-
Falleció el actor francoturco Tchéky Karyo, conocido por "El Oso" y "Nikita"
-
Desmantelan una red de tráfico de "gas de la risa" y de cigarrillos en España
-
Orange lanza la adquisición de la española MásOrange, de la que ya posee el 50%, por 4.250 millones de euros
-
Diputados franceses rechazan la propuesta de impuesto sobre el patrimonio de las grandes fortunas
-
EEUU prioriza a los blancos sudafricanos en su política de refugiados, y Sudáfrica protesta
-
Trinidad y Tobago pone en "alerta general" al Ejército en medio de la crisis EEUU-Venezuela
-
Turquía condena a cadena perpetua a los responsables del incendio mortal en un hotel de montaña
-
España quiere acelerar la extinción de la Fundación Francisco Franco
-
El Consejo de Seguridad de la ONU restringe el mandato de la misión de paz en Colombia
-
Trasladan a 'Diddy' Combs de prisión para cumplir su sentencia en EEUU
-
México celebra el "primer paso" de España en reconocer los abusos durante la conquista
-
OpenAI compra a Amazon infraestructura para desarrollar IA por 38.000 millones de dólares
-
EEUU y Ecuador descartan instalar una base militar en Galápagos
-
Los aranceles, el arma suprema de Trump, a juicio ante la Corte Suprema
-
Cristianos y musulmanes de Nigeria rechazan las amenazas de Trump de una intervención militar
-
Rusia logró avances estables en Ucrania en octubre, según un análisis
-
Israel identifica los restos de tres rehenes entregados por Hamás
-
Una jueza de EEUU extiende la prohibición de desplegar la Guardia Nacional en Portland
-
Los creadores de videojuegos temen que la IA acapare el mando
-
La contratación de médicos extranjeros en los países desarrollados es cada vez mayor
-
Acusan de intento de asesinato al sospechoso del ataque en un tren en Inglaterra
-
La exfiscal del ejército de Israel, detenida tras un escándalo por la filtración de imágenes de presos palestinos
-
El argentino Franco Mastantuono sufre pubalgia y se pierde el duelo contra el Liverpool
-
Trump dice que las redadas contra inmigrantes "no han ido lo suficientemente lejos"
-
Venezuela y Colombia encabezan las solicitudes de asilo en países desarrollados en 2024, según la OCDE
-
Xi bromea sobre espionaje al obsequiar con teléfonos chinos al líder surcoreano
-
Sinner supera a Alcaraz en la apretada lucha por acabar el año como N.1
-
Decenas de miles de civiles huyen del conflicto al este de Darfur, en Sudán
-
Francia amenaza a Shein con vetarle el acceso al mercado si reincide en la venta de muñecas con carácter pedopornográfico
-
Investida la presidenta de Tanzania, donde la oposición denuncia cientos de muertos en protestas electorales
-
El fiscal general del Estado español niega las acusaciones en el primer día de un juicio inédito
-
Un juez español pide juzgar por corrupción a un exministro cercano a Pedro Sánchez
-
Se abre en Madrid el juicio al Fiscal General del Estado español
-
Brunson lidera a los Knicks que terminan con el invicto de los Bulls en la NBA
-
El presidente de la región española de Valencia dimite un año después de las inundaciones
-
Trump dice que Rusia y China han realizado en secreto pruebas de armas nucleares
-
Al menos 20 muertos por potente terremoto en norte de Afganistán
-
Pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte ONU
-
El papa denuncia el "sufrimiento inaceptable" de la población en Sudán
-
Israel amenaza con intensificar sus ataques contra Hezbolá en el sur de Líbano
-
En EEUU, veteranos de guerra buscan superar traumas gracias a psicodélicos
-
El alza del oro impulsa una nueva fiebre dorada en California
-
Lo que se sabe del ataque con arma blanca que dejó al menos diez heridos en un tren en Inglaterra
-
El expríncipe Andrés perderá su último rango militar
-
Mamdani lidera una dramática carrera por la alcaldía de Nueva York
-
Cinco alpinistas alemanes mueren en una avalancha en Italia
-
Hallan 12 presos muertos en tres cárceles de Ecuador
-
Un ataque de EEUU a una supuesta narcolancha deja tres muertos
-
Al menos seis muertos en Ucrania en ataques rusos de madrugada
-
Obama, en campaña antes de unas elecciones estatales clave en EEUU
Caravanas contra las restricciones anticovid se esparcen por el mundo
La protesta liderada por camioneros canadienses contra las medidas anticovid, convocadas como "covoy de la libertad", inspiró movimientos similares en Europa y Nueva Zelanda.
- "Convoy de la libertad" de Canadá -
El "Convoy de la libertad" canadiense comenzó a fines de enero en el oeste del país, a raíz de la ira de camioneros que debían vacunarse contra el covid-19, testearse o aislarse para cruzar la frontera entre Estados Unidos y Canadá.
Una gran mayoría de los camioneros del país están vacunados, pero un grupo de enfadados antivacunas y camioneros afines bloquearon el centro de la capital canadiense, Ottawa, con una protesta ruidosa y, en ocasiones, agitada.
El movimiento se convirtió en una protesta mucho más amplia en contra de las normativas sanitarias contra la pandemia y contra el gobierno de Trudeau.
Cientos de vehículos siguen parados en la colina del Parlamento, bajo las oficinas de Trudeau.
Durante la última semana, los manifestantes bloquearon tres importantes pasos fronterizos con Estados Unidos, entre ellos el puente Ambassador en Detroit, usado diariamente por más de 40.000 viajeros y camiones con mercancía valorada en 323 millones de dólares en promedio.
Pero el sábado, la policía comenzó a evacuar el puente tras una orden dictada por el Tribunal Superior de Ontario. Mientras, miles de personas son esperadas en Ottawa para una gran manifetsación.
El cierre del puente ha causado trastornos en la industria automotriz en ambos lados de la frontera.
La provincia de Ontario, epicentro de las protestas, declaró el viernes un estado de emergencia y Trudeau apuntó que "todo está sobre la mesa porque hay que parar esta actividad ilegal".
El Departamento de Seguridad Nacional estadounidense pidió a Canadá emplear los "poderes federales" para solucionar la situación.
- Nueva Zelanda le sigue -
En Nueva Zelanda, activistas llevan cuatro días acampando en los jardines del Parlamento de Wellington.
Las protestas derivaron en enfrentamientos con la policía, que procedió a más de 120 detenciones.
El número de manifestantes ascendió a casi 1.500 el viernes, en tanto que los agentes reducían sus esfuerzos para dispersar las protestas.
- Francia: protestas se expanden por Europa -
Miles de vehículos viajaron a París el viernes en convoyes de toda Francia, con muchos participantes que esperaban bloquear la capital para protestar contra las reglas de vacunación anticovid y otras restricciones sanitarias.
El sábado, una parte consiguió llegar a los Campos Elíseos, en el centro de la capital. La policia disparó gases lacrimógenos y puso cientos de multas para disolver el convoy de vehículos que intentaba bloquear el tráfico en la célebre avenida.
A dos meses de las elecciones presidenciales, los partidarios de este movimiento se reivindican también de los "chalecos amarillos", la movilización popular que sacudió a Francia entre 2018 y 2019, desencadenada por la subida del precio de la gasolina y que se convirtió en una revuelta contra el presidente Emmanuel Macron.
- Bélgica -
Las autoridades belgas también dijeron que prohibirían los convoyes que convergerán en Bruselas el lunes, según un llamado a protestar que circula en redes sociales.
- Países Bajos -
El sábado, opositores a las restricciones sanitarias llegaron en camiones desde todo el país a La Haya y bloquearon durante varias horas el centro de la ciudad.
Los organizadores pedían el fin de las restricciones sanitarias.
- Austria -
La policía de Austria prohibió cualquier "Convoy de la libertad", tras reportes de que varios cientos de vehículos iban a converger en Viena .
- Estados Unidos -
Defensores estadounidenses de los manifestantes canadienses se volcaron a las redes sociales para anunciar el "Convoy del pueblo" de camioneros y de "todos los estadounidenses amantes de la libertad" para reunirse en el este de Los Ángeles el 4 de marzo, antes de lanzarse a las carreteras, posiblemente hacia Washington.
S.Keller--BTB