
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
-
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta
-
Google pierde apelación en el caso Epic Games y debe abrir Android a tiendas rivales
-
Junta de los Óscar elige a productora de "Nace una estrella" como presidenta
-
El enviado de Trump irá el viernes a Gaza para inspeccionar la distribución de la ayuda
-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev
-
Quintonil, una historia mexicana de amor en la cumbre de la gastronomía mundial
-
El Parlamento de Ucrania aprueba restablecer la independencia de instancias anticorrupción
-
Noruega albergará un centro de datos para IA gestionado por una asociación que incluye a OpenAI

Aumenta preocupación por periodista británico y experto desaparecidos en Amazonía
Aumenta la preocupación por la suerte de un periodista británico y un experto en asuntos indígenas desaparecidos el domingo en la selva amazónica mientras realizaban, según el presidente Jair Bolsonaro, una "aventura no recomendable".
Tras unas primeras búsquedas infructuosas, la Policía Federal (PF), el ejército y la Marina reanudaron el martes las operaciones para hallar a Dom Phillips, de 57 años y colaborador del diario británico The Guardian, desaparecido junto al experto Bruno Pereira, de 41 años, mientras realizaban una investigación para un libro en el Valle Javari, en el estado de Amazonas (norte).
Se trata de una tierra indígena de difícil acceso, cercana a la frontera con Perú y Colombia, y golpeada por la presencia de mineros y madereros ilegales que intentan invadir tierras para explotarlas.
Tres grupos de la región defensores de los derechos indígenas aseguraron en una nota conjunta que solo estaban actuando seis policías del estado, pidiendo al gobierno más recursos, como helicópteros.
- Bolsonaro critica la "aventura" -
Bolsonaro calificó de "aventura no recomendable" a la expedición.
"Dos personas en una embarcación, en una región como aquella, completamente salvaje, es una aventura que no es recomendable hacer. Puede pasar cualquier cosa", señaló en una entrevista con la cadena Sbt News.
"Puede ser un accidente, puede que hayan sido ejecutados", añadió, y dijo esperar "que sean hallados" pronto.
Para WWF Brasil, el gobierno "tardó mucho en actuar" a la hora de movilizar las fuerzas. "La Amazonía se está volviendo una tierra sin ley", deploró la organización en un comunicado.
Phillips y Pereira habían viajado en barca al lago Jaburu y debían volver a la ciudad de Atalaia do Norte la mañana del domingo.
Ambos buscaban entrevistar a pobladores indígenas, para lo que llegaron al lago Jaburu el viernes de noche.
Comenzaron su viaje de regreso la madrugada del domingo, deteniéndose en la comunidad de Sao Rafael, donde debían encontrar a un líder local.
Como este no llegó, los dos hombres continuaron hasta Atalaia do Norte. La última vez que se les vio fue en Sao Gabriel, cerca de Sao Rafael.
"Estoy entrando en el bosque mañana. Dentro de unos 15 días o menos incluso, estoy por Atalaia do Norte", dijo el experto indigenista en un audio sin fecha publicado el martes por O Globo.
Phillips y Pereira viajaban en una embarcación nueva con 70 litros de gasolina y usaban equipos de comunicación satelital.
La policía tomó declaración el lunes a dos personas, aparentemente las últimas en verlos, confirmó una fuente de la Policía Federal a la AFP.
Pereira, experto de la agencia gubernamental de asuntos indígenas de Brasil (Funai), ha sido amenazado antes por madereros y mineros ilegales.
- Pedidos desesperados -
La brasileña Alessandra Sampaio, esposa del periodista, pidió entre lágrimas "intensificar las búsquedas", en un video divulgado por TV Bahia.
"Aunque no encuentre al amor de mi vida vivo, tienen que ser hallados", imploró.
La hermana del periodista, Sian Phillips, solicitó en un video en redes sociales a las autoridades "que hagan todo lo posible (...) El tiempo es crucial".
La familia de Pereira también destacó con angustia que "el tiempo es clave (...) especialmente si están heridos".
Además, unos 40 corresponsales y amigos de Phillips, quien también ha publicado en The New York Times y The Washington Post, expresaron en una carta en O Globo que se niegan "a pensar lo peor" y pidieron ampliar "inmediatamente" los esfuerzos.
En esta tierra indígena, a la que Phillips ya había viajado con Pereira en 2018, viven 6.300 individuos de 26 grupos diferentes, 19 de ellos aislados, según la ONG Instituto Socioambiental.
La violencia escaló en los últimos años.
La base local de la Funai, para proteger y asistir a los indígenas, sufrió varios ataques desde 2018, incluyendo el asesinato en 2019 de un empleado.
Para Fiona Watson, directora de investigaciones del grupo Survival International, la operación de rescate en esta zona de selva tropical densa es "inmensamente desafiante".
F.Pavlenko--BTB