
-
Al menos seis muertos, incluido un niño, en un ataque ruso contra la capital ucraniana
-
De TikTok a Instagram, el Vaticano promueve a los "misioneros digitales"
-
Camboya urge a Tailandia a devolver a los soldados capturados en choques fronterizos
-
Más de 50 ºC en Turquía: "nadie puede acostumbrarse a un calor así"
-
Tata Motors comprará el italiano Iveco Group por USD 4.400 millones
-
Confirmada la muerte de excampeona olímpica de biatlón Laura Dahlmeier en Pakistán
-
AFA y River rechazan medida de Milei que aumenta impuestos a clubes
-
Canadá anuncia intención de reconocer el Estado palestino en septiembre
-
Economía de México crece 1,2% en el segundo trimestre entre amenazas de aranceles de EEUU
-
"¡Nuestra para siempre!": colonos israelíes marchan por un retorno a Gaza
-
Canadá tiene intención de reconocer el Estado palestino en Asamblea General de ONU
-
Contraloría panameña pide anular concesión a empresa hongkonesa que opera puertos en el canal
-
Millones regresan a sus casas tras levantarse alertas de tsunami en el Pacífico
-
Chile respira aliviado tras ser excluido del arancel al cobre de Trump
-
Un volcán entra en erupción en el extremo oriente de Rusia tras el terremoto
-
Trump oficializa aranceles del 50% a Brasil, con excepciones
-
Trump alcanza acuerdo con Corea del Sur y amenaza a India con aranceles del 25%
-
Alexandre de Moraes, el poderoso juez brasileño en la mira de Trump
-
Fed mantiene tasas sin cambios pese a oposición de dos gobernadores y de Trump
-
Meta supera las expectativas en 2T y acciones se disparan
-
TikTok lanza herramienta de desmentido comunitario en EEUU
-
Último adiós de miles de fans a Ozzy Osbourne en Birmingham
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 30 muertos por disparos israelíes
-
A bordo de un C-130 jordano que lanza ayuda a Gaza desde el aire
-
Artistas y científicos reproducen el rostro de una mujer prehistórica
-
Kamala Harris declina candidatearse a la gobernación de California
-
EEUU e India lanzan un satélite de observación terrestre
-
Trump amenaza a India con aranceles del 25% a partir del 1 de agosto
-
Un calcetín de Michael Jackson, subastado por 6.200 euros
-
España trasladará a 13 menores gazatíes enfermos para que reciban tratamiento en sus hospitales
-
Los últimos acontecimientos de la guerra en Gaza
-
Tailandia y Camboya se acusan mutuamente de violar la tregua
-
El PIB de EEUU crece un 3% en el segundo trimestre, mejor de lo esperado
-
Trump anuncia aranceles del 25% a las importaciones de India a partir del 1 de agosto
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 14 muertos por disparos israelíes
-
La princesa Catalina firma una "mini-exposición" en un museo londinense
-
El Banco Santander registra un nuevo beneficio récord en el primer semestre
-
¿Cómo impactarán los aranceles de Trump en el cobre chileno?
-
El PIB de la eurozona creció un 0,1% en el 2T, aunque las tensiones comerciales empañan la perspectiva
-
Gaza, visto desde el cielo, es un territorio sumido en la oscuridad
-
China quiere superar a EEUU en el sector de la Inteligencia Artificial
-
La lucha de 30 años de un hombre para salvar a los chimpancés huérfanos de Sierra Leona
-
Quince países occidentales llaman a otras naciones a expresar su voluntad de reconocer a Palestina
-
Telefónica confirma sus objetivos a pesar de nuevas pérdidas netas en el segundo trimestre
-
Tailandia acusa a Camboya de "violación flagrante" del cese el fuego
-
El regulador italiano investiga a Meta por su herramienta de IA para WhatsApp
-
El Bayern Múnich apuesta fuerte por el colombiano Luis Díaz
-
La inflación en España asciende al 2,7% en julio
-
Australia prohibirá a los menores de 16 años acceder a YouTube
-
Reino Unido reconocerá al Estado palestino si Israel no avanza en solucionar la situación en Gaza

España plantea tratar el covid como enfermedad endémica y abre el debate
España ha llamado a considerar el coronavirus como una enfermedad endémica, una posición que la OMS y varios expertos consideran prematura, pero que ha abierto el debate entre unos gobiernos necesitados de normalidad y una comunidad médica que defiende mantener la guardia alta.
El gobierno de izquierdas español ha sido el que ha hablado más abiertamente de dar pasos para empezar a considerar el coronavirus como una enfermedad con la que convivir normalmente, como la gripe, siempre matizando que no era un paso inminente.
España "trabaja con la comunidad científica" para, cuando llegue el momento, "pasar de una gestión de la pandemia a la gestión de una enfermedad que esperemos que la ciencia pueda convertir en endémica", reiteró el lunes el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, en una conferencia de prensa con su par alemán, Olaf Scholz.
La variante del coronavirus ómicron ha multiplicado los casos como no lo había hecho ninguna, pero sin tantas muertes ni hospitalizaciones, lo que ha llevado a muchos gobiernos a suavizar las restricciones en plena sexta ola, dando unos pasos en la dirección a la que apunta España.
El primer ministro británico, Boris Johnson, anunció este miércoles el fin de las restricciones argumentando precisamente que el virus se está volviendo endémico.
"A medida que el Covid se hace endémico, tendremos que sustituir los requisitos legales por consejos y orientaciones, instando a las personas con el virus a ser cuidadosas y consideradas con los demás", dijo Johnson en el Parlamento.
Sin embargo, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, replicó el martes que la pandemia "está lejos de haber terminado", avisando de que "es probable que surjan nuevas variantes".
La OMS avisó también contra la tentación de restarle importancia a una enfermedad endémica.
"Endémico en sí mismo no significa que sea bueno; endémico sólo significa que está aquí para siempre", dijo el martes el director de emergencias de la OMS, Michael Ryan, en una sesión virtual del Foro Económico Mundial, citando la malaria como ejemplo.
España está en una buena posición para abrir el debate, al contar con una de las tasas de vacunación más altas del mundo, con el 90,5% de su población mayor de 12 años totalmente inmunizada. "Con una tasa de vacunación alta, se puede superar la pandemia mejor", admitió el lunes el canciller alemán Scholz al lado de Sánchez.
- "Falsas ilusiones" -
Para Fernando García, del Centro Nacional de Epidemiología y portavoz de la Asociación Madrileña de Salud Pública, hablar siquiera de endemia a estas alturas "es crear falsas ilusiones", dijo a la AFP.
"Estamos avanzando hacia que, efectivamente, el virus sea más endémico, pero creo que no podemos decir que hayamos alcanzado ya esa situación", sostuvo el responsable de la estrategia de vacunación de la Agencia Europea del Medicamento (EMA), Marco Cavaleri.
No hay una frontera numérica de casos que separe una epidemia de una endemia.
"Epidemia es cuando hay una eclosión muy importante de casos, por encima de lo normal, que es lo que estamos viviendo desde principios de 2020. Y endemia son casos que pueden tener un comportamiento estacional, pero que no tensionan el sistema sanitario", estimó el doctor García.
Tampoco está escrito que un virus vaya a evolucionar hasta causar menos daño.
"La gravedad futura sigue siendo una gran incógnita. No existe ninguna ley que dicte que un virus deba volverse más leve", sostuvo Antoine Flahault, director del ISG (Institute of Global Health) de Ginebra, en Twitter.
- Síntomas leves y pocas hospitalizaciones -
Cuando el coronavirus sea endémico, "la mayor parte de la gente tendrá síntomas leves, habrá algunos pocos que sufran complicaciones que les lleven al hospital y que fallezcan", sostuvo el doctor García.
España tiene en estos momentos más del 23% de las camas de unidades de cuidados intensivos ocupadas por enfermos de covid, y más de 91.000 personas han muerto desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020, 2.610 de ellas entre el 17 de diciembre y el 18 de enero.
Otros profesionales, en cambio, se han alineado con el gobierno español.
"Dejemos de visitar y testar a personas sanas con síntomas menores, dejemos de rastrear y testar a sus contactos, abandonemos los aislamientos y las cuarentenas", escribió en enero un panel de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (Semfyc) en un artículo titulado "Hacia el fin de la excepcionalidad".
"Todas estas actividades, que tuvieron sentido en el pasado, se han visto superadas con la inmunidad adquirida (tanto por infección como por vacunación) y la llegada de ómicron", sentenciaron.
H.Seidel--BTB