-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
-
Israel declara "zona militar cerrada" su frontera con Egipto para evitar contrabando de armas
-
Embalses, viviendas y otras claves de la desinformación sobre el franquismo
-
Cincuenta años después de su muerte, la figura de Franco gana popularidad entre los jóvenes españoles
-
Polonia entrenará a 500.000 voluntarios para reforzar su defensa ante conflictos regionales
-
"El mejor novato" en la F1: Massa avala a Bortoleto
-
El TEDH desestima la demanda de tres independentistas catalanes contra su detención preventiva en 2017
-
Un ministro francés pide a la UE sanciones contra la plataforma Shein
-
La producción industrial en España recupera el crecimiento en septiembre
-
Escándalo en Miss Universo tras altercado entre organizador tailandés y la concursante de México
-
El Louvre privilegió las operaciones "atractivas" en detrimento de la seguridad, según Tribunal de Cuentas francés
-
Bloomberg invierte 100 millones de dólares para reducir las emisiones de metano
-
Un exjefe policial de Nueva Zelanda admite posesión de material sexual infantil y zoofílico
-
El tifón Kalmaegi deja más de 140 muertos en Filipinas y avanza hacia Vietnam
-
Cinco cosas para saber de Belém antes de la COP30
-
Cumbre de líderes mundiales en la Amazonía para salvar la lucha por el clima
-
Cifra de muertos en accidente de avión de carga en EEUU asciende a 12
-
China podría tardar más de lo previsto en alcanzar su tope de emisiones, según expertos
-
Gigantes tecnológicos apuntan al espacio para impulsar su carrera por la IA
-
El Inter de Lautaro aguanta el ritmo, Barça evita el desastre y Haaland no perdona
-
Los demócratas saborean una victoria en sus feudos y sueñan con las elecciones de 2026
-
Las imágenes satelitales ayudan a revelar las atrocidades de la guerra en Sudán
-
La Corte Suprema comienza a debatir los aranceles de Trump
-
Boeing llega a un acuerdo con un demandante en el juicio por el accidente del 737 MAX
-
El nuevo juicio por la muerte de Maradona comenzará el 17 de marzo de 2026 en Argentina
-
Desfile de periodistas en el estrado durante el juicio contra el fiscal general español
-
"Las herramientas están listas" para movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática, según un informe de la COP
-
Angelina Jolie realiza una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Jersón
-
Para la justicia, los 200.000 euros donados por Ousmane Dembélé a su madre son imponibles
-
Líbano anuncia un muerto en el sur por un bombardeo israelí
-
La Cruz Roja espera que el número de fallecidos por el huracán en Jamaica siga siendo "bajo"
-
La presidenta de México denuncia al hombre que la acosó sexualmente en la calle
-
Rybakina acaba primera e imbatida en su grupo del Masters WTA
-
El primer ministro belga convoca una reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
La policía española desarticula siete bandas criminales que operaban en la turística Costa del Sol
-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
Disidentes de las FARC piden a delegaciones no asistir a la COP16 en Colombia tras una ofensiva militar
Un grupo disidente de las FARC pidió este sábado a delegaciones internacionales y de Colombia no asistir a la COP16, en medio de una ofensiva militar lanzada por el gobierno de Gustavo Petro, quien afirmó que la seguridad de la cita está "garantizada".
"Ante la guerra con que se responde a nuestra muestra de voluntad de paz por COP16, invitamos a los delegados de la comunidad nacional e internacional abstenerse de asistir a este evento", escribió en la red social X la disidencia del Estado Mayor Central (EMC), grupo que no se acogió al acuerdo de paz de 2016.
Se espera que representantes de unos 200 países y 12.000 personas asistan a la COP16 que se celebrará del 21 de octubre al 1 de noviembre en Cali (suroeste), con miras a implementar una hoja de ruta para salvaguardar la naturaleza de aquí a 2030.
"La COP16 es un fiasco", agregaron las disidencias de las FARC, que en principio habían declarado una tregua durante la cumbre, tras numerosos atentados, masacres y tiroteos.
El presidente Gustavo Petro reaccionó en la misma red señalando que "la seguridad de la COP 16 está garantizada".
El mensaje del EMC llega tras una incursión militar denominada "Perseo" en el corregimiento de El Plateado, departamento del Cauca, donde casi una veintena de personas resultaron heridas.
"Rechazamos enérgicamente los graves hechos en El Plateado, Argelia, Cauca, que han dejado 17 personas heridas (...) La población civil debe ser protegida", señaló la Defensoría del Pueblo colombiana en X.
En videos difundidos por la prensa local se observa el ingreso de tanques militares por calles polvorientas y se escuchan ráfagas de disparos al tiempo que pasan las tropas fuertemente armadas.
Las fuerzas armadas también desplegaron aeronaves.
- Combates "intensos" -
El EMC constituye la mayor facción de guerrilleros que no se acogieron al pacto de paz que desarmó a las FARC.
"El EMC al bombardear población civil nos obliga, por el principio de proporcionalidad, a bombardear sus fuerzas", dijo Petro más temprano en X.
El mandatario llamó a los disidentes a que "venzan la codicia y hagan la paz en favor del pueblo colombiano".
El comandante del Ejército, el general Luis Cardozo, relató a la prensa en un primer balance que los combates "fueron intensos" por la mañana y que los rebeldes han recurrido a ataques con drones para arrojar granadas.
De acuerdo con Petro, una vez finalizada la intervención militar los campesinos de la región recibirán "semillas de producción lícita y atención social del Estado".
En Valle del Cauca y Cauca hay sembradas casi 29.000 hectáreas de hoja de coca, cultivo base de la cocaína, según datos de la ONU de 2022.
- "Hostigamientos" -
La tercera división del Ejército describió que sus tropas fueron objeto de "hostigamientos" y que los rebeldes instalaron "artefactos explosivos improvisados en vías de acceso" donde opera el frente Carlos Patiño.
Esa estructura está bajo el mando de alias Iván Mordisco, quien se apartó del proceso de paz con el gobierno de Petro a mediados de abril argumentando incumplimientos.
En referencia a Mordisco, el mandatario colombiano afirmó que este "no ha entendido qué significa la revolución por la vida, no sabe del esfuerzo de toda la humanidad por mantener la vida en el planeta. Esa es la COP16 que amenaza".
J.Sauter--VB