
-
Europa registró emisiones de carbono récord debido a los incendios del verano
-
José Mourinho, nombrado nuevo entrenador del Benfica
-
El FMI propone a un funcionario del Tesoro de EEUU como segundo al mando
-
La presidenta de comisión de investigación de la ONU sobre Gaza espera que los dirigentes israelíes sean juzgados
-
La Sagrada Familia de Barcelona alcanzará su cima en 2026, en el centenario de la muerte de Gaudí
-
El defensa del Real Madrid Asencio, a juicio por difundir vídeos sexuales
-
El gestor aeroportuario español invertirá más de 15.000 millones entre 2027 y 2031
-
Tras los fastos en Windsor, Trump se reúne con el primer ministro británico
-
La nacionalista Takaichi busca liderar el partido gobernante en Japón y ser primera ministra
-
El Benfica admite conversaciones para fichar a Mourinho
-
Tanques y aviones israelíes bombardean Ciudad de Gaza y el éxodo de palestinos continúa
-
Sale a la luz en París un retrato de Picasso de Dora Maar "desconocido"
-
León XIV: el Vaticano no puede pronunciarse sobre si está habiendo genocidio en Gaza
-
Trump anuncia que designará al movimiento Antifa como "organización terrorista"
-
Sheinbaum y Carney buscan reforzar eje México-Canadá frente a proteccionismo de Trump
-
España desbanca a Argentina al frente de la clasificación FIFA
-
Angelina Jolie, presencia de última hora en el Festival de San Sebastián
-
España investigará "graves violaciones" de derechos humanos en Gaza en cooperación con la CPI
-
Francia vive una nueva jornada de protestas contra la política fiscal del gobierno
-
Suspenden el programa de Jimmy Kimmel "indefinidamente" tras unos comentarios sobre Charlie Kirk
-
Messi alcanza un acuerdo con el Inter Miami para renovar su contrato
-
Messi alcanza acuerdo con el Inter Miami para renovar contrato
-
Sequía récord en agosto en Europa y la costa del Mediterráneo
-
Meta presenta nuevas gafas con IA en una apuesta por el futuro
-
Ministro de Defensa chino critica la "lógica hegemónica" que vive el mundo
-
Australia se compromete a reducir sus emisiones entre 62% y 70% para 2035
-
Suspenden programa de Jimmy Kimmel "indefinidamente" tras comentarios sobre Charlie Kirk
-
Los palestinos huyen en masa de Ciudad de Gaza, blanco de la ofensiva israelí
-
Presidente de Costa Rica rechaza comparecer ante Congreso que votará sobre su inmunidad
-
Los chimpancés consumen alcohol a diario, según estudio
-
El PSG luce su condición de campeón europeo, Bayern y Liverpool de aspirantes
-
Cardi B anuncia que espera un hijo con el futbolista Stefon Diggs
-
Fed recorta tasas por primera vez en 2025 ante debilidad del empleo en EEUU
-
Condenado y con problemas de salud, Bolsonaro es diagnosticado de cáncer de piel
-
La Fed recorta tasas por primera vez en 2025 por riesgos para el empleo en EEUU
-
Fed recorta tasas por primera vez en 2025 por riesgos para el empleo en EEUU
-
La Fed recorta sin sorpresas sus tasas de interés en un cuarto de punto a 4%-4,25%
-
La controversia crece en torno a los ataques de EEUU contra supuestas narcolanchas en el Caribe
-
La exdirectora de salud de EEUU denuncia presiones para "sustituir evidencias por ideología"
-
México buscará fortalecer el comercio y las inversiones con Canadá durante la visita de Carney
-
EEUU debe aumentar los aranceles por la condena a Bolsonaro, según un investigador de los "Archivos Twitter Brasil"
-
Científicos crean un modelo de IA para predecir futuras enfermedades
-
Louboutin nombra a Jaden Smith, hijo de Will Smith, al frente de su línea masculina de zapatos
-
El único banco de leche materna de Kenia, un salvavidas para los bebés prematuros
-
Fiyi abre una embajada en Jerusalén y se une a los países con sedes diplomáticas en esta ciudad en disputa
-
Miles de manifestantes en Londres contra la visita de Trump
-
Organismo internacional de música fustiga a empresas de IA por infringir "deliberadamente" los derechos de autor
-
Al menos 50 refugiados sudaneses murieron en un naufragio el domingo, según la OIM
-
Nader sorprende con el oro mundial de 1.500 m, EEUU y Kenia siguen sumando
-
Un colaborador cercano del secretario del Tesoro de EEUU, cerca de ser el número dos del FMI

El sector turístico de Brasil trata de recuperarse de la pandemia
Con los coloridos desfiles del Sambódromo de Rio de Janeiro aplazados por la variante ómicron, Brasil vivirá una semana de carnaval con poca fiesta este año, una mala noticia para una industria turística ya golpeada por la pandemia.
En un mundo sin covid-19, las calles de Rio se habrían asestado de turistas durante una semana de fiesta de día y de noche: en 2020, la "cidade maravilhosa" recibió 2,1 millones de turistas en ese periodo.
Pero los expertos de la industria auguran una semana con poca afluencia de turistas en Rio, especialmente extranjeros.
Todo ello en un momento en que el sector turístico apenas comienza a recuperarse tras la abrupta caída causada por la pandemia.
"Fue muy traumático", dijo Alexandre Sampaio, jefe de la Federación de hoteles y restaurantes (FBHA), citando cifras oficiales que muestran que los ingresos de la industria del turismo cayeron 35% en 2020.
La semana de Carnaval tendrá algunos conciertos y fiestas en Rio, limitados al 70% de la capacidad, con requisitos de vacunas y mascarillas.
Pero la ómicron llevó a las autoridades a cancelar las fiestas callejeras por segundo año consecutivo y a posponer el famoso desfile de las escuelas de samba a abril.
"Tendremos algunos ingresos" de los desfiles reprogramados, "pero no llegaremos" a los niveles previos a la pandemia", dijo Fabio Bentes, economista de la Confederación Nacional de Comercio de Bienes, Servicios y Turismo (CNC).
Bentes augura unos ingresos de la semana de Carnaval un tercio por debajo de los niveles previos a la pandemia.
Según sus datos, la industria del turismo, que representaba el 7,7% de la economía de Brasil antes de la pandemia, con 551.500 millones de reales (USD 110.000 millones de dólares) en ingresos directos e indirectos en 2019, perdió 94.100 millones de dólares en los últimos dos años y más de 340.000 puestos de trabajos.
- Una recuperación lenta -
Brasil es un destino muy codiciado, no solo por Rio y el Carnaval, sino también por la selva amazónica, los humedales del Pantanal, la colorida capital colonial de Salvador, las impresionantes cascadas de Iguazú y muchos otros lugares de visita obligada.
Pero el país se ha visto muy afectado por el coronavirus, con casi 650.000 muertes, una cifra solo superada por Estados Unidos.
Los números de la pandemia mejoraron gracias a que más del 70 % de la población está ahora completamente vacunada.
Pero los visitantes tardan en regresar.
Flavio Miranda busca clientes en la base del cerro del Corcovado, donde la icónica estatua del Cristo Redentor extiende sus brazos sobre Rio de Janeiro.
Miranda, un conductor de 52 años de una favela cercana, vende recorridos por los atractivos turísticos de la ciudad. Cuando llegó la pandemia, pasó ocho meses sin trabajo, durante los cuales dependió de las entregas de comida para alimentar a su familia de cuatro.
Los turistas "están volviendo, pero va lento", dijo a la AFP.
Sus ingresos cayeron alrededor de 80%. "Este lugar solía estar repleto de turistas. Ahora casi no hay".
Cerca de allí, Miguel Viana, un ingeniero de 27 años de vacaciones procedente de Portugal, se apresta a visitar la imponente estatua.
"Las ganas de viajar fueron más fuertes que la pandemia", dice entre risas.
Pero él es uno de los pocos. Las cifras de turistas internacionales se mantienen entre el cinco y el siete por ciento de los niveles previos a la pandemia, estima Sampaio.
- Turismo local -
Los expertos aseguran que la caída de turistas extranjeros ha sido parcialmente compensada por el incremento del número de brasileños que viajan dentro del país, quienes temen salir al extranjero.
"Solíamos viajar principalmente al exterior. Pero estuvimos aislados tanto tiempo, que queríamos comenzar a viajar de nuevo. Así que decidimos comenzar por Brasil", dice Maria Augusta Rosa, de 40 años, una funcionaria de la ciudad de Goiania (centro-oeste) que está de vacaciones en Rio.
Los expertos prevén que la recuperación total del sector turístico de Brasil no llegará hasta 2023, si antes no hay más sorpresas desagradables.
En Manaos, la "capital del Amazonas", Remy Harbonnier, un operador turístico francés que se especializa en alojamientos en la selva tropical y cruceros por el río, dice que las cifras de clientes e ingresos en su empresa, Heliconia, son 80% inferiores a los niveles previos a la pandemia.
"Ahora estamos preocupados por la situación en Ucrania. Da un poco de miedo", dice.
"Tratamos de decirnos a nosotros mismos: hemos superado dos años de covid, superaremos un conflicto armado en Europa".
L.Dubois--BTB