-
Falleció el actor francoturco Tchéky Karyo, conocido por "El Oso" y "Nikita"
-
Desmantelan una red de tráfico de "gas de la risa" y de cigarrillos en España
-
Orange lanza la adquisición de la española MásOrange, de la que ya posee el 50%, por 4.250 millones de euros
-
Diputados franceses rechazan la propuesta de impuesto sobre el patrimonio de las grandes fortunas
-
EEUU prioriza a los blancos sudafricanos en su política de refugiados, y Sudáfrica protesta
-
Trinidad y Tobago pone en "alerta general" al Ejército en medio de la crisis EEUU-Venezuela
-
Turquía condena a cadena perpetua a los responsables del incendio mortal en un hotel de montaña
-
España quiere acelerar la extinción de la Fundación Francisco Franco
-
El Consejo de Seguridad de la ONU restringe el mandato de la misión de paz en Colombia
-
Trasladan a 'Diddy' Combs de prisión para cumplir su sentencia en EEUU
-
México celebra el "primer paso" de España en reconocer los abusos durante la conquista
-
OpenAI compra a Amazon infraestructura para desarrollar IA por 38.000 millones de dólares
-
EEUU y Ecuador descartan instalar una base militar en Galápagos
-
Los aranceles, el arma suprema de Trump, a juicio ante la Corte Suprema
-
Cristianos y musulmanes de Nigeria rechazan las amenazas de Trump de una intervención militar
-
Rusia logró avances estables en Ucrania en octubre, según un análisis
-
Israel identifica los restos de tres rehenes entregados por Hamás
-
Una jueza de EEUU extiende la prohibición de desplegar la Guardia Nacional en Portland
-
Los creadores de videojuegos temen que la IA acapare el mando
-
La contratación de médicos extranjeros en los países desarrollados es cada vez mayor
-
Acusan de intento de asesinato al sospechoso del ataque en un tren en Inglaterra
-
La exfiscal del ejército de Israel, detenida tras un escándalo por la filtración de imágenes de presos palestinos
-
El argentino Franco Mastantuono sufre pubalgia y se pierde el duelo contra el Liverpool
-
Trump dice que las redadas contra inmigrantes "no han ido lo suficientemente lejos"
-
Venezuela y Colombia encabezan las solicitudes de asilo en países desarrollados en 2024, según la OCDE
-
Xi bromea sobre espionaje al obsequiar con teléfonos chinos al líder surcoreano
-
Sinner supera a Alcaraz en la apretada lucha por acabar el año como N.1
-
Decenas de miles de civiles huyen del conflicto al este de Darfur, en Sudán
-
Francia amenaza a Shein con vetarle el acceso al mercado si reincide en la venta de muñecas con carácter pedopornográfico
-
Investida la presidenta de Tanzania, donde la oposición denuncia cientos de muertos en protestas electorales
-
El fiscal general del Estado español niega las acusaciones en el primer día de un juicio inédito
-
Un juez español pide juzgar por corrupción a un exministro cercano a Pedro Sánchez
-
Se abre en Madrid el juicio al Fiscal General del Estado español
-
Brunson lidera a los Knicks que terminan con el invicto de los Bulls en la NBA
-
El presidente de la región española de Valencia dimite un año después de las inundaciones
-
Trump dice que Rusia y China han realizado en secreto pruebas de armas nucleares
-
Al menos 20 muertos por potente terremoto en norte de Afganistán
-
Pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte ONU
-
El papa denuncia el "sufrimiento inaceptable" de la población en Sudán
-
Israel amenaza con intensificar sus ataques contra Hezbolá en el sur de Líbano
-
En EEUU, veteranos de guerra buscan superar traumas gracias a psicodélicos
-
El alza del oro impulsa una nueva fiebre dorada en California
-
Lo que se sabe del ataque con arma blanca que dejó al menos diez heridos en un tren en Inglaterra
-
El expríncipe Andrés perderá su último rango militar
-
Mamdani lidera una dramática carrera por la alcaldía de Nueva York
-
Cinco alpinistas alemanes mueren en una avalancha en Italia
-
Hallan 12 presos muertos en tres cárceles de Ecuador
-
Un ataque de EEUU a una supuesta narcolancha deja tres muertos
-
Al menos seis muertos en Ucrania en ataques rusos de madrugada
-
Obama, en campaña antes de unas elecciones estatales clave en EEUU
Inglaterra recupera casi la normalidad con el levantamiento de restricciones anticovid
Se acabaron teletrabajo, mascarillas y pasaportes sanitarios. Inglaterra recupera el jueves la casi normalidad con el levantamiento de restricciones, gracias a una mejora en la pandemia que próximamente verá desaparecer también los test a los viajeros y las cuarentenas de los infectados.
"Ya es hora de tener una vida normal, han sido casi dos años y es hora de que cada uno se responsabilice", dice a la AFP Julia, una española de 28 años que trabaja en un restaurante de Londres y prefiere no dar su apellido.
Recordando que "en España tienes que llevar la mascarilla en todas partes, incluso si no hay nadie en la calle", asegura "preferir las restricciones británicas".
En su restaurante, cerca de la céntrica catedral de Saint Paul, un barrio principalmente de oficinas, hay ahora más clientes ya que el gobierno dejó de llamar al teletrabajo, asegura, aunque algunos siguen cubriéndose el rostro por prudencia.
El porte de mascarillas cesó de ser obligatorio este jueves en lugares cerrados -nunca lo ha sido en el exterior- pero algunos comercios pueden aconsejarlo o exigirlo, como el metro de Londres. Y queda a discreción de locales como clubes nocturnos o estadios deportivos establecer voluntariamente si exigen pasaportes sanitarios.
Estas medidas, de las más ligeras de Europa, fueron introducidas por el gobierno de Boris Johnson a mediados de diciembre, pese a la oposición de parte de sus propios diputados, buscando ganar tiempo para administrar más vacunas ante la disparada de casos impulsada por la muy contagiosa variante ómicron.
Ahora "más del 83% de los mayores de 12 años en el Reino Unido recibieron su segunda dosis y 81% de los aptos tuvieron su vacuna de refuerzo", aseguró el jueves el ministerio de Sanidad.
El controvertido primer ministro anunció su levantamiento la semana pasada entre otras medidas destinadas a complacer a las filas más liberales de su Partido Conservador, donde numerosos diputados contemplan lanzar una moción de censura contra su líder por las acusaciones de vulneración de los confinamientos en los últimos dos años con numerosas fiestas en Downing Street.
- "Vivir con el covid" -
La relajación llega aprovechando que "los ingresos hospitalarios se estabilizan, las infecciones por ómicron disminuyen y el número de personas en cuidados intensivos con covid-19 sigue bajando", subrayó el ministerio en un comunicado.
Uno de los países más golpeados por el covid-19, con 154.700 muertos desde el inicio de la pandemia, el Reino Unido registró el miércoles 102.292 nuevos casos entre una población de 67 millones.
Las otras tres naciones que componen el país y deciden sus propias políticas sanitarias también flexibilizaron algunas restricciones: desde el lunes Escocia ya no limita las reuniones, Gales reabrirá los clubes nocturnos el viernes e Irlanda del Norte lo hizo el miércoles aunque sigue exigiendo pasaportes sanitarios.
Pero el levantamiento de medidas no para ahí. "Este país está abierto a los negocios, abierto a los viajeros", afirmó Johnson, deseoso de reactivar la economía y satisfacer a sectores duramente golpeados como el transporte aéreo y el turismo, al anunciar que a partir del 11 de febrero los viajeros con pauta completa de vacunación ya no tendrán que someterse a una prueba de covid-19 a su llegada a Inglaterra.
Y, yendo más allá, afirmó la semana pasada que no tiene intención de prorrogar la normativa que impone una cuarentena de entre 5 y 10 días a los casos positivos de covid-19. Esta expira el 24 de marzo, pero su supresión podría incluso adelantarse, afirmó.
"¡Qué maravilla, es como en los viejos tiempos! Es como si volviéramos al Londres de antes" de la pandemia, se exclamaba cerca de Saint Paul Elizabeth Hynes, una jubilada de 71 años, que afirma haber visto a mucha gente infectada últimamente a su alrededor pero sin síntomas graves.
"La nueva variante es más suave y tenemos que convivir con ella", agrega. Sin embargo, los científicos alertan de posibles mutaciones futuras más virulentas.
"A medida que aprendemos a vivir con el covid debemos mantenernos alertas", afirmó el ministro de Sanidad, Sajid Javid, llamando a vacunarse a quien aún no lo haya hecho.
K.Brown--BTB