
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
-
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta
-
Google pierde apelación en el caso Epic Games y debe abrir Android a tiendas rivales
-
Junta de los Óscar elige a productora de "Nace una estrella" como presidenta
-
El enviado de Trump irá el viernes a Gaza para inspeccionar la distribución de la ayuda
-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev

EEUU eliminará plásticos de un solo uso en terrenos públicos para 2032
Estados Unidos eliminará a lo largo de una década los plásticos de un solo uso en los parques nacionales y otros terrenos públicos, anunció el miércoles el gobierno del presidente Joe Biden, en el marco del Día Mundial de los Océanos.
El plan incluye prohibir la venta y distribución de bolsas y botellas de plástico, así como envoltorios de alimentos, vasos de bebidas y otros artículos de mesa, según una orden de la secretaria del Interior, Deb Haaland.
Cuentan con plazo de un año para desarrollar planes alternativos para el uso de materiales biodegradables o compostables y luego hasta 2032 para completar la transición.
"Como administradora de las tierras públicas de la nación, incluidos los parques nacionales y los refugios de vida silvestre, y como agencia responsable de la conservación y el manejo de los peces, la vida silvestre, las plantas y sus hábitats, estamos en una posición única para mejorar nuestra Tierra", dijo Haaland en un comunicado.
Los desechos plásticos son devastadores para los peces y otros animales salvajes, afectando sobre todo a los océanos.
De los más de 300 millones de toneladas de plástico que se producen anualmente en el mundo, al menos 14 millones de toneladas terminan en el océano, dijo el Departamento del Interior.
Si bien la industria del plástico intentó convencer de que el problema puede superarse con el reciclaje, apenas el nueve por ciento del plástico fabricado globalmente fue reciclado y esta tasa permanece estancada.
Christy Leavitt, directora de la campaña de plásticos de la organización sin fines de lucro Oceana, celebró ante la AFP que "la administración Biden está dando un gran paso para proteger nuestros océanos del plástico de un solo uso".
Oceana y otras 300 organizaciones y empresas solicitaron la acción en una carta remitida el año pasado al gobierno estadounidense.
La medida anunciada abarca los 423 parques nacionales así como los refugios de vida silvestre y otras tierras y aguas administradas por el Departamento del Interior: en total, el 20% de las tierras de Estados Unidos, que reciben unos 400 millones de visitantes al año.
Leavitt dijo esperar que "las ciudades, los condados y los estados de todo el país avancen" en la misma dirección.
La Casa Blanca también anunció que el Cañón del Hudson, ubicado a lo largo de la costa de Nueva York, con unos 4 km de profundidad y una cantidad de especies amenazadas, pasará a ser zona protegida.
Asimismo, anunció el inicio de los esfuerzos para crear un Plan de Acción Climática Oceánica.
S.Keller--BTB