
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
-
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta
-
Google pierde apelación en el caso Epic Games y debe abrir Android a tiendas rivales
-
Junta de los Óscar elige a productora de "Nace una estrella" como presidenta
-
El enviado de Trump irá el viernes a Gaza para inspeccionar la distribución de la ayuda
-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev
-
Quintonil, una historia mexicana de amor en la cumbre de la gastronomía mundial
-
El Parlamento de Ucrania aprueba restablecer la independencia de instancias anticorrupción
-
Noruega albergará un centro de datos para IA gestionado por una asociación que incluye a OpenAI
-
Alemania considera que Israel está "cada vez más aislado" en la cuestión palestina
-
Trump celebra los aranceles: "Hacen que EEUU sea grande y rico de nuevo"
-
Nueva Zelanda da marcha atrás y autoriza la exploración de hidrocarburos en el mar
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras letal bombardeo en Kiev
-
Autoridades chinas admiten "errores" en gestión de lluvias que dejaron al menos 44 muertos
-
El primer ministro de Lituania renuncia en medio de una investigación por corrupción
-
Japón levanta la advertencia de tsunami después del sismo en Rusia
-
El desempleo de la eurozona en junio se mantuvo estable en el 6,2%
-
Trump anuncia aranceles contra Brasil e India y un acuerdo con Corea del Sur
-
Suecia exige que la UE congele la parte comercial de su acuerdo de asociación con Israel
-
China convoca a Nvidia por "graves problemas de seguridad" en chips para IA
-
El BBVA revisa al alza sus objetivos tras un beneficio semestral récord
-
La actividad industrial en China cae en julio al estancarse el diálogo comercial con EEUU
-
El Banco de Japón mantiene inalterado su principal tipo de interés
-
Al menos seis muertos, incluido un niño, en un ataque ruso contra la capital ucraniana
-
De TikTok a Instagram, el Vaticano promueve a los "misioneros digitales"
-
Camboya urge a Tailandia a devolver a los soldados capturados en choques fronterizos
-
Más de 50 ºC en Turquía: "nadie puede acostumbrarse a un calor así"
-
Tata Motors comprará el italiano Iveco Group por USD 4.400 millones
-
Confirmada la muerte de excampeona olímpica de biatlón Laura Dahlmeier en Pakistán
-
AFA y River rechazan medida de Milei que aumenta impuestos a clubes
-
Canadá anuncia intención de reconocer el Estado palestino en septiembre
-
Economía de México crece 1,2% en el segundo trimestre entre amenazas de aranceles de EEUU

Ottawa declara "estado de emergencia" tras protesta contra medidas sanitarias de Canadá
El alcalde de Ottawa declaró el domingo "estado de emergencia" en la capital canadiense, considerando que la situación en su ciudad estaba "fuera de control", paralizada desde hace más de una semana por opositores a las medidas sanitarias, al tiempo que la policía endureció el tono contra los manifestantes.
Las protestas, que comenzaron en Ottawa el sábado 29, se extendieron este fin de semana a otras grandes ciudades canadienses mientras el domingo decenas de camiones y manifestantes mantenían paralizado el centro de la capital.
El alcalde Jim Watson anunció en la tarde que declaraba el estado de emergencia en Ottawa "debido a la manifestación en curso".
La decisión "refleja el grave peligro y la amenaza a la seguridad de los residentes que representan las protestas en curso y subraya la necesidad de apoyo de otras jurisdicciones y niveles de gobierno", explicó el Ayuntamiento en un comunicado.
Sostuvo que la medida "también brinda una mayor flexibilidad dentro de la administración municipal para permitir que la ciudad de Ottawa administre la continuidad comercial para brindar servicios esenciales" a residentes.
- Fuera de control -
Más temprano, el alcalde declaró a una radio local que "la situación está actualmente fuera de control porque los manifestantes imponen su ley". Los manifestantes "son muchos más que nuestros policías", sentenció.
"Estamos perdiendo la batalla", admitió el alcalde (...) debemos recupera la ciudad", remarcó.
Watson consideró "inaceptable" el comportamiento de los manifestantes que bloquean calles y los camioneros que no dejan de hacer sonar sus bocinas.
El movimiento, denominado "Convoy de la libertad", apuntaba inicialmente contra la decisión de obligar a los camioneros a estar vacunados contra el covid-19 para poder cruzar la frontera con Estados Unidos. La protesta se transformó luego en una movilización contra todas las medidas sanitarias y contra el mismo gobierno del primer ministro Justin Trudeau.
Las manifestantes ya expresaron que se proponen seguir en la calle hasta que se levanten todas las restricciones sanitarias.
Movimientos similares, pero a menor escala, se dieron el sábado en varias de las principales ciudades canadienses como Toronto, Quebec o Winnipeg, y continuaron el domingo especialmente en Quebec.
- Caos y demanda -
El jefe de Policía de Ottawa lamentó no tener medios suficientes para terminar con lo que calificó de "estado de sitio" y pidió "recursos suplementarios".
La Policía de Ottawa espera recibir a 250 efectivos de la gendarmería real de Canadá; un cuerpo de la policía federal.
Por la mañana, los organizadores del movimiento en Ottawa anunciaron como un "gesto de buena voluntad" su intención de poner en pausa sus conciertos de trompetas por algunas horas del domingo para respetar el "Día del Señor".
Se han impuesto 450 multas desde el sábado por la mañana, por ruido excesivo o uso de fuegos artificiales, informaron voceros policiales de Ottawa, y se señaló que manifestantes se involucraron en actos perturbadores o ilegales que presentaban riesgo para la seguridad pública o aumentaban la "angustia de la gente".
También se abrieron un centenar de investigaciones por delitos relacionados a la manifestación.
Los residentes de Ottawa, desesperados por el caos, iniciaron una demanda colectiva por unos 10 millones de dólares canadienses (unos 7,8 millones de dólares) contra los organizadores.
J.Bergmann--BTB