-
Al menos 20 muertos por potente terremoto en norte de Afganistán
-
Pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte ONU
-
El papa denuncia el "sufrimiento inaceptable" de la población en Sudán
-
Israel amenaza con intensificar sus ataques contra Hezbolá en el sur de Líbano
-
En EEUU, veteranos de guerra buscan superar traumas gracias a psicodélicos
-
El alza del oro impulsa una nueva fiebre dorada en California
-
Lo que se sabe del ataque con arma blanca que dejó al menos diez heridos en un tren en Inglaterra
-
El expríncipe Andrés perderá su último rango militar
-
Mamdani lidera una dramática carrera por la alcaldía de Nueva York
-
Cinco alpinistas alemanes mueren en una avalancha en Italia
-
Hallan 12 presos muertos en tres cárceles de Ecuador
-
Un ataque de EEUU a una supuesta narcolancha deja tres muertos
-
Al menos seis muertos en Ucrania en ataques rusos de madrugada
-
Obama, en campaña antes de unas elecciones estatales clave en EEUU
-
Al menos 23 muertos por la explosión en un supermercado en el norte de México
-
Los pequeños productores de cacao temen una nueva ley europea contra la deforestación
-
India fracasa en su intento de combatir la contaminación con la "siembra de nubes"
-
EEUU busca relanzar contacto militar con China tras reunión Trump-Xi
-
Sube a 35 el número de muertos por inundaciones en Vietnam
-
Sin ayuda alimentaria del gobierno "no como": el drama de millones en EEUU
-
Diez heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
Jamaica instalará hospitales de campaña tras el paso de Melissa
-
Varios heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?
-
Dos nuevos imputados por el robo en el Louvre, entre ellos una mujer de 38 años
-
Google Maps elimina en Marruecos la frontera que separaba al país del Sáhara Occidental
-
El Villarreal impone su autoridad ante el Rayo de Batalla y ya es segundo en LaLiga
-
EEUU no enviará funcionarios de alto nivel a la COP30 en Brasil
-
Imputan a dos personas por el robo en el Louvre y liberan a otras tres
-
Rusia lanzó un récord de misiles contra Ucrania en octubre, especialmente contra la red eléctrica
-
Liberan sin cargos a un sospechoso del robo en el Louvre e imputan a otro
-
Victoria aplastante de la presidenta saliente en Tanzania tras las fuertes protestas
-
Decenas de miles protestan en Serbia en el aniversario del trágico derrumbe de una estación de tren
-
El primer ministro de Canadá se disculpó con Trump por la publicidad contra los aranceles
-
Bucsa barre a Maya Joint y peleará por el título en Hong Kong
-
Imágenes satelitales apuntan a más masacres en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
Aranceles de Trump impactaron menos de lo previsto en América Latina, dice presidente de CAF
-
La remodelación de la Casa Blanca de Trump continúa con el Baño Lincoln
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr por millonario reclamo por ampliar el canal
Etíope Tedros Adhanom tiene vía libre para ser reelegido al frente de la OMS
Todos los semáforos están en verde para la reelección en mayo del etíope Tedros Adhanom Ghebreyesus al frente de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el único candidato al puesto, tras una votación procedimental el martes en Ginebra.
"Me faltan palabras. Muy agradecido por el respaldo renovado", declaró el director general de la Organización Mundial de la Salud tras la luz verde obtenida por el Consejo ejecutivo de este organismo de la ONU.
"Los dos últimos años fueron muy difíciles", dijo, agradeciendo a los Estados su apoyo durante la pandemia de covid-19.
Tendrá que ser elegido formalmente en mayo por el conjunto de los Estados miembros de la organización, algo que se da por descontado porque es el único candidato.
En el marco de una votación secreta, en una reunión a puerta cerrada, el Comité ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) validó este martes su candidatura formalmente, después de que expusiera su programa.
Durante esa presentación, Tedros pidió a los países que "refuercen el papel de la OMS dentro de la estructuración mundial de la salud" y que reconozcan "la salud como un derecho humano fundamental".
El doctor Tedros Adhanom , quien en 2017 sucedió a la china Margaret Chan, es alguien muy apreciado, en particular por los africanos que lo perciben como un "amigo".
Etiopía, que solicitó una investigación a raíz de sus comentarios sobre la situación humanitaria en la región de Tigré -en guerra- de la que es oriundo, no logró bloquear el proceso de nombramiento, por falta de apoyos.
"Es cierto que se expresó con fuerza, pero lo que dijo condice con hechos que todos los directores de agencias humanitarias constataron", dijo a la AFP una fuente diplomática occidental, que rechazó las acusaciones.
Su candidatura contaba con el apoyo de 28 Estados miembros de la OMS, entre los cuales varios países de la Unión Europea (UE), y de algunos países africanos, como Kenia y Ruanda.
- "Horrorizado" -
Con 56 años, este especialista en paludismo también es graduado en inmunología, doctor en salud comunitaria y exministro de Salud y de Relaciones Exteriores en Etiopía.
El primer africano al mando de la OMS, el doctor Tedros, como le gusta que le llamen, ha estado en la primera línea desde el comienzo de la pandemia.
La llegada del demócrata Joe Biden a la Casa Blanca, que reintegró a Estados Unidos plenamente a la OMS, le dio aire después de los reiterados ataques del Donald Trump, presiente entre 2017-2021.
Trumpo recortó los aportes y decidió retirar a Estados Unidos de la OMS, acusada de que era demasiado cercana a China y de gestionar mal la pandemia.
Su tono más crítico hacia China, a la que considera poco transparente respecto al origen de la pandemia, le valió algunos dardos lanzados por Pekín que, no obstante, apoya su reelección.
Varias decenas de estados de la OMS, incluidos los que lo apoyan, le recriminaron un mal manejo del escándalo de violencia sexual en la República Democrática de Congo (RDC) durante el combate contra la epidemia del Ébola, entre 2018 y 2020. El martes, reiteró que estaba "horrorizado" con ese asunto.
- Desafío -
La pandemia también demostró que sus directivas no son siempre acatadas como cuando solicitó a los países más ricos que hicieran más para reducir la desigualdad en la lucha contra covid-19.
Si accede a un segundo mandato al frente de la OMS, Tedros tendrá el desafío de fortalecer a esta agencia de la ONU.
Numerosas capitales piden un fortalecimiento de la infraestructura sanitaria mundial, para poder coordinar mejor la respuesta ante las crisis y prevenir futuros rebrotes del coronavirus.
"La pandemia ha puesto de manifiesto el desafío al que nos enfrentamos", subrayó durante su exposición, recalcando que "el mundo no estaba preparado".
El marco de tal reforma todavía tiene que ser definido por las naciones miembros, algunas de las cuales, inquietas por su soberanía, tienen pocas ganas de brindarle más poder a la OMS.
"El futuro éxito de la OMS dependerá de su apoyo" a las propuestas para que la parte de las cotizaciones de los Estados miembros represente el 50% del presupuesto de la organización para 2028-2029, señaló Tedros.
De momento, el 16% del presupuesto proviene de los pagos obligatorios de los Estados, y el resto, de contribuciones voluntarias de donantes públicos y privados que deciden cómo puede utilizarlos la OMS.
J.Bergmann--BTB