
-
Comesaña cae en el tiebreak en Bruselas ante el local Collignon
-
Los candidatos de derecha cierran sus campañas en Bolivia con recetas distintas para la crisis
-
Los Ángeles declara el estado de emergencia por las redadas migratorias
-
Un nuevo ataque con explosivos en Ecuador daña dos puentes
-
El Barça femenino vence 4-0 a la Roma en una nueva goleada en Champions
-
Trump viajará a Japón a finales de octubre, según secretario del Tesoro
-
La Casa Blanca prevé 10.000 despidos por el cierre del gobierno en EEUU
-
La Fed prevé que empresas en EEUU reduzcan su personal debido a la incertidumbre económica
-
El presidente de Guatemala destituye a la cúpula de seguridad por la fuga de pandilleros
-
El avión en el que viajaba el secretario de Defensa de EEUU aterriza de emergencia en Reino Unido
-
Una jueza de EEUU desecha el caso de unos jóvenes que buscaban impugnar políticas climáticas de Trump
-
Firma taiwanesa TSMC alcanza beneficio récord por boom de IA
-
Nestlé prevé eliminar 16.000 puestos de trabajo en dos años
-
Masiva protesta deja 75 heridos en Perú tras instalarse nuevo gobierno
-
Hallan uno de los dinosaurios más antiguos del mundo en Argentina
-
Bosques tropicales en Australia dejaron de absorber más carbono del que emiten (estudio)
-
Masiva protesta deja 15 policías heridos en Perú tras instalarse nuevo gobierno
-
Trump autoriza operaciones de la CIA contra Venezuela
-
El Premio Planeta recompensa al mediático escritor español Juan del Val
-
EEUU negocia con inversores para otorgar otros USD 20.000 millones a Argentina
-
Trump considera realizar ataques terrestres contra cárteles de Venezuela
-
Cinco detenidos durante manifestaciones propalestinas antes de partido de básquet en España
-
Jueza de EEUU desecha caso de jóvenes que buscaban impugnar políticas climáticas de Trump
-
La CPI recusa al procurador Karim Khan en el caso sobre el expresidente filipino Duterte
-
El ministro español de Economía espera poder "explicar bien" a EEUU sus compromisos de defensa
-
Haití alcanza un récord de más de 1,4 millones de desplazados, según la ONU
-
Argentina a merced del humor de los mercados tras respaldo condicionado de Trump
-
Madagascar se prepara para juramentar a un coronel como presidente tras el golpe de Estado
-
Madagascar se prepara para juramentar a un coronel como presidente tras golpe de Estado
-
El viaje del papa a Líbano es un mensaje de paz, dice el patriarca maronita
-
La candidata izquierdista Jara promete "mano firme" contra el crimen en Chile
-
La madre de Ousmane Dembélé, en un litigio fiscal por un "regalo" de 200.000 euros de su hijo
-
Un consorcio que incluye a Nvidia compra una empresa de centros de datos por 40.000 millones de dólares
-
Diez muertos y 21 heridos en el incendio de un barco petrolero en Indonesia
-
Ataques rusos provocan cortes eléctricos en toda Ucrania
-
Responsabilizan a un artista chino y una marca de ropa de dañar praderas en el Tíbet con fuegos artificiales
-
EEUU prepara otra ayuda para Argentina con el sector privado por 20.000 millones de dólares
-
Pakistán y Afganistán acuerdan un alto el fuego tras varios días de enfrentamientos
-
Los precios al consumidor en China bajan en septiembre más de lo previsto
-
Las bombas sin detonar suponen riesgos "enormes" en Gaza, advierte una ONG
-
Los principales medios de EEUU rechazan las reglas del Pentágono para la prensa
-
El fabricante de autos Stellantis planea invertir 13.000 millones de dólares para 2029 en EEUU
-
El Consejo de DDHH de la ONU tiene 14 nuevos miembros en medio de quejas de activistas
-
Trump dice que España "debería ser castigada" por su gasto en defensa
-
La escasez de combustibles afecta la distribución de material para el balotaje en Bolivia
-
Un paso fronterizo clave para la entrada de ayuda en Gaza permanece cerrado
-
La inflación en Argentina se acelera levemente en la previa electoral
-
Un periodista peruano sobrevive a un tercer atentado en el año
-
Agricultores protestan en París contra el acuerdo UE-Mercosur
-
Indígenas de Ecuador denuncian excesos de militares en medio de las protestas

Bosques tropicales en Australia dejaron de absorber más carbono del que emiten (estudio)
Los bosques tropicales de Australia están entre los primeros del mundo en empezar a emitir más dióxido de carbono del que absorben, aseguraron científicos el jueves, relacionando esta "preocupante" tendencia con el cambio climático.
Las selvas tropicales del mundo se consideran "sumideros de carbono" cruciales, ya que captan de la atmósfera enormes cantidades de emisiones que calientan el planeta.
Sin embargo, esta nueva investigación descubrió que los bosques del norte de Australia se han convertido en emisores netos de carbono, "los primeros del mundo en mostrar esta respuesta al cambio climático".
"Este es el primer análisis en demostrar este patrón ocurriendo en bosques naturales no perturbados y como un patrón persistente durante muchos años", comentó a la AFP Patrick Meir, uno de los autores principales de la investigación, quien calificó el hallazgo como "muy preocupante".
"Los bosques ayudan a frenar los peores efectos del cambio climático al absorber parte del dióxido de carbono liberado por la quema de combustibles fósiles. (...) Pero nuestro trabajo demuestra que esto está en peligro", afirmó otra autora principal del estudio, Hannah Carle, de la Universidad Western Sydney.
Los investigadores analizaron minuciosamente los registros que muestran el crecimiento de los bosques tropicales del estado de Queensland durante casi 50 años.
Hallaron que las temperaturas extremas y las graves sequías relacionadas con el cambio climático dificultan el crecimiento de los árboles.
Esas plantas almacenan dióxido de carbono en sus troncos y ramas a medida que crecen, pero liberan el gas a la atmósfera cuando mueren.
"Los bosques tropicales son uno de los ecosistemas más ricos en carbono del planeta", explicó Carle. "El cambio que describe nuestro estudio se debe en gran medida al aumento de la mortalidad de los árboles".
"Lamentablemente, el aumento asociado de las pérdidas de carbono a la atmósfera no se ha visto compensado por un mayor crecimiento de los árboles", advirtió.
La coautora Adrienne Nicotra, de la Universidad Nacional de Australia, afirmó que "queda por ver si los bosques tropicales australianos son un presagio para otros bosques tropicales a nivel mundial".
El estudio, publicado en la revista científica Nature, sugiere que existe "la posibilidad de una respuesta similar al cambio climático" en otras selvas del planeta.
"Debemos prestar atención a esos datos", urgió Nicotra.
A pesar de su creciente vulnerabilidad a los desastres naturales, Australia es uno de los mayores exportadores mundiales de gas y carbón.
F.Mueller--VB