
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
-
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta
-
Google pierde apelación en el caso Epic Games y debe abrir Android a tiendas rivales
-
Junta de los Óscar elige a productora de "Nace una estrella" como presidenta
-
El enviado de Trump irá el viernes a Gaza para inspeccionar la distribución de la ayuda
-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev

Davos dibuja un panorama sombrío para el mundo
El Foro Económico Mundial (WEF) de Davos terminó este jueves con advertencias sobre la economía, la guerra y el hambre que dibujan un panorama sombrío para el mundo en los próximos meses.
- Armas para Ucrania
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, fue el invitado de honor en la jornada inaugural de la conferencia, el lunes, y pidió por videoconferencia el "máximo" de sanciones posibles contra Rusia y un embargo comercial total contra su vecino, incluyendo el petróleo y el gas.
Tres meses después de la invasión rusa y mientras los bombardeos se intensifican en la región oriental del Donbás, Ucrania pide armas, preferiblemente pesadas. Una exigencia que su nutrida delegación nacional reclamó por todas partes en Davos esta semana.
Zelenski criticó a la comunidad internacional por la lentitud de su respuesta, asegurando que si hubiera obtenido todas las armas que reclamó en febrero "el resultado habría sido decenas de miles de vidas salvadas".
Su ministro de Relaciones Exteriores, Dmytro Kuleba, llegó a acusar a la OTAN de "no hacer absolutamente nada" contra la invasión.
- Tercera Guerra Mundial
Es una tradición en Davos: en una cena al margen de la reunión, el multimillonario estadounidense George Soros dio de nuevo su visión del estado del mundo.
"La invasión [de Ucrania por Rusia] puede haber sido el inicio de la Tercera Guerra Mundial y nuestra civilización podría no sobrevivir", dijo este año.
Además de señalar a quienes llamó "los dos dictadores" de Rusia, Vladimir Putin, y de China, Xi Jiping, apuntó contra la excanciller alemana Angela Merkel, de quien dijo que sus "acuerdos especiales" eran una de las razones de la "excesiva" dependencia europea del gas ruso.
- Nubes en el horizonte de la economía mundial
"El horizonte se ha oscurecido" para la economía mundial, dijo el lunes la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.
La inflación está al alza, los bancos centrales endurecen su postura, la deuda pública crece y China se ralentiza.
¿Hasta el punto de que se vislumbra una recesión? En los países desarrollados, no está en el horizonte "por el momento, pero eso no significa que esté descartado", dijo Georgieva.
- ¿El regreso de los disturbios del hambre?
Según David Beasley, director del Programa Mundial de Alimentos (PMA), "las condiciones actuales son peores" que las de 2007-2008, cuando se produjeron las revueltas alimentarias.
Una situación debida en parte a la guerra en Ucrania y al bloqueo de sus exportaciones de grano.
Achim Steiner, director del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), habla de más de 200 millones de personas que padecen hambre aguda en el mundo.
"Cuando la gente ya no es capaz de alimentarse, cuando los gobiernos ya no son capaces de proporcionar alimentos, entonces la política se traslada rápidamente a las calles", advirtió.
Una situación que afecta también a América Latina, que está entrando "en un periodo muy peligroso", sobre todo por la inflación, advirtió el venezolano Moisés Naím, analista en política internacional, con "consecuencias económicas y sociales que pueden ser nefastas".
- El clima, olvidado
La guerra en Ucrania no debe utilizarse como "excusa" para relajar los esfuerzos en la transición energética, dijo el martes el enviado estadounidense para el clima, John Kerry.
"Podemos ocuparnos de la crisis ucraniana, así como de la crisis energética, al tiempo que nos ocupamos de la crisis climática", afirmó.
Ante el temor por el suministro de hidrocarburos rusos y la subida de los precios, "existe el riesgo de que a corto plazo algunos acaben quemando más carbón", reconoció también Paul Simpson.
El director del Carbon Disclosure Project (CDP), una organización líder en la medición de los resultados medioambientales de empresas y gobiernos, confía en que el debate sobre el suministro energético pueda "acelerar la transición" a las energías renovables.
C.Meier--BTB