-
El fiscal general del Estado español niega las acusaciones en el primer día de un juicio inédito
-
Un juez español pide juzgar por corrupción a un exministro cercano a Pedro Sánchez
-
Se abre en Madrid el juicio al Fiscal General del Estado español
-
Brunson lidera a los Knicks que terminan con el invicto de los Bulls en la NBA
-
El presidente de la región española de Valencia dimite un año después de las inundaciones
-
Trump dice que Rusia y China han realizado en secreto pruebas de armas nucleares
-
Al menos 20 muertos por potente terremoto en norte de Afganistán
-
Pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte ONU
-
El papa denuncia el "sufrimiento inaceptable" de la población en Sudán
-
Israel amenaza con intensificar sus ataques contra Hezbolá en el sur de Líbano
-
En EEUU, veteranos de guerra buscan superar traumas gracias a psicodélicos
-
El alza del oro impulsa una nueva fiebre dorada en California
-
Lo que se sabe del ataque con arma blanca que dejó al menos diez heridos en un tren en Inglaterra
-
El expríncipe Andrés perderá su último rango militar
-
Mamdani lidera una dramática carrera por la alcaldía de Nueva York
-
Cinco alpinistas alemanes mueren en una avalancha en Italia
-
Hallan 12 presos muertos en tres cárceles de Ecuador
-
Un ataque de EEUU a una supuesta narcolancha deja tres muertos
-
Al menos seis muertos en Ucrania en ataques rusos de madrugada
-
Obama, en campaña antes de unas elecciones estatales clave en EEUU
-
Al menos 23 muertos por la explosión en un supermercado en el norte de México
-
Los pequeños productores de cacao temen una nueva ley europea contra la deforestación
-
India fracasa en su intento de combatir la contaminación con la "siembra de nubes"
-
EEUU busca relanzar contacto militar con China tras reunión Trump-Xi
-
Sube a 35 el número de muertos por inundaciones en Vietnam
-
Sin ayuda alimentaria del gobierno "no como": el drama de millones en EEUU
-
Diez heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
Jamaica instalará hospitales de campaña tras el paso de Melissa
-
Varios heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?
-
Dos nuevos imputados por el robo en el Louvre, entre ellos una mujer de 38 años
-
Google Maps elimina en Marruecos la frontera que separaba al país del Sáhara Occidental
-
El Villarreal impone su autoridad ante el Rayo de Batalla y ya es segundo en LaLiga
-
EEUU no enviará funcionarios de alto nivel a la COP30 en Brasil
-
Imputan a dos personas por el robo en el Louvre y liberan a otras tres
-
Rusia lanzó un récord de misiles contra Ucrania en octubre, especialmente contra la red eléctrica
-
Liberan sin cargos a un sospechoso del robo en el Louvre e imputan a otro
-
Victoria aplastante de la presidenta saliente en Tanzania tras las fuertes protestas
-
Decenas de miles protestan en Serbia en el aniversario del trágico derrumbe de una estación de tren
-
El primer ministro de Canadá se disculpó con Trump por la publicidad contra los aranceles
-
Bucsa barre a Maya Joint y peleará por el título en Hong Kong
-
Imágenes satelitales apuntan a más masacres en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
Davos dibuja un panorama sombrío para el mundo
El Foro Económico Mundial (WEF) de Davos terminó este jueves con advertencias sobre la economía, la guerra y el hambre que dibujan un panorama sombrío para el mundo en los próximos meses.
- Armas para Ucrania
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, fue el invitado de honor en la jornada inaugural de la conferencia, el lunes, y pidió por videoconferencia el "máximo" de sanciones posibles contra Rusia y un embargo comercial total contra su vecino, incluyendo el petróleo y el gas.
Tres meses después de la invasión rusa y mientras los bombardeos se intensifican en la región oriental del Donbás, Ucrania pide armas, preferiblemente pesadas. Una exigencia que su nutrida delegación nacional reclamó por todas partes en Davos esta semana.
Zelenski criticó a la comunidad internacional por la lentitud de su respuesta, asegurando que si hubiera obtenido todas las armas que reclamó en febrero "el resultado habría sido decenas de miles de vidas salvadas".
Su ministro de Relaciones Exteriores, Dmytro Kuleba, llegó a acusar a la OTAN de "no hacer absolutamente nada" contra la invasión.
- Tercera Guerra Mundial
Es una tradición en Davos: en una cena al margen de la reunión, el multimillonario estadounidense George Soros dio de nuevo su visión del estado del mundo.
"La invasión [de Ucrania por Rusia] puede haber sido el inicio de la Tercera Guerra Mundial y nuestra civilización podría no sobrevivir", dijo este año.
Además de señalar a quienes llamó "los dos dictadores" de Rusia, Vladimir Putin, y de China, Xi Jiping, apuntó contra la excanciller alemana Angela Merkel, de quien dijo que sus "acuerdos especiales" eran una de las razones de la "excesiva" dependencia europea del gas ruso.
- Nubes en el horizonte de la economía mundial
"El horizonte se ha oscurecido" para la economía mundial, dijo el lunes la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.
La inflación está al alza, los bancos centrales endurecen su postura, la deuda pública crece y China se ralentiza.
¿Hasta el punto de que se vislumbra una recesión? En los países desarrollados, no está en el horizonte "por el momento, pero eso no significa que esté descartado", dijo Georgieva.
- ¿El regreso de los disturbios del hambre?
Según David Beasley, director del Programa Mundial de Alimentos (PMA), "las condiciones actuales son peores" que las de 2007-2008, cuando se produjeron las revueltas alimentarias.
Una situación debida en parte a la guerra en Ucrania y al bloqueo de sus exportaciones de grano.
Achim Steiner, director del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), habla de más de 200 millones de personas que padecen hambre aguda en el mundo.
"Cuando la gente ya no es capaz de alimentarse, cuando los gobiernos ya no son capaces de proporcionar alimentos, entonces la política se traslada rápidamente a las calles", advirtió.
Una situación que afecta también a América Latina, que está entrando "en un periodo muy peligroso", sobre todo por la inflación, advirtió el venezolano Moisés Naím, analista en política internacional, con "consecuencias económicas y sociales que pueden ser nefastas".
- El clima, olvidado
La guerra en Ucrania no debe utilizarse como "excusa" para relajar los esfuerzos en la transición energética, dijo el martes el enviado estadounidense para el clima, John Kerry.
"Podemos ocuparnos de la crisis ucraniana, así como de la crisis energética, al tiempo que nos ocupamos de la crisis climática", afirmó.
Ante el temor por el suministro de hidrocarburos rusos y la subida de los precios, "existe el riesgo de que a corto plazo algunos acaben quemando más carbón", reconoció también Paul Simpson.
El director del Carbon Disclosure Project (CDP), una organización líder en la medición de los resultados medioambientales de empresas y gobiernos, confía en que el debate sobre el suministro energético pueda "acelerar la transición" a las energías renovables.
C.Meier--BTB