
-
La 'startup' española Deepull consigue 50 millones de euros para su sistema de detección temprana de septicemia
-
EEUU investiga la revista de Harvard por "discriminación racial"
-
Más de 72.000 migrantes murieron o desaparecieron en el mundo desde 2014
-
Aumenta el beneficio del banco Santander pese a la baja en los intereses y el temor por los aranceles
-
Vietnam celebra con un gran desfile militar los 50 años de la toma de Saigón
-
La actividad industrial de China decrece en medio de guerra comercial
-
Agence France-Presse, en equilibrio en 2024, continúa reduciendo su deuda
-
Maradona no era apto para su internación domiciliaria, dice médico en juicio por su muerte
-
"Un trabajo estupendo": Trump celebra entre vítores 100 días de gobierno
-
Acuerdo de autoridades sirias y drusos tras choques que dejaron 14 muertos
-
"No hemos hecho más que empezar", dice Trump al festejar sus primeros 100 días
-
Autoridad electoral confirma triunfo de Persad-Bissessar en Trinidad y Tobago
-
Trump alivia los aranceles al sector automotor
-
Trump despide al esposo de Kamala Harris del consejo del museo del Holocausto
-
Venezuela entra en campaña para escoger a gobernadores y diputados
-
Alto funcionario niega al Congreso argentino nexo de Milei con "criptogate"
-
Trump elogia a Bezos mientras Amazon niega plan de mostrar costo de aranceles
-
Pakistán dice tener información "creíble" de que India prepara un ataque militar
-
EEUU amenaza con tirar la toalla con Rusia y Ucrania
-
Carney promete unir a Canadá para enfrentar a Trump tras victoria electoral
-
Frente a Trump, los BRICS rechazan el "resurgimiento del proteccionismo"
-
Tres muertos en un tiroteo en la ciudad sueca de Uppsala
-
Acuerdo entre autoridades de Siria y drusos tras enfrentamientos que dejaron 14 muertos
-
India da a su ejército "libertad" operativa para responder al atentado en Cachemira
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" en Gaza
-
Histórico opositor José Daniel Ferrer detenido nuevamente en Cuba
-
Directora británica Molly Manning Walker presidirá jurado de sección paralela en Cannes
-
Francia aprueba una ley para reforzar la lucha contra el narcotráfico
-
Al menos tres muertes en España con posible vínculo con el apagón eléctrico
-
Luis Enrique-Arteta, admiración mutua y rivales en Champions
-
Uno de los acusados por el atraco a Kim Kardashian en París afirma que ese robo estuvo "de más"
-
Catorce muertos en Siria en enfrentamientos religiosos
-
Meta anuncia una aplicación propia de inteligencia artificial que competirá con ChatGPT
-
Los liberales vencen en las parlamentarias de Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
El primer ministro Carney reconoce que le esperan grandes desafíos en Canadá
-
Cuba revoca libertad condicional al disidente José Daniel Ferrer
-
Preguntas y respuestas sobre el masivo apagón eléctrico que afectó a la península ibérica
-
Liberales vencen en parlamentarias Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
Amazon dice que no detallará costo de aranceles tras acusación de Casa Blanca
-
Minera canadiense presenta en EEUU primera solicitud de explotación en alta mar
-
Amnistía Internacional denuncia un "genocidio en directo" en Gaza
-
Los beneficios de GM caen menos de lo esperado por el mercado
-
En 100 días Trump sume a EEUU y al mundo en la ansiedad
-
Los bebés evacuados de Vietnam en plena guerra buscan a sus madres 50 años después
-
Francia acusa a Rusia de piratear la campaña electoral de Macron en 2017
-
Francia quiere que se cobren "gastos de gestión" por cada paquete que llegue a Europa
-
La Casa Blanca considera "hostil" la presunta intención de Amazon de revelar el impacto de los aranceles
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" de palestinos en Gaza
-
El cónclave para elegir al sucesor de Francisco pierde a dos cardenales y votarán 133
-
La corte suprema de Brasil ratifica la orden de prisión contra el expresidente Collor

Covid-19 en las Américas: bajan casos en varios países pero suben muertes
Las nuevas infecciones de covid-19 comenzaron a disminuir en varios países de las Américas, aunque siguen siendo "muy altas", pero las muertes aumentaron, en particular en partes de Centroamérica y Sudamérica, informó el miércoles la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
La oficina regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló que la primera semana de febrero se registraron más de 4,8 millones nuevos casos de covid-19 y más de 33.000 nuevas muertes en el continente americano.
Esto supone una reducción de 31% de los casos y un incremento de 13% de los fallecimientos con respecto a la última semana de enero.
En Norteamérica, los nuevos contagios y muertes bajaron en los tres países -Estados Unidos, Canadá y México-, aunque las hospitalizaciones solo disminuyeron en los dos primeros.
Los casos nuevos cayeron en toda Centroamérica, pero las muertes subieron casi un 30%. El descenso de los contagios fue pronunciado en El Salvador, en un 70%, y en Belice y Panamá, en más de un tercio.
En Sudamérica se registró una desaceleración de las infecciones, con reducciones a la mitad en Argentina y Perú. Pero las muertes por covid-19 siguieron en alza, con aumentos desde un 9,4% en Bolivia hasta un 42% en Venezuela.
Además, se observó un incremento de las hospitalizaciones en la mayoría de los países del Cono Sur, con un aumento del 50% en Chile.
En el Caribe también se reportaron menos casos nuevos y más muertes, excepto en algunos países. En Dominica, por ejemplo, las infecciones aumentaron un 88%.
La directora de la OPS, Carissa Etienne, subrayó el impacto de la vacunación para reducir los casos de enfermedad grave y muerte por covid-19.
"Se destaca una tendencia: los países con mayor cobertura de vacunación están viendo menos admisiones y muertes en las unidades de cuidados intensivos", aseguró en rueda de prensa.
"Esto enfatiza la importancia de ampliar el acceso a las vacunas, incluidas las dosis de refuerzo", apuntó.
Según cifras de la OPS, una de cada cuatro personas en las Américas no ha recibido ni una sola dosis de la vacuna contra covid-19.
- "Incertidumbre" -
¿El descenso de los casos hace pensar en el fin de la pandemia?
"La principal característica de esta pandemia sigue siendo la incertidumbre de su evolución. Y esto requiere cierta precaución. Pueden surgir nuevas variantes de preocupación y cambiar por completo el perfil epidemiológico del covid-19", advirtió Etienne.
Según Sylvain Aldighieri, gerente de incidentes de la OPS, "probablemente estemos en la pendiente descendente de una ola global causada por ómicron".
Ómicron, la quinta variante de preocupación designada por la OMS desde la aparición del virus a finales de 2019 (luego de alfa, beta, gamma y delta), ha provocado en general casos menos graves, pero la transmisibilidad ha sido mucho mayor, con lo cual "aún tiene un impacto significativo", indicó.
"Si surgieran variantes adicionales, no podemos anticipar si serían más o menos graves y transmisibles, y esta es una incertidumbre con la que tenemos que lidiar", precisó Aldighieri.
Etienne destacó que si bien es posible que el virus que causa el covid-19 "eventualmente" se vuelva endémico, "esto puede llevar algunos años".
"Desafortunadamente, esperamos ver nuevas epidemias o grandes brotes incluso en áreas con alta cobertura de vacunación, especialmente donde las medidas de salud pública y distanciamiento social se relajan", dijo.
E.Schubert--BTB