-
La 'startup' española Deepull consigue 50 millones de euros para su sistema de detección temprana de septicemia
-
EEUU investiga la revista de Harvard por "discriminación racial"
-
Más de 72.000 migrantes murieron o desaparecieron en el mundo desde 2014
-
Aumenta el beneficio del banco Santander pese a la baja en los intereses y el temor por los aranceles
-
Vietnam celebra con un gran desfile militar los 50 años de la toma de Saigón
-
La actividad industrial de China decrece en medio de guerra comercial
-
Agence France-Presse, en equilibrio en 2024, continúa reduciendo su deuda
-
Maradona no era apto para su internación domiciliaria, dice médico en juicio por su muerte
-
"Un trabajo estupendo": Trump celebra entre vítores 100 días de gobierno
-
Acuerdo de autoridades sirias y drusos tras choques que dejaron 14 muertos
-
"No hemos hecho más que empezar", dice Trump al festejar sus primeros 100 días
-
Autoridad electoral confirma triunfo de Persad-Bissessar en Trinidad y Tobago
-
Trump alivia los aranceles al sector automotor
-
Trump despide al esposo de Kamala Harris del consejo del museo del Holocausto
-
Venezuela entra en campaña para escoger a gobernadores y diputados
-
Alto funcionario niega al Congreso argentino nexo de Milei con "criptogate"
-
Trump elogia a Bezos mientras Amazon niega plan de mostrar costo de aranceles
-
Pakistán dice tener información "creíble" de que India prepara un ataque militar
-
EEUU amenaza con tirar la toalla con Rusia y Ucrania
-
Carney promete unir a Canadá para enfrentar a Trump tras victoria electoral
-
Frente a Trump, los BRICS rechazan el "resurgimiento del proteccionismo"
-
Tres muertos en un tiroteo en la ciudad sueca de Uppsala
-
Acuerdo entre autoridades de Siria y drusos tras enfrentamientos que dejaron 14 muertos
-
India da a su ejército "libertad" operativa para responder al atentado en Cachemira
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" en Gaza
-
Histórico opositor José Daniel Ferrer detenido nuevamente en Cuba
-
Directora británica Molly Manning Walker presidirá jurado de sección paralela en Cannes
-
Francia aprueba una ley para reforzar la lucha contra el narcotráfico
-
Al menos tres muertes en España con posible vínculo con el apagón eléctrico
-
Luis Enrique-Arteta, admiración mutua y rivales en Champions
-
Uno de los acusados por el atraco a Kim Kardashian en París afirma que ese robo estuvo "de más"
-
Catorce muertos en Siria en enfrentamientos religiosos
-
Meta anuncia una aplicación propia de inteligencia artificial que competirá con ChatGPT
-
Los liberales vencen en las parlamentarias de Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
El primer ministro Carney reconoce que le esperan grandes desafíos en Canadá
-
Cuba revoca libertad condicional al disidente José Daniel Ferrer
-
Preguntas y respuestas sobre el masivo apagón eléctrico que afectó a la península ibérica
-
Liberales vencen en parlamentarias Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
Amazon dice que no detallará costo de aranceles tras acusación de Casa Blanca
-
Minera canadiense presenta en EEUU primera solicitud de explotación en alta mar
-
Amnistía Internacional denuncia un "genocidio en directo" en Gaza
-
Los beneficios de GM caen menos de lo esperado por el mercado
-
En 100 días Trump sume a EEUU y al mundo en la ansiedad
-
Los bebés evacuados de Vietnam en plena guerra buscan a sus madres 50 años después
-
Francia acusa a Rusia de piratear la campaña electoral de Macron en 2017
-
Francia quiere que se cobren "gastos de gestión" por cada paquete que llegue a Europa
-
La Casa Blanca considera "hostil" la presunta intención de Amazon de revelar el impacto de los aranceles
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" de palestinos en Gaza
-
El cónclave para elegir al sucesor de Francisco pierde a dos cardenales y votarán 133
-
La corte suprema de Brasil ratifica la orden de prisión contra el expresidente Collor
Caravanas contra las restricciones anticovid se esparcen por el mundo
La protesta liderada por camioneros canadienses contra las medidas anticovid, convocadas como "covoy de la libertad", inspiró movimientos similares en Europa y Nueva Zelanda.
- "Convoy de la libertad" de Canadá -
El "Convoy de la libertad" canadiense comenzó a fines de enero en el oeste del país, a raíz de la ira de camioneros que debían vacunarse contra el covid-19, testearse o aislarse para cruzar la frontera entre Estados Unidos y Canadá.
Una gran mayoría de los camioneros del país están vacunados, pero un grupo de enfadados antivacunas y camioneros afines bloquearon el centro de la capital canadiense, Ottawa, con una protesta ruidosa y, en ocasiones, agitada.
El movimiento se convirtió en una protesta mucho más amplia en contra de las normativas sanitarias contra la pandemia y contra el gobierno de Trudeau.
Cientos de vehículos siguen parados en la colina del Parlamento, bajo las oficinas de Trudeau.
Durante la última semana, los manifestantes bloquearon tres importantes pasos fronterizos con Estados Unidos, entre ellos el puente Ambassador en Detroit, usado diariamente por más de 40.000 viajeros y camiones con mercancía valorada en 323 millones de dólares en promedio.
Pero el sábado, la policía comenzó a evacuar el puente tras una orden dictada por el Tribunal Superior de Ontario. Mientras, miles de personas son esperadas en Ottawa para una gran manifetsación.
El cierre del puente ha causado trastornos en la industria automotriz en ambos lados de la frontera.
La provincia de Ontario, epicentro de las protestas, declaró el viernes un estado de emergencia y Trudeau apuntó que "todo está sobre la mesa porque hay que parar esta actividad ilegal".
El Departamento de Seguridad Nacional estadounidense pidió a Canadá emplear los "poderes federales" para solucionar la situación.
- Nueva Zelanda le sigue -
En Nueva Zelanda, activistas llevan cuatro días acampando en los jardines del Parlamento de Wellington.
Las protestas derivaron en enfrentamientos con la policía, que procedió a más de 120 detenciones.
El número de manifestantes ascendió a casi 1.500 el viernes, en tanto que los agentes reducían sus esfuerzos para dispersar las protestas.
- Francia: protestas se expanden por Europa -
Miles de vehículos viajaron a París el viernes en convoyes de toda Francia, con muchos participantes que esperaban bloquear la capital para protestar contra las reglas de vacunación anticovid y otras restricciones sanitarias.
El sábado, una parte consiguió llegar a los Campos Elíseos, en el centro de la capital. La policia disparó gases lacrimógenos y puso cientos de multas para disolver el convoy de vehículos que intentaba bloquear el tráfico en la célebre avenida.
A dos meses de las elecciones presidenciales, los partidarios de este movimiento se reivindican también de los "chalecos amarillos", la movilización popular que sacudió a Francia entre 2018 y 2019, desencadenada por la subida del precio de la gasolina y que se convirtió en una revuelta contra el presidente Emmanuel Macron.
- Bélgica -
Las autoridades belgas también dijeron que prohibirían los convoyes que convergerán en Bruselas el lunes, según un llamado a protestar que circula en redes sociales.
- Países Bajos -
El sábado, opositores a las restricciones sanitarias llegaron en camiones desde todo el país a La Haya y bloquearon durante varias horas el centro de la ciudad.
Los organizadores pedían el fin de las restricciones sanitarias.
- Austria -
La policía de Austria prohibió cualquier "Convoy de la libertad", tras reportes de que varios cientos de vehículos iban a converger en Viena .
- Estados Unidos -
Defensores estadounidenses de los manifestantes canadienses se volcaron a las redes sociales para anunciar el "Convoy del pueblo" de camioneros y de "todos los estadounidenses amantes de la libertad" para reunirse en el este de Los Ángeles el 4 de marzo, antes de lanzarse a las carreteras, posiblemente hacia Washington.
S.Keller--BTB