
-
La 'startup' española Deepull consigue 50 millones de euros para su sistema de detección temprana de septicemia
-
EEUU investiga la revista de Harvard por "discriminación racial"
-
Más de 72.000 migrantes murieron o desaparecieron en el mundo desde 2014
-
Aumenta el beneficio del banco Santander pese a la baja en los intereses y el temor por los aranceles
-
Vietnam celebra con un gran desfile militar los 50 años de la toma de Saigón
-
La actividad industrial de China decrece en medio de guerra comercial
-
Agence France-Presse, en equilibrio en 2024, continúa reduciendo su deuda
-
Maradona no era apto para su internación domiciliaria, dice médico en juicio por su muerte
-
"Un trabajo estupendo": Trump celebra entre vítores 100 días de gobierno
-
Acuerdo de autoridades sirias y drusos tras choques que dejaron 14 muertos
-
"No hemos hecho más que empezar", dice Trump al festejar sus primeros 100 días
-
Autoridad electoral confirma triunfo de Persad-Bissessar en Trinidad y Tobago
-
Trump alivia los aranceles al sector automotor
-
Trump despide al esposo de Kamala Harris del consejo del museo del Holocausto
-
Venezuela entra en campaña para escoger a gobernadores y diputados
-
Alto funcionario niega al Congreso argentino nexo de Milei con "criptogate"
-
Trump elogia a Bezos mientras Amazon niega plan de mostrar costo de aranceles
-
Pakistán dice tener información "creíble" de que India prepara un ataque militar
-
EEUU amenaza con tirar la toalla con Rusia y Ucrania
-
Carney promete unir a Canadá para enfrentar a Trump tras victoria electoral
-
Frente a Trump, los BRICS rechazan el "resurgimiento del proteccionismo"
-
Tres muertos en un tiroteo en la ciudad sueca de Uppsala
-
Acuerdo entre autoridades de Siria y drusos tras enfrentamientos que dejaron 14 muertos
-
India da a su ejército "libertad" operativa para responder al atentado en Cachemira
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" en Gaza
-
Histórico opositor José Daniel Ferrer detenido nuevamente en Cuba
-
Directora británica Molly Manning Walker presidirá jurado de sección paralela en Cannes
-
Francia aprueba una ley para reforzar la lucha contra el narcotráfico
-
Al menos tres muertes en España con posible vínculo con el apagón eléctrico
-
Luis Enrique-Arteta, admiración mutua y rivales en Champions
-
Uno de los acusados por el atraco a Kim Kardashian en París afirma que ese robo estuvo "de más"
-
Catorce muertos en Siria en enfrentamientos religiosos
-
Meta anuncia una aplicación propia de inteligencia artificial que competirá con ChatGPT
-
Los liberales vencen en las parlamentarias de Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
El primer ministro Carney reconoce que le esperan grandes desafíos en Canadá
-
Cuba revoca libertad condicional al disidente José Daniel Ferrer
-
Preguntas y respuestas sobre el masivo apagón eléctrico que afectó a la península ibérica
-
Liberales vencen en parlamentarias Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
Amazon dice que no detallará costo de aranceles tras acusación de Casa Blanca
-
Minera canadiense presenta en EEUU primera solicitud de explotación en alta mar
-
Amnistía Internacional denuncia un "genocidio en directo" en Gaza
-
Los beneficios de GM caen menos de lo esperado por el mercado
-
En 100 días Trump sume a EEUU y al mundo en la ansiedad
-
Los bebés evacuados de Vietnam en plena guerra buscan a sus madres 50 años después
-
Francia acusa a Rusia de piratear la campaña electoral de Macron en 2017
-
Francia quiere que se cobren "gastos de gestión" por cada paquete que llegue a Europa
-
La Casa Blanca considera "hostil" la presunta intención de Amazon de revelar el impacto de los aranceles
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" de palestinos en Gaza
-
El cónclave para elegir al sucesor de Francisco pierde a dos cardenales y votarán 133
-
La corte suprema de Brasil ratifica la orden de prisión contra el expresidente Collor

Los servicios de inteligencia austriacos, en alerta ante los "antivacunas" sin fronteras
El nuevo jefe de los servicios de inteligencia de Austria está alarmado por la radicalización de los activistas que se oponen a las vacunas y a las restricciones contra el covid-19, que no dudan en cruzar las fronteras para "difundir su ideología extremista".
Austria es un terreno propicio dado el establecimiento de la vacunación obligatoria a partir del 4 de febrero, explicó Omar Haijawi-Pirchner, de 41 años, en una entrevista con la AFP, la primera concedida a la prensa extranjera.
El proyecto desencadenó una ola de manifestaciones masivas en Viena, a las que acudieron muchos extranjeros, sobre todo de las vecinas Alemania y Suiza.
"Muchos activistas están muy radicalizados" y aprovechan esos momentos de encuentro para "sostener reuniones y construir una red" con "sus socios de extrema derecha", en un contexto de "antisemitismo", subraya este expolicía.
Esos militantes propagan sus ideas de ciudad en ciudad, a medida que la gente se harta de las restricciones sanitarias.
De Francia a Holanda, de Alemania a Bélgica, varios países europeos se han visto sacudidos por manifestaciones, a veces violentas, en los últimos meses.
En Austria, "estamos viendo amenazas a las infraestructuras estratégicas", aseguró Haijawi-Pirchner, citando los medios de comunicación, los políticos y el personal de salud como objetivos.
Las autoridades establecieron recientemente perímetros de protección alrededor de hospitales, centros de pruebas anticovid y de vacunación por temor a disturbios.
- Escándalos en serie -
Haijawi-Pirchner, de padre de origen jordano y madre austriaca, asumió la dirección de los servicios de inteligencia en diciembre, tras una carrera en la policía.
Su tarea es restaurar la imagen de la agencia empañada por una serie de escándalos relacionados con Rusia.
El antiguo BVT, rebautizado DSN (Dirección de Seguridad Nacional y de Inteligencia), se ha reorganizado por completo en un intento de olvidar lo que su nuevo jefe llama modestamente "incidentes".
A inicios de 2018, hubo servicios de otros países que limitaron su cooperación con Austria, un país neutral que no es miembro de la OTAN, por temor a filtraciones hacia Rusia.
Consideraban que su fiabilidad se vio afectada tras la llegada al Ministerio del Interior del político de extrema derecha Herbert Kickl, cuya agrupación FPÖ estaba vinculada con el partido Rusia Unida de Vladimir Putin.
El ministro había provocado un escándalo nacional al hacer registrar, apenas tomó sus funciones, la sede del BVT, cuando se decomisaron muchos documentos sensibles.
Austria también fue sacudida por embarazosos casos de espionaje en provecho de Moscú, en los que estaban implicados un coronel, antiguos agentes secretos y un alto diplomático.
Desde su llegada, Haijawi-Pirchner ha incrementado los "intercambios con socios" de otros países para restablecer gradualmente la "confianza".
"Somos conscientes" de que ese proceso llevará "meses, incluso años", dijo.
Los servicios secretos también tienen que abordar sus deficiencias en la lucha contra el terrorismo.
La investigación sobre un atentado islamista en Viena en noviembre de 2020 reveló deficiencias: el BVT no había reaccionado a pesar de numerosas advertencias de los servicios secretos vecinos en los meses anteriores a la tragedia.
Los conservadores acusaron entonces a la extrema derecha de haber "arruinado" la institución durante su mandato, dejando a Austria vulnerable.
Haijawi-Pirchner asegura que la comunicación entre los servicios ha mejorado desde entonces para evitar ese tipo de errores.
"No podemos prevenir un ataque terrorista al 100%, pero la DSN ahora está mejor armada", prometió.
O.Bulka--BTB