-
Un ministro francés pide a la UE sanciones contra la plataforma Shein
-
La producción industrial en España recupera el crecimiento en septiembre
-
Escándalo en Miss Universo tras altercado entre organizador tailandés y la concursante de México
-
El Louvre privilegió las operaciones "atractivas" en detrimento de la seguridad, según Tribunal de Cuentas francés
-
Bloomberg invierte 100 millones de dólares para reducir las emisiones de metano
-
Un exjefe policial de Nueva Zelanda admite posesión de material sexual infantil y zoofílico
-
El tifón Kalmaegi deja más de 140 muertos en Filipinas y avanza hacia Vietnam
-
Cinco cosas para saber de Belém antes de la COP30
-
Cumbre de líderes mundiales en la Amazonía para salvar la lucha por el clima
-
Cifra de muertos en accidente de avión de carga en EEUU asciende a 12
-
China podría tardar más de lo previsto en alcanzar su tope de emisiones, según expertos
-
Gigantes tecnológicos apuntan al espacio para impulsar su carrera por la IA
-
El Inter de Lautaro aguanta el ritmo, Barça evita el desastre y Haaland no perdona
-
Los demócratas saborean una victoria en sus feudos y sueñan con las elecciones de 2026
-
Las imágenes satelitales ayudan a revelar las atrocidades de la guerra en Sudán
-
La Corte Suprema comienza a debatir los aranceles de Trump
-
Boeing llega a un acuerdo con un demandante en el juicio por el accidente del 737 MAX
-
El nuevo juicio por la muerte de Maradona comenzará el 17 de marzo de 2026 en Argentina
-
Desfile de periodistas en el estrado durante el juicio contra el fiscal general español
-
"Las herramientas están listas" para movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática, según un informe de la COP
-
Angelina Jolie realiza una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Jersón
-
Para la justicia, los 200.000 euros donados por Ousmane Dembélé a su madre son imponibles
-
Líbano anuncia un muerto en el sur por un bombardeo israelí
-
La Cruz Roja espera que el número de fallecidos por el huracán en Jamaica siga siendo "bajo"
-
La presidenta de México denuncia al hombre que la acosó sexualmente en la calle
-
Rybakina acaba primera e imbatida en su grupo del Masters WTA
-
El primer ministro belga convoca una reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
La policía española desarticula siete bandas criminales que operaban en la turística Costa del Sol
-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
-
Milei asistirá a la asunción presidencial en Bolivia tras su viaje a EEUU
-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
-
Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia
-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
Guainía, la región colombiana que decora los acuarios del mundo
Los pescadores indígenas de la región colombiana de Guainía acuden a diario a la finca de Ernesto Rojas para venderle pequeños y coloridos tesoros vivos sacados de una selva bañada de ríos.
Septuagenario, canoso y sereno, Rojas es uno de los principales comerciantes de peces ornamentales de la ciudad de Inírida (sureste), capital del departamento de Guainía. Hace 50 años se dedica a este negocio, que describe como "muy bonito" y "arriesgado".
Rojas compra peces sacados de los abundantes ríos de esta región- cuyo nombre en lengua indígena significa tierra de muchas aguas- y alberga una riqueza natural única en Colombia, país que acoge la COP16 sobre biodiversidad desde el lunes.
El comerciante conserva los peces en estanques enrejados para protegerlos de las aves depredadoras. Luego los vende a exportadores ubicados en Bogotá, desde donde los peces viajan a las principales ciudades de Estados Unidos, Asia y Europa.
Rojas habla rodeado de pequeñas bolsas plásticas repletas de peces que nadan a ninguna parte, apresurados y en círculos. Sus asistentes usan un cilindro para inyectar oxígeno a presión en cada bolsa y así mantener vivos a los animales durante el trayecto aéreo de poco más de una hora hasta Bogotá.
- "La joya de la corona" -
Entre la antología de peces, están las sapuaras, que son "bonitas pero ariscas".
También los diminutos cardenales, que flotan tranquilamente en grupos y parecen emitir una luz fluorescente. Y desde luego el escalar, "la joya de la corona", un bumerán de aletas largas y estilizadas adheridas a un cuerpo redondo y casi plano, no más grande que un portavasos.
La variedad Altum, que solo se da en estas aguas, tiene unas vetas negras y rojas que los hace apetecidos por los coleccionistas. Rojas los compra por el equivalente a dos dólares. Luego de pasar por varios intermediarios llegan al mercado estadounidense, donde llegan a valer hasta 150 dólares cada uno.
"Tanta belleza reunida en un cuerpo tan pequeño", suelta Rojas mientras examina su próximo cargamento, que contiene entre 600 y 800 escalares.
- Sostenibilidad y sustento -
"Después de recorrer casi todo el país, por accidente llegue aquí (…) y vi muchos peces, creo es el sitio donde más hay peces" ornamentales en Colombia, explica el comerciante.
En efecto la región concentra el 60% de las 521 especies autorizadas para la venta, según la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (Aunap), que regula el negocio en Colombia. La entidad registró 526 toneladas de peces exportados durante 2023, que representaron ingresos por unos 6 millones de dólares.
En una ciudad desconectada de la red vial nacional y a la que solo se puede llegar en avión o luego de una travesía de varios días por ríos, la pesca ornamental es "uno de los renglones más fuertes de la economía, del aparato productivo local", dice a la AFP Oscar Javier Parra, director de la autoridad ambiental local (CDA).
Con el objetivo de cuidar la "sostenibilidad" de esta pesca las autoridades establecen una veda de siete semanas al año, usualmente entre comienzos de abril y junio. Para algunas especies como el escalar, la veda empieza varias semanas antes.
"Es un negocio reglamentado con unas muy buenas prácticas", explica Parra.
- Pesca supervisada -
El Estado también vigila que un puñado de especies que se consideran vulnerables como las pirañas y el enorme y colorido tucunaré no sean extraídas de las aguas oscuras y ricas en minerales del río Inírida y sus afluentes.
Esta carga química en el agua sería en parte responsable por los particulares colores del Escalar Altum y otras especies exclusivas de la región.
"Ver a un animal perdiendo su libertad para el disfrute y gozo de una persona que sí la tiene" es una afrenta para los animalistas, reconoce Parra.
Sin embargo, el director de la autoridad ambiental resalta que la pesca ornamental -que se hace de forma artesanal, con pequeñas redes- es una actividad de bajo impacto en una región donde el principal motor económico es la minería ilegal de oro, que arroja cada año cantidades enormes de mercurio a las aguas.
"Si se llega a cerrar (prohibir) este bien que son los peces ornamentales sería peor” para el medioambiente, sentencia Parra.
M.Vogt--VB