
-
El Real Madrid no asistirá a la gala del Balón del Oro
-
Misión palestina en Londres iza bandera tras reconocimiento del Estado palestino
-
El jefe del OIEA afirma que la diplomacia sobre el programa nuclear de Irán enfrenta una "coyuntura difícil"
-
Un enfrentamiento entre presos deja 14 muertos en Ecuador
-
"Un verano excepcionalmente mortífero": el calor mató a decenas de miles de personas en Europa en 2024
-
Denuncian la desaparición de un reguetonero colombiano en México
-
Trump elogia al "gigante" conservador asesinado Charlie Kirk en un gran evento conmemorativo
-
Tres niños entre las cinco víctimas de un ataque israelí con dron en Líbano
-
Cientos de mujeres protestan en Nigeria para conseguir más escaños en el Parlamento
-
Dinamarca crea un fondo para víctimas de la anticoncepción forzada en Groenlandia
-
Varias alcaldías en Francia desoyen al gobierno e izan la bandera palestina
-
Rusia propone prorrogar un año el tratado con EEUU de limitación de armas nucleares estratégicas
-
El cubano Silvio Rodríguez inicia una gira latinoamericana con un emotivo concierto en La Habana
-
Un bombardeo ruso deja tres muertos en la ciudad ucraniana de Zaporiyia
-
Argentina elimina impuestos a las exportaciones de granos hasta el 31 de octubre
-
Encuentran un segundo cadáver tras las lluvias torrenciales en Cataluña
-
Pfizer comprará Metsera, fabricante de medicamentos contra la obesidad
-
Maduro invita a Trump al diálogo en medio del despliegue de buques de EEUU en el Caribe
-
La mirada de Agnieszka Holland a "Kafka" entra en concurso en San Sebastián
-
República Dominicana reporta un ataque de EEUU a una embarcación con drogas cerca de su costa
-
La bajada de las temperaturas ayuda a los bomberos a combatir incendios en España
-
El jefe de la ONU pide al mundo no dejarse intimidar por Israel
-
El principal senador demócrata advierte que Trump encamina a EEUU "a una dictadura"
-
Un zoo de Francia devuelve a China un panda enfermo y su pareja
-
Los sueños de tres mujeres que orbitan una cárcel en Sao Paulo llegan a San Sebastián
-
España rescata a 11 tripulantes de un pesquero francés que se hundía frente a las costas gallegas
-
Aeropuertos europeos se recuperan tras un ciberataque que provocó retrasos y cancelaciones de vuelos
-
Un juez desestima la demanda de Trump contra The New York Times por 15.000 millones de dólares
-
Encarcelan de nuevo a la periodista china que documentó el covid-19 en Wuhan
-
Israelíes en duelo piden el reconocimiento del Estado palestino antes de la Asamblea General de la ONU
-
Trump insta al Departamento de Justicia a actuar contra dos adversarios
-
Manifestaciones y huelgas en varias ciudades de Italia para denunciar la ofensiva israelí en Gaza
-
Milei atribuye al "pánico político" en Argentina la tormenta en los mercados financieros
-
Suecia perdió ocho de sus glaciares en 2024
-
Ordenan la captura de un hijo del presidente de Bolivia por violencia familiar
-
El Pentágono impone nuevas restricciones a los periodistas
-
Rusia acusa a los países de la OTAN de agravar las tensiones con acusaciones de violación de espacios aéreos
-
Una niña que habla con los animales, la propuesta del argentino Iván Fund en San Sebastián
-
Desaparece el canal de Maduro en YouTube
-
Familiares de víctimas de las FARC apelan la primera sentencia del tribunal de paz
-
Canadá prohíbe la entrada a los raperos de Kneecap por apoyo a Hamás y Hezbolá
-
El tratado de alta mar alcanza las 60 ratificaciones necesarias para entrar en vigor
-
Chus Mateo, nuevo seleccionador español de básquetbol
-
El presidente francés y su esposa entregarán pruebas "científicas" de que Brigitte Macron es mujer
-
La Federación de Comunidades Judías de España denuncia un "preocupante aumento del antisemitismo"
-
Italia concede la ciudadanía italiana a una presentadora de Fox News
-
Los sindicatos dan un "ultimátum" al gobierno francés para responder a sus "reivindicaciones"
-
Economistas alertan sobre el riesgo de un "colapso" del periodismo de calidad
-
Miles de mineros marchan contra la toma de yacimientos en Bolivia
-
Sheinbaum y Carney apuntan a un T-MEC más "justo" y "eficaz" con EEUU

Los viticultores del famoso espumante italiano de Asti recortan su producción por vaivenes del mercado
La vendimia termina y las hojas comienzan a amarillear en la famosa región productora de vinos espumantes de Asti, en Italia. Este año quedarán uvas en las viñas porque los viticultores decidieron producir menos ante la caída de las ventas en Rusia y Estados Unidos.
Tras dos años complicados, se espera que Italia se posicione en 2025 como el primer productor mundial de vino, por delante de Francia, según las estimaciones publicadas a principios de septiembre por los viticultores.
Pero "es una medalla de chocolate", lamenta el secretario general de la Unión Italiana de Vinos, Paolo Castelletti. "El consumo de vino está bajando, sobre todo en nuestro principal mercado de exportación, Estados Unidos".
Sin contar los aranceles estadounidenses, que hacen que las exportaciones sean menos rentables y podrían llevar los vinos italianos por encima de la "barrera psicológica" de los 20 dólares por botella, según Castelletti.
Los vinos de Asti también son particularmente apreciados en Rusia, pero la demanda disminuyó desde el inicio de la guerra contra Ucrania. En este mercado se vendieron unas 17 millones de botellas en 2023, luego bajó a 12 millones en 2024, y el objetivo para 2025 es mantenerse a flote con 10 millones.
En total la demanda de exportación de vinos italianos se ralentizó 4% en los primeros cinco meses de 2025.
Se trata entonces de apostar cada vez más por la calidad en lugar de la cantidad, según Castelletti.
Mientras algunos viñedos en Francia decidieron arrancar vides - y la Comisión Europea respalda esta práctica-, la Unión Italiana de Vinos aboga por una producción que se adapte a las fluctuaciones del mercado, "en acordeón".
Alrededor de Asti, en el Piamonte, los viticultores decidieron producir menos vino espumante este año, pasando de 10 a 9 toneladas de moscatel blanco por cada hectárea de viña.
- "Selección natural" -
En su finca la Ca' dei Mandorli (Casa de los almendros), Stefano Ricagno analiza sus primeros mostos con un enólogo francés, mientras que vendimiadores indios dan los últimos cortes de tijera en las viñas.
Las vendimias nunca terminaron tan pronto, constata el viticultor. "Pensábamos producir mucho, pero hizo muchísimo calor. La cosecha de moscatel está casi en línea con nuestros objetivos (reducidos)", explica.
Ricagno, de 46 años, es la sexta generación de una familia de viticultores y ahora preside la organización para la denominación de origen controlada "Asti", que cubre cerca de 10.000 hectáreas de colinas inscritas en el patrimonio mundial de la Unesco.
La región es conocida por sus espumantes dorados de bajo contenido alcohólico, generalmente alrededor de 7% para el "Asti" y de 5% para el "Moscato", cuya producción se vende casi en su totalidad a Estados Unidos.
Las ventas de la denominación "Asti", que fueron de 100 millones de botellas en 2023 y 90 millones en 2024, deberían caer a 85 millones en 2025, y los viticultores ven como crecen sus existencias.
"Veremos en 2026 si las guerras terminan y los mercados se recuperan", comenta Ricagno.
Otras denominaciones italianas, como la Valpolicella en el Véneto, también redujeron los volúmenes este año ante la incertidumbre del mercado.
Algunos viticultores no quieren oír hablar de cuotas ni de denominaciones.
A pocos kilómetros de Asti, en Nizza Monferrato, Francesco Pozzobon, de 35 años, recuperó viñedos abandonados que cultiva sin productos fitosanitarios, sembrando tréboles y habas entre las hileras.
"Hemos producido demasiado y mal. Con la caída de la demanda habrá una selección natural", subraya.
Y aunque el rendimiento de su Tenuta Foresto es mucho más irregular y bajo que el de sus vecinos — tres toneladas por hectárea— vende sus vinos "artesanales" a buen precio y llega incluso hasta el mercado chino.
Para recuperarse, la denominación Asti quiere que sus burbujas conquisten el momento del aperitivo, ya que en Italia están relegadas al postre, y se aproveche el nuevo gusto de los clientes por vinos con menor graduación alcohólica, precisa Ricagno.
C.Koch--VB