-
Pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte ONU
-
El papa denuncia el "sufrimiento inaceptable" de la población en Sudán
-
Israel amenaza con intensificar sus ataques contra Hezbolá en el sur de Líbano
-
En EEUU, veteranos de guerra buscan superar traumas gracias a psicodélicos
-
El alza del oro impulsa una nueva fiebre dorada en California
-
Lo que se sabe del ataque con arma blanca que dejó al menos diez heridos en un tren en Inglaterra
-
El expríncipe Andrés perderá su último rango militar
-
Mamdani lidera una dramática carrera por la alcaldía de Nueva York
-
Cinco alpinistas alemanes mueren en una avalancha en Italia
-
Hallan 12 presos muertos en tres cárceles de Ecuador
-
Un ataque de EEUU a una supuesta narcolancha deja tres muertos
-
Al menos seis muertos en Ucrania en ataques rusos de madrugada
-
Obama, en campaña antes de unas elecciones estatales clave en EEUU
-
Al menos 23 muertos por la explosión en un supermercado en el norte de México
-
Los pequeños productores de cacao temen una nueva ley europea contra la deforestación
-
India fracasa en su intento de combatir la contaminación con la "siembra de nubes"
-
EEUU busca relanzar contacto militar con China tras reunión Trump-Xi
-
Sube a 35 el número de muertos por inundaciones en Vietnam
-
Sin ayuda alimentaria del gobierno "no como": el drama de millones en EEUU
-
Diez heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
Jamaica instalará hospitales de campaña tras el paso de Melissa
-
Varios heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?
-
Dos nuevos imputados por el robo en el Louvre, entre ellos una mujer de 38 años
-
Google Maps elimina en Marruecos la frontera que separaba al país del Sáhara Occidental
-
El Villarreal impone su autoridad ante el Rayo de Batalla y ya es segundo en LaLiga
-
EEUU no enviará funcionarios de alto nivel a la COP30 en Brasil
-
Imputan a dos personas por el robo en el Louvre y liberan a otras tres
-
Rusia lanzó un récord de misiles contra Ucrania en octubre, especialmente contra la red eléctrica
-
Liberan sin cargos a un sospechoso del robo en el Louvre e imputan a otro
-
Victoria aplastante de la presidenta saliente en Tanzania tras las fuertes protestas
-
Decenas de miles protestan en Serbia en el aniversario del trágico derrumbe de una estación de tren
-
El primer ministro de Canadá se disculpó con Trump por la publicidad contra los aranceles
-
Bucsa barre a Maya Joint y peleará por el título en Hong Kong
-
Imágenes satelitales apuntan a más masacres en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
Aranceles de Trump impactaron menos de lo previsto en América Latina, dice presidente de CAF
-
La remodelación de la Casa Blanca de Trump continúa con el Baño Lincoln
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr por millonario reclamo por ampliar el canal
-
La Casa Blanca restringe el acceso de los periodistas a parte de la oficina de prensa
Socorristas buscan víctimas en cancha arrasada por mortal aluvión en Quito
Militares, policías y bomberos de Ecuador concentraron el miércoles la búsqueda de víctimas entre el fango y los escombros que quedaron en una cancha deportiva de Quito, arrasada por un aluvión, y que dejó al menos 25 muertos, constató la AFP.
Los rescatistas rastrean lo que era la cancha en la que un numeroso grupo de personas, entre deportistas y público, fue sorprendido por decenas de miles de metros cúbicos de lodo que descendieron con violencia de las faldas del volcán Pichincha, donde se levanta la capital.
"Fueron carros, postes, árboles" arrastrados, manifestó a la prensa el joven Cristian Criollo, quien busca a su hermano que figura entre los seis desaparecidos hasta el momento a causa del siniestro.
"No aparece, lo hemos buscado por todos lados", añadió.
El espacio deportivo quedó devastado al ser lo primero que encontró a su paso la potente correntada que se precipitó por una de las quebradas más pronunciadas de la ciudad, con una inclinación de 40%, según el alcalde Santiago Guarderas.
La modesta casa de Franz Hernández, un migrante venezolano de 30 años, y su esposa con siete meses de embarazo se asentaba a un costado de la cancha, en el populoso barrio de La comuna.
Antes de que el lodo llegara a su vivienda, la partiera en dos y fuera arrastrada con todo, él desde una ventana vio salir "volando" a algunas personas de la cancha por el impacto del torrente.
Ambos lograron salir del barro al chocar contra una pared con la que dieron mientras eran arrastrados. Tienen raspones y golpes en todo su cuerpo.
El aluvión deja hasta el momento 25 fallecidos, 53 heridos y seis desaparecidos, de acuerdo al más reciente balance del municipio capitalino.
Se estima que la mayoría de las víctimas se encontraba en la cancha, donde se disputaba un campeonato de vóley.
- Zona cero -
"Vamos a cercar lo que se denomina la zona cero, la cancha de vóley, y todo el sector aledaño va a ser limpiado", dijo a la prensa Guarderas.
Añadió que los socorristas, que en el área levantaron una bandera de Ecuador en honor a las víctimas, realizarán allí tareas de búsqueda hasta el jueves "para ver si se encuentra, lamentablemente, algún fallecido más, y luego ya entrar a la limpieza de ese sector".
"Se estaba jugando un campeonato de vóley. Esto generó que tengamos este numero fatal de víctimas", añadió.
El aluvión provocó en Quito, de 2,7 millones de habitantes, una de las mayores y más letales destrucciones registradas en la ciudad.
A causa de las lluvias más intensas en dos décadas, lodo, piedras y troncos descendieron desde la montaña y se desplazaron a lo largo de 2 km de la avenida La Gasca, en el noroccidente y la más golpeada por el torrente.
El lunes cayó un aguacero que se prolongó durante 17 horas y alcanzó el récord de 75 litros por m2, cuando se pronosticaba 2 litros por m2. Un embalse que contenía el agua de la montaña, con capacidad para 4.500 m3, colapsó al recibir un caudal casi cuatro veces mayor.
La época de lluvias, que desde octubre golpea a 22 de las 24 provincias ecuatorianas, deja hasta el martes 41 muertos, 73 heridos, 361 damnificados y 3.176 afectados, de acuerdo con el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos.
Las afectaciones alcanzan a carreteras, áreas agrícolas y viviendas, así como centros de salud y de educación.
J.Horn--BTB