
-
El City y el Barça sudan pero cumplen en su estreno en Champions
-
Los nuevos aprendices de pintor, los robots de IA
-
La viuda de Charlie Kirk toma el mando de Turning Point USA
-
La derecha celebra y la izquierda se indigna en EEUU tras el despido de humorista televisivo
-
La UE llega a un acuerdo de mínimos para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero
-
Trump pide a la Corte Suprema destitución de gobernadora de la Fed
-
Trump admite estar "decepcionado" con Putin por el conflicto en Ucrania
-
Con su fichaje por el Benfica, Mourinho regresa a la casilla de salida
-
Europa registró emisiones de carbono récord debido a los incendios del verano
-
José Mourinho, nombrado nuevo entrenador del Benfica
-
El FMI propone a un funcionario del Tesoro de EEUU como segundo al mando
-
La presidenta de comisión de investigación de la ONU sobre Gaza espera que los dirigentes israelíes sean juzgados
-
La Sagrada Familia de Barcelona alcanzará su cima en 2026, en el centenario de la muerte de Gaudí
-
El defensa del Real Madrid Asencio, a juicio por difundir vídeos sexuales
-
El gestor aeroportuario español invertirá más de 15.000 millones entre 2027 y 2031
-
Tras los fastos en Windsor, Trump se reúne con el primer ministro británico
-
La nacionalista Takaichi busca liderar el partido gobernante en Japón y ser primera ministra
-
El Benfica admite conversaciones para fichar a Mourinho
-
Tanques y aviones israelíes bombardean Ciudad de Gaza y el éxodo de palestinos continúa
-
Sale a la luz en París un retrato de Picasso de Dora Maar "desconocido"
-
León XIV: el Vaticano no puede pronunciarse sobre si está habiendo genocidio en Gaza
-
Trump anuncia que designará al movimiento Antifa como "organización terrorista"
-
Sheinbaum y Carney buscan reforzar eje México-Canadá frente a proteccionismo de Trump
-
España desbanca a Argentina al frente de la clasificación FIFA
-
Angelina Jolie, presencia de última hora en el Festival de San Sebastián
-
España investigará "graves violaciones" de derechos humanos en Gaza en cooperación con la CPI
-
Francia vive una nueva jornada de protestas contra la política fiscal del gobierno
-
Suspenden el programa de Jimmy Kimmel "indefinidamente" tras unos comentarios sobre Charlie Kirk
-
Messi alcanza un acuerdo con el Inter Miami para renovar su contrato
-
Messi alcanza acuerdo con el Inter Miami para renovar contrato
-
Sequía récord en agosto en Europa y la costa del Mediterráneo
-
Meta presenta nuevas gafas con IA en una apuesta por el futuro
-
Ministro de Defensa chino critica la "lógica hegemónica" que vive el mundo
-
Australia se compromete a reducir sus emisiones entre 62% y 70% para 2035
-
Suspenden programa de Jimmy Kimmel "indefinidamente" tras comentarios sobre Charlie Kirk
-
Los palestinos huyen en masa de Ciudad de Gaza, blanco de la ofensiva israelí
-
Presidente de Costa Rica rechaza comparecer ante Congreso que votará sobre su inmunidad
-
Los chimpancés consumen alcohol a diario, según estudio
-
El PSG luce su condición de campeón europeo, Bayern y Liverpool de aspirantes
-
Cardi B anuncia que espera un hijo con el futbolista Stefon Diggs
-
Fed recorta tasas por primera vez en 2025 ante debilidad del empleo en EEUU
-
Condenado y con problemas de salud, Bolsonaro es diagnosticado de cáncer de piel
-
La Fed recorta tasas por primera vez en 2025 por riesgos para el empleo en EEUU
-
Fed recorta tasas por primera vez en 2025 por riesgos para el empleo en EEUU
-
La Fed recorta sin sorpresas sus tasas de interés en un cuarto de punto a 4%-4,25%
-
La controversia crece en torno a los ataques de EEUU contra supuestas narcolanchas en el Caribe
-
La exdirectora de salud de EEUU denuncia presiones para "sustituir evidencias por ideología"
-
México buscará fortalecer el comercio y las inversiones con Canadá durante la visita de Carney
-
EEUU debe aumentar los aranceles por la condena a Bolsonaro, según un investigador de los "Archivos Twitter Brasil"
-
Científicos crean un modelo de IA para predecir futuras enfermedades

Una batalla encarnizada rodea el referéndum sobre el aborto en Florida
"¿Ha oído hablar de la enmienda 4?", es lo que decenas de activistas preguntan frente a una sala de conciertos en Orlando, Florida, mientras redoblan esfuerzos para movilizar a los votantes ante un importante referéndum sobre las restricciones al aborto en su estado, convocado para el mismo día que las presidenciales estadounidenses de noviembre.
Con esta consulta, los electores tendrán la posibilidad de restablecer el pleno acceso al aborto para millones de mujeres hasta la viabilidad fetal (en torno a las 22 semanas de embarazo) en Florida, sureste de Estados Unidos.
Desde mayo, salvo excepciones, ya no es posible abortar en el estado más allá de las seis semanas de embarazo, esto es, antes de que muchas mujeres sepan que están embarazadas.
Para ser adoptada, la enmienda 4 deberá obtener un 60% de "síes", el umbral más alto de los 10 estados que celebrarán referendos sobre el aborto el 5 de noviembre.
Así que los activistas proaborto trabajan sin descanso para convencer a la gente de votar a favor del texto.
En Orlando, acuden un domingo frente a la sala donde, en algunas horas tiene lugar un concierto Charli XCX, una de las estrellas del momento.
El objetivo es conseguir que "quienes no suelen votar, es decir, los jóvenes" sin embargo favorables al aborto, vayan a las urnas esta vez, explica Matthew Grocholske, responsable de la campaña "Sí a la 4" en este condado.
Este hombre, que tomó un año sabático para participar en esta campaña, reparte pulseras de perlas con mensajes a favor de la enmienda.
Una de las mujeres que escuchan a los activistas es Gigi Forbriger, de 25 años.
"Aborté en el pasado y eso me salvó la vida", explica esta maestra de guardería. "Estaba en una relación tóxica, y si hubiera tenido el bebé, hoy estaría en una situación horrible".
"Entonces vivía en Florida, pero podía elegir. Y estaba de más de seis semanas", añade, afirmando tener "mucho miedo" de las consecuencias de las restricciones actuales.
- Votación "increíblemente apretada" -
Se recogieron más de un millón de firmas para incluir la enmienda a la Constitución estatal en las papeletas de las presidenciales en Florida.
Desde abril, cuando se aprobó la inclusión del referéndum sobre el aborto en las elecciones, unos 6.000 voluntarios han participado en la campaña y se han recaudado 30 millones de dólares, dice Nora Viñas, directora de comunicaciones de Floridians Protecting Freedom, la organización que está detrás de esa iniciativa.
Parte del dinero se está utilizando para financiar carteles, pegatinas y anuncios de televisión. "Hemos llegado a 1,4 millones de votantes" por teléfono, en persona o por correo, asegura, entusiasmada.
Pero "esta votación va a ser increíblemente apretada" y "todo puede cambiar por un punto porcentual", dice.
En el otro bando, los antiaborto también se muestran muy activos.
El gobernador de Florida, el republicano Ron DeSantis, que promulgó el límite de las seis semanas, se opone a la enmienda.
"Creo que Florida ha sido uno de los Estados más dinámicos" en la lucha contra estos referendos, declara Frank Pavone, director de la organización Priests for life.
Según este sacerdote, la redacción de la enmienda es demasiado vaga: incluye la "notificación a los padres" de una menor y precisa que se puede decidir abortar después de seis semanas "para proteger la salud de la paciente".
En su opinión, esto deja la puerta abierta a abortos tardíos sin consentimiento de los padres.
Otro argumento esgrimido por Pavone es que, dado que Florida está rodeada de estados muy restrictivos como Alabama y Georgia, "la gente acudirá desde allí de forma masiva para abortar".
- ¿No partidista? -
Cheyenne Drews se alegraría por su parte si Florida se convirtiera en un refugio para los mujeres que desean abortar.
Esta mujer de 28 años dirige una campaña puerta a puerta en un barrio acomodado de Orlando.
"Todos los ojos están puestos en Florida", dice Drews a la decena de voluntarios presentes a pesar de la lluvia. "A partir de ahora, ¡todos los días son como el día de las elecciones!".
El aborto está en el centro del duelo entre Donald Trump y Kamala Harris, que hace campaña por la restauración del derecho federal a la interrupción voluntaria del embarazo.
El candidato republicano, que vive en Florida, dijo que votaría "no" a la enmienda, aunque consideraba que un plazo de seis semanas era demasiado corto.
Pero en el terreno, los activistas saben que necesitan convencer a algo más que al bando demócrata si quieren ganar.
"Es una cuestión no partidista", dice la voluntaria Sara Swisher, entre conversación y conversación con los votantes.
"Hay gente que va a votar a Trump, pero que votará 'sí' a la enmienda", asegura esta treintañera. "Muchos floridanos entienden que se trata de un tema de salud".
Si es adoptada, la enmienda entrará en vigor en enero de 2025.
L.Stucki--VB