
-
El City y el Barça sudan pero cumplen en su estreno en Champions
-
Los nuevos aprendices de pintor, los robots de IA
-
La viuda de Charlie Kirk toma el mando de Turning Point USA
-
La derecha celebra y la izquierda se indigna en EEUU tras el despido de humorista televisivo
-
La UE llega a un acuerdo de mínimos para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero
-
Trump pide a la Corte Suprema destitución de gobernadora de la Fed
-
Trump admite estar "decepcionado" con Putin por el conflicto en Ucrania
-
Con su fichaje por el Benfica, Mourinho regresa a la casilla de salida
-
Europa registró emisiones de carbono récord debido a los incendios del verano
-
José Mourinho, nombrado nuevo entrenador del Benfica
-
El FMI propone a un funcionario del Tesoro de EEUU como segundo al mando
-
La presidenta de comisión de investigación de la ONU sobre Gaza espera que los dirigentes israelíes sean juzgados
-
La Sagrada Familia de Barcelona alcanzará su cima en 2026, en el centenario de la muerte de Gaudí
-
El defensa del Real Madrid Asencio, a juicio por difundir vídeos sexuales
-
El gestor aeroportuario español invertirá más de 15.000 millones entre 2027 y 2031
-
Tras los fastos en Windsor, Trump se reúne con el primer ministro británico
-
La nacionalista Takaichi busca liderar el partido gobernante en Japón y ser primera ministra
-
El Benfica admite conversaciones para fichar a Mourinho
-
Tanques y aviones israelíes bombardean Ciudad de Gaza y el éxodo de palestinos continúa
-
Sale a la luz en París un retrato de Picasso de Dora Maar "desconocido"
-
León XIV: el Vaticano no puede pronunciarse sobre si está habiendo genocidio en Gaza
-
Trump anuncia que designará al movimiento Antifa como "organización terrorista"
-
Sheinbaum y Carney buscan reforzar eje México-Canadá frente a proteccionismo de Trump
-
España desbanca a Argentina al frente de la clasificación FIFA
-
Angelina Jolie, presencia de última hora en el Festival de San Sebastián
-
España investigará "graves violaciones" de derechos humanos en Gaza en cooperación con la CPI
-
Francia vive una nueva jornada de protestas contra la política fiscal del gobierno
-
Suspenden el programa de Jimmy Kimmel "indefinidamente" tras unos comentarios sobre Charlie Kirk
-
Messi alcanza un acuerdo con el Inter Miami para renovar su contrato
-
Messi alcanza acuerdo con el Inter Miami para renovar contrato
-
Sequía récord en agosto en Europa y la costa del Mediterráneo
-
Meta presenta nuevas gafas con IA en una apuesta por el futuro
-
Ministro de Defensa chino critica la "lógica hegemónica" que vive el mundo
-
Australia se compromete a reducir sus emisiones entre 62% y 70% para 2035
-
Suspenden programa de Jimmy Kimmel "indefinidamente" tras comentarios sobre Charlie Kirk
-
Los palestinos huyen en masa de Ciudad de Gaza, blanco de la ofensiva israelí
-
Presidente de Costa Rica rechaza comparecer ante Congreso que votará sobre su inmunidad
-
Los chimpancés consumen alcohol a diario, según estudio
-
El PSG luce su condición de campeón europeo, Bayern y Liverpool de aspirantes
-
Cardi B anuncia que espera un hijo con el futbolista Stefon Diggs
-
Fed recorta tasas por primera vez en 2025 ante debilidad del empleo en EEUU
-
Condenado y con problemas de salud, Bolsonaro es diagnosticado de cáncer de piel
-
La Fed recorta tasas por primera vez en 2025 por riesgos para el empleo en EEUU
-
Fed recorta tasas por primera vez en 2025 por riesgos para el empleo en EEUU
-
La Fed recorta sin sorpresas sus tasas de interés en un cuarto de punto a 4%-4,25%
-
La controversia crece en torno a los ataques de EEUU contra supuestas narcolanchas en el Caribe
-
La exdirectora de salud de EEUU denuncia presiones para "sustituir evidencias por ideología"
-
México buscará fortalecer el comercio y las inversiones con Canadá durante la visita de Carney
-
EEUU debe aumentar los aranceles por la condena a Bolsonaro, según un investigador de los "Archivos Twitter Brasil"
-
Científicos crean un modelo de IA para predecir futuras enfermedades

El censo en Sudáfrica puede visibilizar a las personas sin hogar
"No podrán mentir más, somos muchos", asegura Masechaba Thebe, de 33 años, una más de los decenas de miles de sudafricanos que viven en la calle. A menudo invisibilizados en este país tan desigual, ahora esperan emerger gracias a un censo demográfico.
Sudáfrica lanzó en la noche del miércoles al jueves una amplia operación de recuento de la población que debe durar un mes, la cuarta desde la llegada de la joven democracia en 1994, con márgenes de error más o menos importantes.
A medianoche, 165.000 agentes del organismo nacional de estadísticas (StatSA) se desplegaron, con cuestionarios exhaustivos, al encuentro de todas las personas presentes en el país en la actualidad, "sin distinción de edad, de raza, de color o de creencia".
Por primera vez, el censo se hará también en línea y por teléfono.
En el centro de Johannesburgo, barrio símbolo de la inseguridad de un país que bate récords de criminalidad, un equipo se acerca a una veintena de personas sin hogar tumbados en un trozo de acera.
"¿En qué provincia han nacido?".
Silencio.
"¿Su nivel de educación?".
Silencio de nuevo.
"¿A qué categoría de población pertenecen?".
Owen Nkosi, un hombre de 43 o 45 años, realmente no lleva la cuenta, sacude la cabeza con fastidio y se vuelve a acostar. El encuestador marca la casilla "negro" en su tablet y busca mejor suerte algo más lejos.
El último censo de 2011 incluyó numerosos fallos y una parte de los habitantes pasó por debajo del radar. En 2016, la población sudafricana se estimó en 55,7 millones de personas.
En 2011 se contabilizaron alrededor de 35.700 personas sin hogar, la mayoría en la provincia densa y urbana de Gauteng, donde se encuentran Johannesburgo y Pretoria. Muy lejos de los 200.000 que calculó una encuesta de 2015 del Centro de Recursos en Ciencias Humanas.
- "Todo irá mejor" -
Tony Lissaga, de 48 años, llegó de Mozambique hace unos años porque en Sudáfrica "hay dinero". Pero todo lo que ha podido ganar hasta ahora se limita a unos 600 rands (35 euros, 40 dólares) por semana en negro por trabajos como mecánico. Y con eso no puede pagar un alquiler.
En una esquina que huele a orina y suciedad, declara como principio no beber alcohol. Pero fuma un poco de hierba. "Es difícil, necesito alguna cosa para olvidar", admite.
"Una vez que sepan cuántos somos y que necesitamos ayuda, todo irá mejor", confía con la mirada perdida en la lejanía. El hombre tumbado a su lado se golpea de forma mecánica un trozo de trapo sobre sus espaldas para apartar los mosquitos que infestan el lugar.
La policía no los desaloja. "¿Qué podemos hacer? La comisaría está justo en la esquina de la calle, pero no podemos acogerlos a todos. Son tantos en las calles de Johannesburgo", dice un agente encargado de la seguridad del recuento.
A unos metros, un hombre que se ha desnudado para la noche se encuentra en calzones en plena calle. Sacude una manta mugrienta, la estira y la convierte en su improvisada cama.
Instalados a lo largo de la carretera, algunos se refugian detrás de carretas, otros se hunden en una montaña de sacos y basuras que llevarán a reciclar para conseguir algo de dinero.
"No tengo ninguna intimidad, ningún lugar para lavarme, esto no es vida", dice Masechaba Thebe. "Nos han contado antes, nada ha cambiado", refunfuña mientras apura su cigarrillo.
En pocas palabras resume su historia: los padres murieron temprano, su novio la echó de casa y allí está, en la calle.
Pasando como una sombra, Xolani Gcobo, que lleva 14 años recorriendo las calles de esta urbe antes llamada "la ciudad de oro" por su potencial minero, mira de reojo el espectáculo causado por una muchedumbre de responsables políticos y cámaras.
"Es esto, 'orgullosamente sudafricano'", lanza con ironía, soltando una bocanada cargada de alcohol mientras se ríe amargamente del eslógan nacional.
Y.Bouchard--BTB