-
Falleció el actor francoturco Tchéky Karyo, conocido por "El Oso" y "Nikita"
-
Desmantelan una red de tráfico de "gas de la risa" y de cigarrillos en España
-
Orange lanza la adquisición de la española MásOrange, de la que ya posee el 50%, por 4.250 millones de euros
-
Diputados franceses rechazan la propuesta de impuesto sobre el patrimonio de las grandes fortunas
-
EEUU prioriza a los blancos sudafricanos en su política de refugiados, y Sudáfrica protesta
-
Trinidad y Tobago pone en "alerta general" al Ejército en medio de la crisis EEUU-Venezuela
-
Turquía condena a cadena perpetua a los responsables del incendio mortal en un hotel de montaña
-
España quiere acelerar la extinción de la Fundación Francisco Franco
-
El Consejo de Seguridad de la ONU restringe el mandato de la misión de paz en Colombia
-
Trasladan a 'Diddy' Combs de prisión para cumplir su sentencia en EEUU
-
México celebra el "primer paso" de España en reconocer los abusos durante la conquista
-
OpenAI compra a Amazon infraestructura para desarrollar IA por 38.000 millones de dólares
-
EEUU y Ecuador descartan instalar una base militar en Galápagos
-
Los aranceles, el arma suprema de Trump, a juicio ante la Corte Suprema
-
Cristianos y musulmanes de Nigeria rechazan las amenazas de Trump de una intervención militar
-
Rusia logró avances estables en Ucrania en octubre, según un análisis
-
Israel identifica los restos de tres rehenes entregados por Hamás
-
Una jueza de EEUU extiende la prohibición de desplegar la Guardia Nacional en Portland
-
Los creadores de videojuegos temen que la IA acapare el mando
-
La contratación de médicos extranjeros en los países desarrollados es cada vez mayor
-
Acusan de intento de asesinato al sospechoso del ataque en un tren en Inglaterra
-
La exfiscal del ejército de Israel, detenida tras un escándalo por la filtración de imágenes de presos palestinos
-
El argentino Franco Mastantuono sufre pubalgia y se pierde el duelo contra el Liverpool
-
Trump dice que las redadas contra inmigrantes "no han ido lo suficientemente lejos"
-
Venezuela y Colombia encabezan las solicitudes de asilo en países desarrollados en 2024, según la OCDE
-
Xi bromea sobre espionaje al obsequiar con teléfonos chinos al líder surcoreano
-
Sinner supera a Alcaraz en la apretada lucha por acabar el año como N.1
-
Decenas de miles de civiles huyen del conflicto al este de Darfur, en Sudán
-
Francia amenaza a Shein con vetarle el acceso al mercado si reincide en la venta de muñecas con carácter pedopornográfico
-
Investida la presidenta de Tanzania, donde la oposición denuncia cientos de muertos en protestas electorales
-
El fiscal general del Estado español niega las acusaciones en el primer día de un juicio inédito
-
Un juez español pide juzgar por corrupción a un exministro cercano a Pedro Sánchez
-
Se abre en Madrid el juicio al Fiscal General del Estado español
-
Brunson lidera a los Knicks que terminan con el invicto de los Bulls en la NBA
-
El presidente de la región española de Valencia dimite un año después de las inundaciones
-
Trump dice que Rusia y China han realizado en secreto pruebas de armas nucleares
-
Al menos 20 muertos por potente terremoto en norte de Afganistán
-
Pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte ONU
-
El papa denuncia el "sufrimiento inaceptable" de la población en Sudán
-
Israel amenaza con intensificar sus ataques contra Hezbolá en el sur de Líbano
-
En EEUU, veteranos de guerra buscan superar traumas gracias a psicodélicos
-
El alza del oro impulsa una nueva fiebre dorada en California
-
Lo que se sabe del ataque con arma blanca que dejó al menos diez heridos en un tren en Inglaterra
-
El expríncipe Andrés perderá su último rango militar
-
Mamdani lidera una dramática carrera por la alcaldía de Nueva York
-
Cinco alpinistas alemanes mueren en una avalancha en Italia
-
Hallan 12 presos muertos en tres cárceles de Ecuador
-
Un ataque de EEUU a una supuesta narcolancha deja tres muertos
-
Al menos seis muertos en Ucrania en ataques rusos de madrugada
-
Obama, en campaña antes de unas elecciones estatales clave en EEUU
La policía se moviliza para impedir la entrada de marchas antivacunas a París
Miles de opositores al certificado de vacunación llegados en convoyes de toda Francia acampaban el sábado de madrugada a las puertas de París, donde la policía se ha movilizado para impedir que entren y bloqueen la capital.
Casi 7.200 policías y gendarmes "se desplegaron para los tres próximos días para hacer respetar las prohibiciones de los convoyes de vehículos", indicó la prefectura de policía de París.
El prefecto policial de la ciudad, Didier Lallement, indicó haber creado "depósitos provisionales que (...) permitirían con varias decenas de vehículos de remolque poner fin a cualquier bloqueo".
En las calles parisinas también aparecieron vehículos blindados de la gendarmería, algo que no ocurría desde las manifestaciones de los "chalecos amarillos" a finales de 2018.
El primer ministro Jean Castex prometió ser inflexible ante este movimiento. "Si bloquean la circulación o intentan bloquear la capital, hay que ser muy firme", insistió en la cadena de televisión France 2 el viernes.
La heteróclita movilización de opositores de la gestión anticovid del presidente Emmanuel Macron y de "chalecos amarillos" se inspira en la protesta que paraliza la capital de Canadá, Ottawa, en contra de la reglas de vacunación por la pandemia.
Centenares de vehículos, autocaravanas y camionetas salidos de Lille (norte), Estrasburgo (este) o Châteaubourg (oeste) se pararon el viernes por la noche ante las puertas de París. Una fuente policial indicó que ningún convoy entró en la capital.
La fatiga y el nerviosismo eran palpables en el cortejo salido de Bretaña (oeste), que se frenó en el aparcamiento de un centro comercial a 80 km al suroeste de París, rodeado por gendarmes, según una periodista de AFP.
- Macron pide calma -
"Estamos todos colectivamente cansados por lo que vivimos desde hace dos años. Esta fatiga se expresa de distintas formas: desesperación en unos, depresión en otros. Vemos un sufrimiento mental muy fuerte, en jóvenes y no tan jóvenes. Y a veces esta fatiga se traduce en cólera. Lo entiendo y lo respeto", indicó Macron en una entrevista al diario Ouest-France.
"Pero llamo a una mayor calma", añadió.
La policía estimó el viernes por la tarde en 3.300 el número de vehículos unidos a diferentes marchas. Es una acción "de una magnitud fenomenal", dijo a AFP un coordinador de la protesta.
La prohibición de los convoyes fue ratificada este viernes por la justicia, que rechazó dos recursos.
"Es una traición. Los fundamentos de la orden no son respetuosos con la ley, con la libertad de manifestarse", dijo a AFP la militante antivacunas y "chaleco amarillo" Sophie Tissier.
El primer ministro Castex rebatió que el derecho de manifestarse es "un derecho constitucionalmente garantizado", pero que "el derecho de bloquear a los otros e impedir el ir y venir no lo es".
A dos meses de las presidenciales en Francia, los manifestantes exigen la retirada del certificado de vacunas, que solo permite a las personas inmunizadas entrar en restaurantes, cines y otros y que el gobierno dice querer suprimir para abril.
Negando querer bloquear la capital, los participantes esperan incrementar las protestas semanales organizadas contra el certificado de vacunas.
"Es importante no molestar a los otros usuarios, mantener a la población de nuestro lado, como en Canadá", dijo Robin en un convoy situado cerca de Estrasburgo.
Algunos manifestantes aspiran a dirigirse después a Bruselas para una "convergencia europea" el 14 de febrero. Las autoridades belgas prohibieron el acceso a la capital.
burx-ao/roc/dth/dbh/es
M.Odermatt--BTB