
-
Tras los fastos en Windsor, Trump se reúne con el primer ministro británico
-
La nacionalista Takaichi busca liderar el partido gobernante en Japón y ser primera ministra
-
El Benfica admite conversaciones para fichar a Mourinho
-
Tanques y aviones israelíes bombardean Ciudad de Gaza y el éxodo de palestinos continúa
-
Sale a la luz en París un retrato de Picasso de Dora Maar "desconocido"
-
León XIV: el Vaticano no puede pronunciarse sobre si está habiendo genocidio en Gaza
-
Trump anuncia que designará al movimiento Antifa como "organización terrorista"
-
Sheinbaum y Carney buscan reforzar eje México-Canadá frente a proteccionismo de Trump
-
España desbanca a Argentina al frente de la clasificación FIFA
-
Angelina Jolie, presencia de última hora en el Festival de San Sebastián
-
España investigará "graves violaciones" de derechos humanos en Gaza en cooperación con la CPI
-
Francia vive una nueva jornada de protestas contra la política fiscal del gobierno
-
Suspenden el programa de Jimmy Kimmel "indefinidamente" tras unos comentarios sobre Charlie Kirk
-
Messi alcanza un acuerdo con el Inter Miami para renovar su contrato
-
Messi alcanza acuerdo con el Inter Miami para renovar contrato
-
Sequía récord en agosto en Europa y la costa del Mediterráneo
-
Meta presenta nuevas gafas con IA en una apuesta por el futuro
-
Ministro de Defensa chino critica la "lógica hegemónica" que vive el mundo
-
Australia se compromete a reducir sus emisiones entre 62% y 70% para 2035
-
Suspenden programa de Jimmy Kimmel "indefinidamente" tras comentarios sobre Charlie Kirk
-
Los palestinos huyen en masa de Ciudad de Gaza, blanco de la ofensiva israelí
-
Presidente de Costa Rica rechaza comparecer ante Congreso que votará sobre su inmunidad
-
Los chimpancés consumen alcohol a diario, según estudio
-
El PSG luce su condición de campeón europeo, Bayern y Liverpool de aspirantes
-
Cardi B anuncia que espera un hijo con el futbolista Stefon Diggs
-
Fed recorta tasas por primera vez en 2025 ante debilidad del empleo en EEUU
-
Condenado y con problemas de salud, Bolsonaro es diagnosticado de cáncer de piel
-
La Fed recorta tasas por primera vez en 2025 por riesgos para el empleo en EEUU
-
Fed recorta tasas por primera vez en 2025 por riesgos para el empleo en EEUU
-
La Fed recorta sin sorpresas sus tasas de interés en un cuarto de punto a 4%-4,25%
-
La controversia crece en torno a los ataques de EEUU contra supuestas narcolanchas en el Caribe
-
La exdirectora de salud de EEUU denuncia presiones para "sustituir evidencias por ideología"
-
México buscará fortalecer el comercio y las inversiones con Canadá durante la visita de Carney
-
EEUU debe aumentar los aranceles por la condena a Bolsonaro, según un investigador de los "Archivos Twitter Brasil"
-
Científicos crean un modelo de IA para predecir futuras enfermedades
-
Louboutin nombra a Jaden Smith, hijo de Will Smith, al frente de su línea masculina de zapatos
-
El único banco de leche materna de Kenia, un salvavidas para los bebés prematuros
-
Fiyi abre una embajada en Jerusalén y se une a los países con sedes diplomáticas en esta ciudad en disputa
-
Miles de manifestantes en Londres contra la visita de Trump
-
Organismo internacional de música fustiga a empresas de IA por infringir "deliberadamente" los derechos de autor
-
Al menos 50 refugiados sudaneses murieron en un naufragio el domingo, según la OIM
-
Nader sorprende con el oro mundial de 1.500 m, EEUU y Kenia siguen sumando
-
Un colaborador cercano del secretario del Tesoro de EEUU, cerca de ser el número dos del FMI
-
Los talibanes bloquean el acceso a internet cortando cables en Afganistán
-
España cae eliminada por Ucrania en la BJK Cup de tenis
-
HRW acusa a Israel de haber desplazado por la fuerza a habitantes del sur de Siria
-
Polonia investiga si un misil propio golpeó una vivienda durante la intrusión de un dron
-
El jugador del Villarreal Thomas Partey se declara no culpable de cargos por violación
-
China acusa a Nueva Zelanda de "acoso" a sus ciudadanos en los aeropuertos
-
Un grupo anti-Trump proyecta sobre el castillo de Windsor fotos relacionadas con el caso Epstein

Presidente francés Macron pide "calma" ante llegada de caravanas antirestricciones a París
El presidente francés Emmanuel Macron llamó el viernes "a la mayor calma" cuando caravanas de vehículos convergen hacia París para protestar contra el pase sanitario o contra el gobierno.
En una entrevista al diario Ouest-France, el jefe de Estado subrayó que Francia "necesita concordia y mucha benevolencia colectiva" e indicó que "escucha y respeta" "el cansancio" y "la furia" provocadas por la crisis sanitaria.
"Todos estamos colectivamente cansados por lo que vivimos desde hace dos años. Este cansancio se expresa de varias formas", afirmó Macron, quien participó el jueves a la Cumbre de los Océanos en Brest (noroeste).
"Necesitamos concordia, mucha benevolencia colectiva", concluyó.
Procedentes de toda Francia, miles de opositores a las restricciones sanitarias reanudaron este viernes su ruta determinados a llegar a París, a pesar de las advertencias de las autoridades para impedir un bloqueo como el provocado por camioneros en Canadá.
Los organizadores denuncian el pasaporte de vacunación que entró en vigor el 24 de enero y se reivindican como "chalecos amarillos", movimiento que sacudió en 2018 y 2019 Francia por un alza del precio del combustible.
Los convoyes, que se autodenominan "de la libertad", salieron el miércoles desde las meridionales ciudades francesas de Niza, Bayona y Perpiñán, a los que se sumaron el jueves otras ciudades como Brest. Este viernes, avanzan hacia la capital.
Su objetivo es participar el sábado en las manifestaciones que cada sábado desde hace semanas recorren París para protestar contra las medidas anticovid. Algunos quieren desplazarse a continuación a Bruselas para una protesta europea, que Bélgica ya prohibió.
En París, la prefectura de policía anunció el jueves que pondrá "en marcha un dispositivo específico" de viernes a lunes "para impedir el bloqueo de calles, para multar y detener a quienes infrinjan esta prohibición" de bloquear la capital.
La prohibición fue ratificada por la justicia este viernes.
"Si la gente quiere manifestarse con normalidad, podrá hacerlo. Si quieren bloquear la circulación, intervendremos", advirtió el jueves el ministro de Interior, Gérald Darmanin.
Una nueva crisis similar a la de los "chalecos amarillos" llegaría en mal momento para el gobierno, antes de un anuncio oficial de la candidatura de Macron a las elecciones presidenciales de abril.
La principal preocupación de la campaña electoral es una eventual pérdida de poder adquisitivo, en un momento de aumento de precios de la energía, contra la que ya se manifestaron los "chalecos amarillos".
Varios candidatos a la presidencial expresaron su apoyo a estos convoyes que critican las restricciones sanitarias, como los ultraderechistas Marine Le Pen y Éric Zemmour, así como el partido de izquierda radical Francia Insumisa.
burs-dar-sst-tjc/bl/eg/js
T.Bondarenko--BTB