
-
Aumenta el beneficio del banco Santander pese a la baja en los intereses y el temor por los aranceles
-
Vietnam celebra con un gran desfile militar los 50 años de la toma de Saigón
-
La actividad industrial de China decrece en medio de guerra comercial
-
Agence France-Presse, en equilibrio en 2024, continúa reduciendo su deuda
-
Maradona no era apto para su internación domiciliaria, dice médico en juicio por su muerte
-
"Un trabajo estupendo": Trump celebra entre vítores 100 días de gobierno
-
Acuerdo de autoridades sirias y drusos tras choques que dejaron 14 muertos
-
"No hemos hecho más que empezar", dice Trump al festejar sus primeros 100 días
-
Autoridad electoral confirma triunfo de Persad-Bissessar en Trinidad y Tobago
-
Trump alivia los aranceles al sector automotor
-
Trump despide al esposo de Kamala Harris del consejo del museo del Holocausto
-
Venezuela entra en campaña para escoger a gobernadores y diputados
-
Alto funcionario niega al Congreso argentino nexo de Milei con "criptogate"
-
Trump elogia a Bezos mientras Amazon niega plan de mostrar costo de aranceles
-
Pakistán dice tener información "creíble" de que India prepara un ataque militar
-
EEUU amenaza con tirar la toalla con Rusia y Ucrania
-
Carney promete unir a Canadá para enfrentar a Trump tras victoria electoral
-
Frente a Trump, los BRICS rechazan el "resurgimiento del proteccionismo"
-
Tres muertos en un tiroteo en la ciudad sueca de Uppsala
-
Acuerdo entre autoridades de Siria y drusos tras enfrentamientos que dejaron 14 muertos
-
India da a su ejército "libertad" operativa para responder al atentado en Cachemira
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" en Gaza
-
Histórico opositor José Daniel Ferrer detenido nuevamente en Cuba
-
Directora británica Molly Manning Walker presidirá jurado de sección paralela en Cannes
-
Francia aprueba una ley para reforzar la lucha contra el narcotráfico
-
Al menos tres muertes en España con posible vínculo con el apagón eléctrico
-
Luis Enrique-Arteta, admiración mutua y rivales en Champions
-
Uno de los acusados por el atraco a Kim Kardashian en París afirma que ese robo estuvo "de más"
-
Catorce muertos en Siria en enfrentamientos religiosos
-
Meta anuncia una aplicación propia de inteligencia artificial que competirá con ChatGPT
-
Los liberales vencen en las parlamentarias de Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
El primer ministro Carney reconoce que le esperan grandes desafíos en Canadá
-
Cuba revoca libertad condicional al disidente José Daniel Ferrer
-
Preguntas y respuestas sobre el masivo apagón eléctrico que afectó a la península ibérica
-
Liberales vencen en parlamentarias Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
Amazon dice que no detallará costo de aranceles tras acusación de Casa Blanca
-
Minera canadiense presenta en EEUU primera solicitud de explotación en alta mar
-
Amnistía Internacional denuncia un "genocidio en directo" en Gaza
-
Los beneficios de GM caen menos de lo esperado por el mercado
-
En 100 días Trump sume a EEUU y al mundo en la ansiedad
-
Los bebés evacuados de Vietnam en plena guerra buscan a sus madres 50 años después
-
Francia acusa a Rusia de piratear la campaña electoral de Macron en 2017
-
Francia quiere que se cobren "gastos de gestión" por cada paquete que llegue a Europa
-
La Casa Blanca considera "hostil" la presunta intención de Amazon de revelar el impacto de los aranceles
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" de palestinos en Gaza
-
El cónclave para elegir al sucesor de Francisco pierde a dos cardenales y votarán 133
-
La corte suprema de Brasil ratifica la orden de prisión contra el expresidente Collor
-
El grupo de encomiendas UPS recortará 20.000 puestos de trabajo
-
Nueve muertos, la mayoría drusos, en unos enfrentamientos religiosos en Siria
-
Vietnam liberará a 8.000 prisioneros antes del 50º aniversario de la guerra

Restricciones en Hong Kong hacen revivir escenas de pánico en la compra
Gente apelotonada en mercados y supermercados, carros de la compra llenos y estantes medio vacíos... Hong Kong revivió este miércoles escenas de los compases iniciales de la pandemia que ahora provoca niveles de contagio y restricciones nunca vistos en esta ciudad.
Este centro de negocios internacional había mantenido bajos niveles de infección gracias a una restrictiva estrategia de "covid cero" similar a la de Pekín, con confinamientos focalizados, prolongadas medidas de distanciamiento social y cuarentenas obligatorias para los viajeros internacionales.
Pero la entrada de la variante ómicron en la ciudad en diciembre ha provocado un importante brote que ha llevado a un récord de 1.161 nuevas infecciones diarias este miércoles en una población de 7,5 millones de habitantes.
Las autoridades anunciaron el martes las restricciones más estrictas desde el inicio de la pandemia, con reuniones limitadas a dos personas en espacios públicos y a dos familias en hogares y la introducción de un certificado de vacunas para acceder a restaurantes, mercados y otros lugares.
La población reaccionó con pánico a estos anuncios, acudiendo masivamente a supermercados para hacer acopio de comida ante los temores de escasez de alimentos.
"Parece que el gobierno no está preparado en absoluto, y nosotros, ciudadanos ordinarios, tenemos que preocuparnos solo de nosotros", dijo una mujer apellidada Siu, de 42 años, a AFP.
Era una de las compradoras madrugadoras que acudió al mercado para adquirir producto fresco, que la ciudad importa en su mayoría de China continental.
Esta semana, un camionero transfronterizo dio positivo al covid y provocó una interrupción temporal del suministro.
Desde entonces, los suministros de verduras han caído un tercio y los precios se han disparado en los mercados, que en muchos casos lucen estantes medio vacíos.
También se desencadenó pánico en las peluquerías, uno de los negocios que tendrán que cerrar por las nuevas restricciones. Cinco locales consultados en el centro de Hong Kong tenían la agenda llena.
"Dicen que el cierre es temporal pero quién sabe cuándo va a reabrir (...) Parece que hayamos vuelto al inicio de la pandemia. Es muy desalentador", dijo un hombre apellidado Cheung mientras esperaba turno para cortarse el pelo.
A diferencia de la mayoría de países, cuyos gobiernos optan por tratar de convivir con el virus, las autoridades hongkonesas siguen defendiendo la estrategia "covid cero", especialmente ante los bajos índices de vacunación de la población anciana.
Muchos ciudadanos expresaron su hastío en redes sociales. "Lo habéis intentado y habéis fracasado. ¿Cuándo pararéis de retener a los ciudadanos de esta ciudad como rehenes?", decía un residente en una carta que se hizo viral.
B.Shevchenko--BTB