-
Falleció el actor francoturco Tchéky Karyo, conocido por "El Oso" y "Nikita"
-
Desmantelan una red de tráfico de "gas de la risa" y de cigarrillos en España
-
Orange lanza la adquisición de la española MásOrange, de la que ya posee el 50%, por 4.250 millones de euros
-
Diputados franceses rechazan la propuesta de impuesto sobre el patrimonio de las grandes fortunas
-
EEUU prioriza a los blancos sudafricanos en su política de refugiados, y Sudáfrica protesta
-
Trinidad y Tobago pone en "alerta general" al Ejército en medio de la crisis EEUU-Venezuela
-
Turquía condena a cadena perpetua a los responsables del incendio mortal en un hotel de montaña
-
España quiere acelerar la extinción de la Fundación Francisco Franco
-
El Consejo de Seguridad de la ONU restringe el mandato de la misión de paz en Colombia
-
Trasladan a 'Diddy' Combs de prisión para cumplir su sentencia en EEUU
-
México celebra el "primer paso" de España en reconocer los abusos durante la conquista
-
OpenAI compra a Amazon infraestructura para desarrollar IA por 38.000 millones de dólares
-
EEUU y Ecuador descartan instalar una base militar en Galápagos
-
Los aranceles, el arma suprema de Trump, a juicio ante la Corte Suprema
-
Cristianos y musulmanes de Nigeria rechazan las amenazas de Trump de una intervención militar
-
Rusia logró avances estables en Ucrania en octubre, según un análisis
-
Israel identifica los restos de tres rehenes entregados por Hamás
-
Una jueza de EEUU extiende la prohibición de desplegar la Guardia Nacional en Portland
-
Los creadores de videojuegos temen que la IA acapare el mando
-
La contratación de médicos extranjeros en los países desarrollados es cada vez mayor
-
Acusan de intento de asesinato al sospechoso del ataque en un tren en Inglaterra
-
La exfiscal del ejército de Israel, detenida tras un escándalo por la filtración de imágenes de presos palestinos
-
El argentino Franco Mastantuono sufre pubalgia y se pierde el duelo contra el Liverpool
-
Trump dice que las redadas contra inmigrantes "no han ido lo suficientemente lejos"
-
Venezuela y Colombia encabezan las solicitudes de asilo en países desarrollados en 2024, según la OCDE
-
Xi bromea sobre espionaje al obsequiar con teléfonos chinos al líder surcoreano
-
Sinner supera a Alcaraz en la apretada lucha por acabar el año como N.1
-
Decenas de miles de civiles huyen del conflicto al este de Darfur, en Sudán
-
Francia amenaza a Shein con vetarle el acceso al mercado si reincide en la venta de muñecas con carácter pedopornográfico
-
Investida la presidenta de Tanzania, donde la oposición denuncia cientos de muertos en protestas electorales
-
El fiscal general del Estado español niega las acusaciones en el primer día de un juicio inédito
-
Un juez español pide juzgar por corrupción a un exministro cercano a Pedro Sánchez
-
Se abre en Madrid el juicio al Fiscal General del Estado español
-
Brunson lidera a los Knicks que terminan con el invicto de los Bulls en la NBA
-
El presidente de la región española de Valencia dimite un año después de las inundaciones
-
Trump dice que Rusia y China han realizado en secreto pruebas de armas nucleares
-
Al menos 20 muertos por potente terremoto en norte de Afganistán
-
Pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte ONU
-
El papa denuncia el "sufrimiento inaceptable" de la población en Sudán
-
Israel amenaza con intensificar sus ataques contra Hezbolá en el sur de Líbano
-
En EEUU, veteranos de guerra buscan superar traumas gracias a psicodélicos
-
El alza del oro impulsa una nueva fiebre dorada en California
-
Lo que se sabe del ataque con arma blanca que dejó al menos diez heridos en un tren en Inglaterra
-
El expríncipe Andrés perderá su último rango militar
-
Mamdani lidera una dramática carrera por la alcaldía de Nueva York
-
Cinco alpinistas alemanes mueren en una avalancha en Italia
-
Hallan 12 presos muertos en tres cárceles de Ecuador
-
Un ataque de EEUU a una supuesta narcolancha deja tres muertos
-
Al menos seis muertos en Ucrania en ataques rusos de madrugada
-
Obama, en campaña antes de unas elecciones estatales clave en EEUU
Dos siglos de vacunación y desconfianza
La desconfianza ante las vacunas y el rechazo total de una parte de la población a vacunarse son fenómenos que aparecieron cuando se inventó esta técnica, a finales del siglo XVIII.
"El rechazo a la vacunación es tan viejo como la vacunación misma", según el historiador de la salud, Patrick Zylberman. Ahora ese sentimiento vuelve a estar de actualidad con el covid-19 porque las autoridades presionan para que haya la máxima población inoculada.
Recorrido por más de dos siglos de avances y sospechas.
- "Diabólico" -
La viruela fue durante muchos siglos una enfermedad terrible, hasta su erradicación en 1980 gracias a las vacunas.
Antes de la invención de la vacunación, existía desde principios del siglo XVIII un proceso de inmunización: se trataba de inocular el virus a través de las escarificaciones en los brazos, ya que una infección por vía sanguínea era menos peligrosa que por vía respiratoria.
El método suscitó polémicas durante todos el siglo XVIII en Europa, tanto a nivel científico como religioso. Un clérigo inglés, Edmund Massey, comparó en 1772 el método a una operación "diabólica" que no estaba fundada "ni en las leyes de la naturaleza ni en las de la religión".
- Miedo al "producto animal" -
En 1796, el médico inglés Edward Jenner tuvo la idea de inocular una forma del virus de la viruela benigna en un niño para estimular su reacción inmunitaria.
El proceso funcionó, había nacido la "vacunación". Pero rápidamente surgió la desconfianza y el miedo. Una caricatura de 1802 muestra una sesión de vacunación donde las personas inoculadas se transforman en monstruos, mitad hombre mitad vacas.
"La vacunación se trata de introducir un producto animal en un organismo humano. Es una abominación, la animalización del ser humano", explica Patrick Zylberman.
- Obligaciones y exenciones -
En Reino Unido, la vacuna contra la viruela fue obligatoria para los niños a partir de 1853, en una serie de leyes que preveían multas para los padres recalcitrantes.
Esta obligatoriedad generó la oposición virulenta de sus detractores, que criticaban la "violación de las libertades individuales", explican las investigadoras Annick Guimezanes y Marion Mathieu.
A partir de 1898 se introdujo una "cláusula de conciencia" en la legislación británica para permitir a los padres que no querían vacunar a sus hijos evitar las sanciones.
- "Rabia de laboratorio" -
En 1885, Louis Pasteur puso a punto una vacuna contra la rabia a partir de una cepa atenuada del virus. En 1885 se realizó una exitosa inyección a Joseph Meister, un niño al que le había mordido un perro sospechoso de tener rabia.
En este caso hubo también desconfianza. Pasteur fue acusado de querer enriquecerse con la fabricación de una "rabia de laboratorio".
- BCG, difteria, tétanos... -
Los años 1920 vieron multiplicarse las vacunas contra la tuberculosis (BCG, 1921), la difteria (1923), el tétanos (1926) y la tosferina (1926).
También en esta década se empezaron a utilizar sales de aluminio como coadyuvante para aumentar la eficacia de las vacunas. Esto será también una fuente de sospecha para los detractores de las vacunas, en particular en Francia.
- SPR: falso estudio, verdadera desconfianza -
En 1998, un estudio publicado en la prestigiosa revista médica The Lancet sugiere una relación entre las vacunas SPR (sarampión, paperas, rubeola) y el autismo.
Se descubre que se trata de un "amaño" del autor Andrew Wakefield. Pero ni el desmentido oficial de la revista ni los trabajos posteriores demostrando la ausencia de vínculo lograron acallar los temores.
Este estudio sigue siendo habitualmente citado por los detractores de las vacunas.
Expulsado en 2010 de la asociación de médicos británicos, Andrew Wakefield reaparece en Estados Unidos con un discurso antivacunas con toques complotistas, como se refleja en su documental conspiracionista "Vaxxed" (2016).
- Vacuna H1N1 y narcolepsia -
En 2009, la pandemia de gripe H1N1 hizo sonar las alertas en la Organización Mundial de la Salud (OMS). Se prepararon campañas de vacunación pero la epidemia fue menos grave de lo previsto.
Millones de dosis tuvieron que ser destruidas y los reproches a la mala gestión reforzaron la desconfianza.
Una de las vacunas, la Pandemrix, puede hacer aumentar el riesgo de narcolepsia, un trastorno del sueño. En Suecia, de 5,5 millones de personas vacunadas, 440 personas fueron oficialmente reconocidas por padecer esta dolencia y fueron indemnizadas.
- Cambio de los talibanes ante la polio -
Oficialmente erradicada desde agosto de 2020 en África gracias a la vacuna, la poliomielitis se resiste en Asia, en Pakistán y Afganistán, donde esta enfermedad, que provoca parálisis en los más pequeños, sigue siendo endémica.
En Afganistán, los talibanes denunciaban antes las campañas de vacunación como un complot occidental para esterilizar a las niños musulmanes. Desde que volvieron al poder en agosto de 2021, colaboran en las campañas con la OMS y Unicef.
R.Adler--BTB