-
El papa denuncia el "sufrimiento inaceptable" de la población en Sudán
-
Israel amenaza con intensificar sus ataques contra Hezbolá en el sur de Líbano
-
En EEUU, veteranos de guerra buscan superar traumas gracias a psicodélicos
-
El alza del oro impulsa una nueva fiebre dorada en California
-
Lo que se sabe del ataque con arma blanca que dejó al menos diez heridos en un tren en Inglaterra
-
El expríncipe Andrés perderá su último rango militar
-
Mamdani lidera una dramática carrera por la alcaldía de Nueva York
-
Cinco alpinistas alemanes mueren en una avalancha en Italia
-
Hallan 12 presos muertos en tres cárceles de Ecuador
-
Un ataque de EEUU a una supuesta narcolancha deja tres muertos
-
Al menos seis muertos en Ucrania en ataques rusos de madrugada
-
Obama, en campaña antes de unas elecciones estatales clave en EEUU
-
Al menos 23 muertos por la explosión en un supermercado en el norte de México
-
Los pequeños productores de cacao temen una nueva ley europea contra la deforestación
-
India fracasa en su intento de combatir la contaminación con la "siembra de nubes"
-
EEUU busca relanzar contacto militar con China tras reunión Trump-Xi
-
Sube a 35 el número de muertos por inundaciones en Vietnam
-
Sin ayuda alimentaria del gobierno "no como": el drama de millones en EEUU
-
Diez heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
Jamaica instalará hospitales de campaña tras el paso de Melissa
-
Varios heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?
-
Dos nuevos imputados por el robo en el Louvre, entre ellos una mujer de 38 años
-
Google Maps elimina en Marruecos la frontera que separaba al país del Sáhara Occidental
-
El Villarreal impone su autoridad ante el Rayo de Batalla y ya es segundo en LaLiga
-
EEUU no enviará funcionarios de alto nivel a la COP30 en Brasil
-
Imputan a dos personas por el robo en el Louvre y liberan a otras tres
-
Rusia lanzó un récord de misiles contra Ucrania en octubre, especialmente contra la red eléctrica
-
Liberan sin cargos a un sospechoso del robo en el Louvre e imputan a otro
-
Victoria aplastante de la presidenta saliente en Tanzania tras las fuertes protestas
-
Decenas de miles protestan en Serbia en el aniversario del trágico derrumbe de una estación de tren
-
El primer ministro de Canadá se disculpó con Trump por la publicidad contra los aranceles
-
Bucsa barre a Maya Joint y peleará por el título en Hong Kong
-
Imágenes satelitales apuntan a más masacres en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
Aranceles de Trump impactaron menos de lo previsto en América Latina, dice presidente de CAF
-
La remodelación de la Casa Blanca de Trump continúa con el Baño Lincoln
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr por millonario reclamo por ampliar el canal
-
La Casa Blanca restringe el acceso de los periodistas a parte de la oficina de prensa
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr que pedía USD 2.300 millones por ampliar el canal
El turismo de lujo pone sus ojos en una tranquila zona de la costa portuguesa
Sobre los pinares y las dunas que bordean playas casi desiertas del suroeste de Portugal asoman las grúas que construyen nuevos hoteles de lujo. La imagen ilustra la transformación de Comporta como nuevo refugio paradisíaco para celebridades y turistas adinerados.
Este lugar de vacaciones llamó la atención de personalidades como la actriz Nicole Kidman o la princesa Carolina de Mónaco, lo que le llevó a ganarse el apodo de "la nueva Riviera portuguesa". Incluso la compararon con los Hamptons, la exclusiva costa situada cerca de Nueva York.
Símbolo del "lujo relajado", Comporta atrae a "una clientela adinerada en busca de naturaleza, privacidad, bienestar", resume la consultora Knight Frank en un informe reciente.
A una hora en auto al sur de Lisboa, figura entre los cinco mercados residenciales de lujo más buscados del mundo, según un ranking publicado a finales de septiembre por esta consultora inmobiliaria internacional.
Entre las primeras personalidades en descubrir su encanto estuvo el diseñador francés Christian Louboutin, famoso por sus zapatos de suela roja, quien abrió aquí su propio hotel.
El establecimiento se sitúa en el corazón de Melides, un pequeño pueblo rural con calles estrechas, chimeneas blancas y casas con puertas y ventanas enmarcadas en azul.
La princesa Eugenia, sobrina del rey Carlos III de Inglaterra, reparte su tiempo entre Londres y Portugal, atraída, según explicó, por la sencillez de la zona.
"Puedo ir al supermercado en ropa deportiva, con el cabello despeinado, y a nadie le importa", indicó en 2023 en el podcast Table and Manners.
- "Ocho megaproyectos" -
Pero para algunos habitantes de la región y defensores del medio ambiente, este éxito esconde también un lado oscuro.
"Hemos cartografiado ocho megaproyectos, cada uno cubriendo cientos de hectáreas", alerta la bióloga Rebeca Mateus.
Esta integrante de la asociación "Dunas Libres", denuncia, entre otros, el alto consumo de agua que esto acarrearía para una región amenazada de forma crónica por la sequía.
A esta organización le preocupan también los "daños irreversibles" en las dunas, un hábitat frágil y de lenta regeneración, según explica a la AFP Catarina Rosa, miembro del mismo colectivo.
El origen de la transformación de la zona se remonta al colapso de una dinastía de banqueros portugueses, los Espirito Santo, tras la crisis de la deuda de 2011.
Esta familia era hasta entonces la única propietaria de la "Herdade de Comporta", una finca agrícola de más de 12.000 hectáreas.
Tras la quiebra del Banco Espirito Santo, sus propietarios vendieron extensas parcelas de la finca a promotores inmobiliarios, que multiplicaron los proyectos de residencias privadas, complejos hoteleros y campos de golf.
Estas inversiones están impulsadas por grupos portugueses como el de la familia Amorim, el grupo Vanguard Properties del francés Claude Berda o incluso el estadounidense Discovery Land and Company.
- "Sin plan ni respeto" -
Este último lleva el desarrollo del proyecto Costa Terra Golf and Ocean Club, con cerca de 300 villas de lujo.
Entre la población local, algunos aprovecharon este entusiasmo para vender sus pequeñas propiedades por cantidades irresistibles. Otros muestran su preocupación por un alza de los precios inmobiliarios que amenaza su modo de vida.
"Una pequeña casa, que valía 20.000 euros (unos 23.000 dólares) hace veinte años, hoy vale un millón", cuenta a la AFP Jacinto Ventura, agricultor de 42 años y presidente de una asociación local en Melides.
Los habitantes se quejan igualmente de los crecientes obstáculos para acceder a las playas, teóricamente públicas, así como del aumento del coste de vida, especialmente en los pequeños comercios locales.
Mientras algunos se resignan a abandonar la región, otros intentan resistir.
Belinda Sobral, una exingeniera de 42 años, retomó la taberna de sus abuelos en un pequeño pueblo un poco más hacia el interior, en el municipio de Grândola.
"El turismo no es el problema, es la forma en que se ha hecho: demasiado rápido, sin plan ni respeto por la gente de aquí", lamenta esta madre de dos hijos que lleva un delantal rojo.
"Quiero preservar la identidad del lugar", asegura. "Sin memoria, Comporta se convertirá en otra Ibiza, una estación balnearia como tantas otras".
T.Zimmermann--VB