
-
La 'startup' española Deepull consigue 50 millones de euros para su sistema de detección temprana de septicemia
-
EEUU investiga la revista de Harvard por "discriminación racial"
-
Más de 72.000 migrantes murieron o desaparecieron en el mundo desde 2014
-
Aumenta el beneficio del banco Santander pese a la baja en los intereses y el temor por los aranceles
-
Vietnam celebra con un gran desfile militar los 50 años de la toma de Saigón
-
La actividad industrial de China decrece en medio de guerra comercial
-
Agence France-Presse, en equilibrio en 2024, continúa reduciendo su deuda
-
Maradona no era apto para su internación domiciliaria, dice médico en juicio por su muerte
-
"Un trabajo estupendo": Trump celebra entre vítores 100 días de gobierno
-
Acuerdo de autoridades sirias y drusos tras choques que dejaron 14 muertos
-
"No hemos hecho más que empezar", dice Trump al festejar sus primeros 100 días
-
Autoridad electoral confirma triunfo de Persad-Bissessar en Trinidad y Tobago
-
Trump alivia los aranceles al sector automotor
-
Trump despide al esposo de Kamala Harris del consejo del museo del Holocausto
-
Venezuela entra en campaña para escoger a gobernadores y diputados
-
Alto funcionario niega al Congreso argentino nexo de Milei con "criptogate"
-
Trump elogia a Bezos mientras Amazon niega plan de mostrar costo de aranceles
-
Pakistán dice tener información "creíble" de que India prepara un ataque militar
-
EEUU amenaza con tirar la toalla con Rusia y Ucrania
-
Carney promete unir a Canadá para enfrentar a Trump tras victoria electoral
-
Frente a Trump, los BRICS rechazan el "resurgimiento del proteccionismo"
-
Tres muertos en un tiroteo en la ciudad sueca de Uppsala
-
Acuerdo entre autoridades de Siria y drusos tras enfrentamientos que dejaron 14 muertos
-
India da a su ejército "libertad" operativa para responder al atentado en Cachemira
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" en Gaza
-
Histórico opositor José Daniel Ferrer detenido nuevamente en Cuba
-
Directora británica Molly Manning Walker presidirá jurado de sección paralela en Cannes
-
Francia aprueba una ley para reforzar la lucha contra el narcotráfico
-
Al menos tres muertes en España con posible vínculo con el apagón eléctrico
-
Luis Enrique-Arteta, admiración mutua y rivales en Champions
-
Uno de los acusados por el atraco a Kim Kardashian en París afirma que ese robo estuvo "de más"
-
Catorce muertos en Siria en enfrentamientos religiosos
-
Meta anuncia una aplicación propia de inteligencia artificial que competirá con ChatGPT
-
Los liberales vencen en las parlamentarias de Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
El primer ministro Carney reconoce que le esperan grandes desafíos en Canadá
-
Cuba revoca libertad condicional al disidente José Daniel Ferrer
-
Preguntas y respuestas sobre el masivo apagón eléctrico que afectó a la península ibérica
-
Liberales vencen en parlamentarias Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
Amazon dice que no detallará costo de aranceles tras acusación de Casa Blanca
-
Minera canadiense presenta en EEUU primera solicitud de explotación en alta mar
-
Amnistía Internacional denuncia un "genocidio en directo" en Gaza
-
Los beneficios de GM caen menos de lo esperado por el mercado
-
En 100 días Trump sume a EEUU y al mundo en la ansiedad
-
Los bebés evacuados de Vietnam en plena guerra buscan a sus madres 50 años después
-
Francia acusa a Rusia de piratear la campaña electoral de Macron en 2017
-
Francia quiere que se cobren "gastos de gestión" por cada paquete que llegue a Europa
-
La Casa Blanca considera "hostil" la presunta intención de Amazon de revelar el impacto de los aranceles
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" de palestinos en Gaza
-
El cónclave para elegir al sucesor de Francisco pierde a dos cardenales y votarán 133
-
La corte suprema de Brasil ratifica la orden de prisión contra el expresidente Collor

Presidente francés Macron pide "calma" ante llegada de caravanas antirestricciones a París
El presidente francés Emmanuel Macron llamó el viernes "a la mayor calma" cuando caravanas de vehículos convergen hacia París para protestar contra el pase sanitario o contra el gobierno.
En una entrevista al diario Ouest-France, el jefe de Estado subrayó que Francia "necesita concordia y mucha benevolencia colectiva" e indicó que "escucha y respeta" "el cansancio" y "la furia" provocadas por la crisis sanitaria.
"Todos estamos colectivamente cansados por lo que vivimos desde hace dos años. Este cansancio se expresa de varias formas", afirmó Macron, quien participó el jueves a la Cumbre de los Océanos en Brest (noroeste).
"Necesitamos concordia, mucha benevolencia colectiva", concluyó.
Procedentes de toda Francia, miles de opositores a las restricciones sanitarias reanudaron este viernes su ruta determinados a llegar a París, a pesar de las advertencias de las autoridades para impedir un bloqueo como el provocado por camioneros en Canadá.
Los organizadores denuncian el pasaporte de vacunación que entró en vigor el 24 de enero y se reivindican como "chalecos amarillos", movimiento que sacudió en 2018 y 2019 Francia por un alza del precio del combustible.
Los convoyes, que se autodenominan "de la libertad", salieron el miércoles desde las meridionales ciudades francesas de Niza, Bayona y Perpiñán, a los que se sumaron el jueves otras ciudades como Brest. Este viernes, avanzan hacia la capital.
Su objetivo es participar el sábado en las manifestaciones que cada sábado desde hace semanas recorren París para protestar contra las medidas anticovid. Algunos quieren desplazarse a continuación a Bruselas para una protesta europea, que Bélgica ya prohibió.
En París, la prefectura de policía anunció el jueves que pondrá "en marcha un dispositivo específico" de viernes a lunes "para impedir el bloqueo de calles, para multar y detener a quienes infrinjan esta prohibición" de bloquear la capital.
La prohibición fue ratificada por la justicia este viernes.
"Si la gente quiere manifestarse con normalidad, podrá hacerlo. Si quieren bloquear la circulación, intervendremos", advirtió el jueves el ministro de Interior, Gérald Darmanin.
Una nueva crisis similar a la de los "chalecos amarillos" llegaría en mal momento para el gobierno, antes de un anuncio oficial de la candidatura de Macron a las elecciones presidenciales de abril.
La principal preocupación de la campaña electoral es una eventual pérdida de poder adquisitivo, en un momento de aumento de precios de la energía, contra la que ya se manifestaron los "chalecos amarillos".
Varios candidatos a la presidencial expresaron su apoyo a estos convoyes que critican las restricciones sanitarias, como los ultraderechistas Marine Le Pen y Éric Zemmour, así como el partido de izquierda radical Francia Insumisa.
burs-dar-sst-tjc/bl/eg/js
T.Bondarenko--BTB