones
-
Trump alcanza acuerdo con Corea del Sur y amenaza a India con aranceles del 25%
-
Alexandre de Moraes, el poderoso juez brasileño en la mira de Trump
-
Fed mantiene tasas sin cambios pese a oposición de dos gobernadores y de Trump
-
Meta supera las expectativas en 2T y acciones se disparan
-
TikTok lanza herramienta de desmentido comunitario en EEUU
-
Último adiós de miles de fans a Ozzy Osbourne en Birmingham
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 30 muertos por disparos israelíes
-
A bordo de un C-130 jordano que lanza ayuda a Gaza desde el aire
-
Artistas y científicos reproducen el rostro de una mujer prehistórica
-
Kamala Harris declina candidatearse a la gobernación de California
-
EEUU e India lanzan un satélite de observación terrestre

Después de París, los convoyes antivacunas se dirigen a Bruselas
Una parte de los vehículos de la marcha antivacunas dejó la región parisina el domingo en dirección a Bruselas, donde quieren manifestarse el lunes, mientras la capital francesa seguía bajo un fuerte despliegue policial.
Los autodenominados "convoyes de la libertad", inspirados en la movilización que tiene paralizada Ottawa, la capital de Canadá, reúnen a opositores al pase de vacuna anticovid pero también contra el presidente Emmanuel Macron, y algunos retoman las reivindicaciones de los "chalecos amarillos" sobre el coste de la vida.
Unos 200 vehículos se encontraban estacionados en Villepinte, en el norte de París, domingo antes de retomar la carretera en dirección a Bruselas, según una fuente policial, que estimó que la situación era tranquila en el lugar.
Los convoyes se dirigirán hacia el aeropuerto de Lille (norte) para llegar a la capital belga el lunes.
Las autoridades belgas han prohibido cualquier manifestación en Bruselas "con vehículos motorizados" y anunciaron que tomaron medidas "para impedir el bloqueo" de la ciudad y sus afueras.
Venidos de toda Francia, automóviles, caravanas y camionetas confluyeron hacia París este fin de semana. Pero, aunque la policía dijo haber contabilizado el viernes 3.000 vehículos y 5.000 manifestantes en los alrededores de la capital, no todos los convoyes entraron en la ciudad.
De la misma manera, no todos los participantes tenían la intención de seguir la marcha hacia Bruselas, según una fuente policial.
Según la policía, cerca de 450 motorhome pasaron la noche del sábado al domingo en varias zonas de la región parisina.
- Mantener el dispositivo -
La prefectura de policía de París tuiteó que mantenía "el dispositivo este domingo" para evitar los bloqueos a las puertas de la capital, con el refuerzo de controles durante todo el día. Unos 7.500 efectivos de las fuerzas del orden están movilizados desde el viernes y hasta el lunes.
En la tarde del sábado, más de un centenar de vehículos consiguieron llegar a los Campos Elíseos pero fueron repelidos con gases lacrimógenos.
Los manifestantes no lograron bloquear la capital francesa pero las fuerzas de seguridad detuvieron a 97 personas y multaron a 513, según un balance oficial. Intervinieron sobre todo el sábado por la noche en el barrio de los Campos Elíseos y en el bosque de Boulogne (en el oeste de París) para dispersar a los últimos participantes, indicó la prefectura de policía.
Entre los detenidos el sábado figura Jérôme Rodrigues, uno de los rostros conocidos de los "chalecos amarillos", el movimiento desencadenado por el alza de los precios de los combustibles que sacudió a Francia entre 2018 y 2019.
Rodrigues fue arrestado cerca del Palacio del Elíseo por "organización de manifestación prohibida y participación en un grupo formado con miras a cometer actos violentos", según la fiscalía.
En paralelo, el prefecto policial de París pidió el domingo una investigación administrativa interna tras la difusión en las redes sociales de un video en el que se veía a un policía apuntar el sábado su arma contra un automovilista, en la plaza del Arco de Triunfo.
H.Seidel--BTB