-
El papa denuncia el "sufrimiento inaceptable" de la población en Sudán
-
Israel amenaza con intensificar sus ataques contra Hezbolá en el sur de Líbano
-
En EEUU, veteranos de guerra buscan superar traumas gracias a psicodélicos
-
El alza del oro impulsa una nueva fiebre dorada en California
-
Lo que se sabe del ataque con arma blanca que dejó al menos diez heridos en un tren en Inglaterra
-
El expríncipe Andrés perderá su último rango militar
-
Mamdani lidera una dramática carrera por la alcaldía de Nueva York
-
Cinco alpinistas alemanes mueren en una avalancha en Italia
-
Hallan 12 presos muertos en tres cárceles de Ecuador
-
Un ataque de EEUU a una supuesta narcolancha deja tres muertos
-
Al menos seis muertos en Ucrania en ataques rusos de madrugada
-
Obama, en campaña antes de unas elecciones estatales clave en EEUU
-
Al menos 23 muertos por la explosión en un supermercado en el norte de México
-
Los pequeños productores de cacao temen una nueva ley europea contra la deforestación
-
India fracasa en su intento de combatir la contaminación con la "siembra de nubes"
-
EEUU busca relanzar contacto militar con China tras reunión Trump-Xi
-
Sube a 35 el número de muertos por inundaciones en Vietnam
-
Sin ayuda alimentaria del gobierno "no como": el drama de millones en EEUU
-
Diez heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
Jamaica instalará hospitales de campaña tras el paso de Melissa
-
Varios heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?
-
Dos nuevos imputados por el robo en el Louvre, entre ellos una mujer de 38 años
-
Google Maps elimina en Marruecos la frontera que separaba al país del Sáhara Occidental
-
El Villarreal impone su autoridad ante el Rayo de Batalla y ya es segundo en LaLiga
-
EEUU no enviará funcionarios de alto nivel a la COP30 en Brasil
-
Imputan a dos personas por el robo en el Louvre y liberan a otras tres
-
Rusia lanzó un récord de misiles contra Ucrania en octubre, especialmente contra la red eléctrica
-
Liberan sin cargos a un sospechoso del robo en el Louvre e imputan a otro
-
Victoria aplastante de la presidenta saliente en Tanzania tras las fuertes protestas
-
Decenas de miles protestan en Serbia en el aniversario del trágico derrumbe de una estación de tren
-
El primer ministro de Canadá se disculpó con Trump por la publicidad contra los aranceles
-
Bucsa barre a Maya Joint y peleará por el título en Hong Kong
-
Imágenes satelitales apuntan a más masacres en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
Aranceles de Trump impactaron menos de lo previsto en América Latina, dice presidente de CAF
-
La remodelación de la Casa Blanca de Trump continúa con el Baño Lincoln
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr por millonario reclamo por ampliar el canal
-
La Casa Blanca restringe el acceso de los periodistas a parte de la oficina de prensa
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr que pedía USD 2.300 millones por ampliar el canal
Emisarios de EEUU se reúnen con Netanyahu tras unos ataques mortíferos en Gaza
Los enviados estadounidenses Steve Witkoff y Jared Kushner se reunieron el lunes en Israel con el primer ministro Benjamin Netanyahu, un día después de mortíferos ataques en la Franja de Gaza que hicieron temer un colapso del alto el fuego.
Israel llevó a cabo el domingo una serie de bombardeos en Gaza en respuesta, según él, a ataques de Hamás, lo que el movimiento islamista palestino desmintió.
Tras los ataques, el presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró que el alto el fuego seguía en vigor.
Netanyahu recibió a Witkoff, el enviado de Trump, y a Kushner, el yerno del mandatario estadounidense, "para conversar sobre los últimos acontecimientos", declaró Shosh Bedrosian, portavoz del gobierno israelí.
El vicepresidente estadounidense, JD Vance, y su esposa tienen previsto visitar Israel durante "unos días" y se reunirán con el primer ministro, añadió sin precisar la fecha.
Entretanto, una fuente de seguridad israelí anunció la reapertura del paso fronterizo de Kerem Shalom, entre Israel y Gaza, por el que transita la ayuda humanitaria destinada al territorio palestino, tras su cierre el día anterior.
El episodio de violencia del domingo fue el primero de tal magnitud desde la entrada en vigor de la tregua el 10 de octubre, tras un acuerdo entre Hamás e Israel basado en el plan de Trump para poner fin definitivamente a la guerra en Gaza.
El conflicto fue desencadenado por el ataque de Hamás contra Israel del 7 de octubre de 2023.
La Defensa Civil de Gaza, que opera bajo la autoridad de Hamás, indicó que al menos 45 palestinos murieron el domingo, entre ellos civiles y un periodista, en los bombardeos israelíes.
Por la noche, el ejército israelí anunció el cese de los ataques y la reanudación del alto el fuego, tras llevar a cabo bombardeos en Gaza y acusar a Hamás de haber violado la tregua.
El brazo armado del movimiento islamista indicó que entregará el cuerpo de un decimotercer rehén el lunes a las 17H00 GMT, tras anunciar la víspera que había encontrado sus restos.
- Línea amarilla -
Según un responsable israelí, Hamás disparó contra soldados en Rafah y varios combatientes palestinos fueron "eliminados en un ataque tras cruzar la línea amarilla" en Beit Lahia (norte), en referencia a la línea de retirada de las tropas israelíes dentro de la Franja de Gaza, acordada en el marco del alto el fuego.
El movimiento islamista dijo no tener "ningún conocimiento de incidentes o enfrentamientos" en Rafah y reafirmó su "compromiso total de aplicar todo lo acordado, en primer lugar el alto el fuego".
Trump sugirió que los líderes de Hamás no estaban vinculados con supuestas violaciones de la tregua y culpó más bien a "algunos rebeldes entre ellos".
Dadas las restricciones impuestas a los medios de comunicación en Gaza y las dificultades de acceso sobre el terreno, AFP no puede verificar de forma independiente la información proporcionada por las distintas partes.
El ejército israelí controla ahora aproximadamente la mitad de la Franja de Gaza, incluidas las zonas fronterizas.
Sus fuerzas comenzaron a marcar la línea amarilla, según imágenes difundidas por el Ministerio israelí de Defensa que muestran excavadoras transportando bloques de hormigón amarillos a un terreno baldío.
- Delegación de Hamás en El Cairo -
En virtud de la primera fase del acuerdo, Hamás entregó el 13 de octubre a los 20 rehenes vivos que aún retenía desde el ataque del 7 de octubre y devolvió hasta ahora 12 de los 28 cadáveres de rehenes que todavía se encontraban en Gaza.
A cambio, Israel liberó a cerca de 2.000 prisioneros palestinos.
Una etapa posterior del plan de Trump prevé el desarme de Hamás y la amnistía o el exilio de sus combatientes, así como la continuación de la retirada israelí de Gaza. También excluye cualquier papel de Hamás en el gobierno del estrecho territorio.
Una delegación del movimiento palestino se encontraba el lunes en El Cairo para hablar con altos cargos egipcios y cataríes sobre el frágil alto el fuego y la posguerra en Gaza.
Este diálogo abordaría "la formación de un comité de expertos independientes encargado de la gestión de Gaza" tras la guerra, según una fuente cercana a las conversaciones.
El plan de Trump prevé la creación de una autoridad de transición formada por tecnócratas, supervisada por un comité dirigido por el presidente estadounidense.
El ataque del 7 de octubre dejó un saldo de 1.221 muertos en el lado israelí, en su mayoría civiles, según un balance de AFP basado en datos oficiales.
La ofensiva israelí en represalia se ha cobrado 68.216 vidas en Gaza, en su mayoría civiles, según cifras del Ministerio de Salud del territorio -gobernado por Hamás-, que la ONU considera fiables.
W.Huber--VB