
-
El corte de comunicación en Groenlandia, relacionado con el apagón masivo en España
-
Alerta máxima por incendios devastadores en la región de Jerusalén
-
Desarticulan un intento de expansión en España de la Mara Salvatrucha
-
Detenido un adolescente de 16 años tras el asesinato de tres jóvenes en Suecia
-
Caída sorpresiva del PIB de EEUU, Trump culpa a Biden
-
Ucrania espera firmar el miércoles con EEUU el acuerdo sobre minerales
-
Nico Williams afirma que el Athletic se dejará el "alma" para ganar al Manchester United
-
Irán dice haber ejecutado a un "espía de alto rango" de Israel
-
Los socialdemócratas aprueban la coalición gubernamental en Alemania dirigida por Merz
-
El beneficio de la petrolera TotalEnergies cae 33% en el primer trimestre
-
Guillermo y Catalina publican imagen romántica en su discreto aniversario de boda en isla escocesa
-
Air France-KLM reduce sus pérdidas en el 1T gracias a una demanda sostenida
-
¿Cumplirá Trump su amenaza de atacar a los cárteles en México?
-
El beneficio de Iberdrola retrocede en el primer trimestre por efectos excepcionales
-
El beneficio de Repsol cayó en el 1T, lastrado por la volatilidad de los precios
-
Los beneficios de Volkswagen caen un 40,6% en el 1T pese al aumento de las ventas
-
Jauregizar, el inesperado eje de un Athletic que pide cita con la historia
-
Mercedes reporta una fuerte caída de beneficios en el 1T y advierte sobre los aranceles
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación sobre el próximo papa
-
Superhéroes del fútbol: FIFA vuelve a los videojuegos con una receta colombiana
-
Irán anuncia una nueva ronda de negociaciones con EEUU sobre el programa nuclear este sábado en Roma
-
El líder norcoreano ordena equipar a su marina con armas nucleares
-
Bombardeos rusos dejan un muerto y 39 heridos en ciudades ucranianas
-
Israel bombardea a un "grupo extremista" en Siria para proteger a los drusos
-
Regresan a tierra los astronautas chinos de la misión Shenzhou-19
-
La eurozona creció por encima de lo esperado en el 1T, a pesar de la incertidumbre
-
Las energías renovables, en el punto de mira tras el gran apagón en España
-
Javier Cercas: para el papa Francisco el clericalismo era "el cáncer de la Iglesia"
-
La economía francesa creció un 0,1% en el primer trimestre
-
Carbonara y burrata, los deleites de los cardenales a la espera del cónclave
-
El enviado japonés buscará un acuerdo con EEUU sobre los aranceles
-
La fiscalía surcoreana registra la casa del expresidente Yoon
-
Unos 600 soldados norcoreanos murieron luchando por Rusia, dice un diputado surcoreano
-
Al menos 15 personas mueren en un incendio en un hotel de India
-
Pietro Parolin, un italiano papable con mucha historia en América Latina
-
EEUU asegura haber atacado más de 1.000 objetivos en Yemen desde mediados de marzo
-
Un festival de teatro de Lima desiste de invitar a grupos extranjeros por la ola de extorsiones
-
En el juicio al productor Harvey Weinstein en Nueva York, una víctima relata su relación conturbada
-
El antisemistismo y la arabofobia, males enraizados en Harvard, según unos informes
-
El Santos de Neymar anuncia nuevo DT para salir del fondo de la tabla
-
Sinner niega haberse beneficiado de un "trato de favor" en su caso de dopaje
-
EEUU aprueba la venta de 400 misiles a Polonia, vecina de Ucrania y miembro de la OTAN
-
La primera jueza trans del Reino Unido llevará al gobierno ante el TEDH
-
Empieza el juicio contra una australiana acusada de matar a sus suegros con setas venenosas
-
La guerra arancelaria reduce la estimación de crecimiento de América Latina en 2025
-
Petro denuncia un "plan pistola" para matar a 27 militares y policías en Colombia
-
Una 'picadora de carne': los entrenadores de Boca Juniors con Riquelme
-
El jefe del Comando Sur de Estados Unidos y Milei refuerzan los lazos estratégicos
-
La fiscalía mexicana descarta que la finca narco haya sido centro de ejecuciones sistemáticas
-
Gisèle Pelicot denuncia a una revista francesa por difundir "fotos robadas"

Hong Kong inmerso en el caos antes de pruebas masivas de covid-19
Hospitales desbordados, estantes de supermercado vacíos y lúgubres campos de cuarentena: Hong Kong vive un caos ante un creciente brote de covid-19 en el centro financiero, normalmente reconocido por su eficiencia, que se prepara para realizar pruebas a todos sus habitantes.
Muchos pobladores locales están furiosos con la incapacidad del gobierno de prepararse para la actual oleada de contagios, luego de dos años de exitosa estrategia cero covid a un alto costo económico.
Otros países que adoptaron la estrategia de cero covid como Australia, Nueva Zelanda y Singapur, ahora aprenden a convivir con el virus mientras China permanece aferrada a la política de erradicar hasta el mínimo brote, y ordenó a Hong Kong seguir el mismo camino.
El centro financiero se prepara ahora para realizar pruebas de covid-19 a sus 7,4 millones de habitantes y aislar a todos los que resulten positivos, pese a que la tasa de contagios está fuera de control.
Las morgues están saturadas, las ambulancias escasean, y los pacientes contagiados pasan largos períodos en cuarentena en instalaciones gubernamentales.
Emily, de 40 años y madre de dos hijos, está convencida de que su familia se contagió cuando pasaron horas en filas para realizar pruebas del coronavirus en febrero, luego de que se detectó un caso en el edificio donde vive.
Los resultados tardaron 10 días y mostraron que todos, salvo el menor, estaban negativos, pero para entonces toda la familia estaba con síntomas.
- "Traumatizante" -
"Nunca pensé que le haría mal a mis seres más queridos cuando yo solo quería cooperar con el gobierno", declaró Emily a AFP, identificándose con solo su primer nombre.
"Es traumatizante", agregó
La ciudad, que ha registrado más de 200.000 contagios en los últimos dos meses, contra solo 12.000 en los dos años previos, se prepara para un ambicioso programa de pruebas masivas y aislamiento.
Pese al alto nivel de contagios de la variante ómicron que prevalece en el centro financiero, las autoridades chinas están convencidas de que tendrán éxito.
Liang Wannian, uno de los arquitectos de la estrategia china anticovid, llegó el lunes a Hong Kong para participar de la campaña anticovid.
Se conocen pocos detalles de lo que harán las autoridades con los miles de casos que podrían ser detectados con las pruebas masivas, pero la jefa del gobierno local, Carrie Lam, dijo que no quieren que las personas se recuperen en casa.
Unas 70.000 unidades de aislamiento deben estar disponibles en las próximas semanas, algunas de ellas en hoteles y edificios residenciales, otros en campamentos levantados a las prisas con ayuda de China.
Pero especialistas locales advierten que las instalaciones son solo una fracción de lo que será necesario.
"Si no tenemos un plan de cómo poner en cuarentena a los casos confirmados, las pruebas masivas no tendrán ninguna utilidad", comentó a periodistas Ivan Hung, asesor gubernamental para la pandemia.
Quienes han estado en los campos de cuarentena dicen que las condiciones son lúgubres y caóticas.
Samuel Ho, un especialista en informática que pasó una semana en el campo de Penny's Bay, dijo que no le dieron ninguna instrucción los primeros dos días, y su único contacto con el exterior era la comida fría que dejaban fuera de su cabina.
"Es muy caótico y muy asustador, y fácilmente puede colapsar la mente de uno", comentó Ho, quien usó un seudónimo para no ser identificado.
I.Meyer--BTB