-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
-
Israel declara "zona militar cerrada" su frontera con Egipto para evitar contrabando de armas
-
Embalses, viviendas y otras claves de la desinformación sobre el franquismo
-
Cincuenta años después de su muerte, la figura de Franco gana popularidad entre los jóvenes españoles
-
Polonia entrenará a 500.000 voluntarios para reforzar su defensa ante conflictos regionales
-
"El mejor novato" en la F1: Massa avala a Bortoleto
-
El TEDH desestima la demanda de tres independentistas catalanes contra su detención preventiva en 2017
-
Un ministro francés pide a la UE sanciones contra la plataforma Shein
-
La producción industrial en España recupera el crecimiento en septiembre
-
Escándalo en Miss Universo tras altercado entre organizador tailandés y la concursante de México
-
El Louvre privilegió las operaciones "atractivas" en detrimento de la seguridad, según Tribunal de Cuentas francés
-
Bloomberg invierte 100 millones de dólares para reducir las emisiones de metano
-
Un exjefe policial de Nueva Zelanda admite posesión de material sexual infantil y zoofílico
-
El tifón Kalmaegi deja más de 140 muertos en Filipinas y avanza hacia Vietnam
-
Cinco cosas para saber de Belém antes de la COP30
-
Cumbre de líderes mundiales en la Amazonía para salvar la lucha por el clima
-
Cifra de muertos en accidente de avión de carga en EEUU asciende a 12
-
China podría tardar más de lo previsto en alcanzar su tope de emisiones, según expertos
-
Gigantes tecnológicos apuntan al espacio para impulsar su carrera por la IA
-
El Inter de Lautaro aguanta el ritmo, Barça evita el desastre y Haaland no perdona
-
Los demócratas saborean una victoria en sus feudos y sueñan con las elecciones de 2026
-
Las imágenes satelitales ayudan a revelar las atrocidades de la guerra en Sudán
-
La Corte Suprema comienza a debatir los aranceles de Trump
-
Boeing llega a un acuerdo con un demandante en el juicio por el accidente del 737 MAX
-
El nuevo juicio por la muerte de Maradona comenzará el 17 de marzo de 2026 en Argentina
-
Desfile de periodistas en el estrado durante el juicio contra el fiscal general español
-
"Las herramientas están listas" para movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática, según un informe de la COP
-
Angelina Jolie realiza una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Jersón
-
Para la justicia, los 200.000 euros donados por Ousmane Dembélé a su madre son imponibles
-
Líbano anuncia un muerto en el sur por un bombardeo israelí
-
La Cruz Roja espera que el número de fallecidos por el huracán en Jamaica siga siendo "bajo"
-
La presidenta de México denuncia al hombre que la acosó sexualmente en la calle
-
Rybakina acaba primera e imbatida en su grupo del Masters WTA
-
El primer ministro belga convoca una reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
La policía española desarticula siete bandas criminales que operaban en la turística Costa del Sol
-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
Con el argumento "Salven a las ballenas", los detractores de la energía eólica crecen en las costas de EEUU
Ya sea por la preocupación real por los animales marinos o por las dudas sobre las energías renovables, el movimiento contra la energía eólica ha ido creciendo en la costa Este de Estados Unidos, y algunos intentan culpar del aumento de las ballenas encalladas al crecimiento de los proyectos de energía en alta mar.
Su intento de vincular ambas cosas parece estar teniendo eco, a pesar de que, según los científicos, no hay pruebas.
Cuando Lauren Brandkamp y su equipo de la organización sin fines de lucro Whale and Dolphin Conservation de Massachusetts llevan a cabo un rescate en una playa de la zona, una de las primeras preguntas que hacen los transeúntes es: "¿Ha sido el viento?"
Los grupos de Facebook que se oponen con vehemencia a los proyectos eólicos en alta mar han ido creciendo, algunos citando las preocupaciones de NIMBY (Not in My Back Yard, "No en Mi Patio Trasero") y otros afirmando que las turbinas eólicas en alza causan un daño real a las criaturas marinas o al medioambiente.
Los detractores de la energía eólica han organizado concentraciones en ciudades costeras, han colocado carteles con el lema "Salvemos a las ballenas" y han presentado demandas en un intento de enterrar los nuevos proyectos eólicos bajo unas tasas de litigio aplastantes.
El reciente aumento de ballenas varadas o muertas les ha dado más argumentos. De hecho, desde la costa de Virginia hasta Maine, en el extremo noreste, la región ha sido testigo de una mortalidad inusual entre las ballenas Minke del Atlántico, las ballenas jorobadas del Atlántico y las ballenas francas del Atlántico Norte, en peligro de extinción.
Esto ha coincidido con los esfuerzos de la administración de Joe Biden por aumentar los proyectos de energía eólica marina, frenar las emisiones y fomentar un cambio hacia las energías renovables.
Desde 2021, la administración ha aprobado 10 proyectos marinos a escala comercial. Tres parques eólicos marinos nacionales llevan varios años funcionando y otros tres están en construcción.
Sin embargo, los científicos no han encontrado pruebas que vincule el viento con la muerte de grandes mamíferos marinos. En cambio, apuntan a colisiones con buques en vías marítimas congestionadas, a enredos con redes de pesca y a enfermedades.
- "Fuera de lugar" -
"Me alegro de que ahora se preste tanta atención a las ballenas, pero está un poco fuera de lugar", afirma Brandkamp, coordinadora de varamientos en Whale and Dolphin Conservation.
Según ella, los residentes locales y los bañistas suelen ser receptivos a las charlas de sensibilización sobre conservación que su equipo da durante los rescates.
En Internet, sin embargo, el discurso es más duro, con "más hostilidad, más escepticismo".
La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) señala las interacciones con los barcos como la principal causa de los varamientos, y afirma que "no se conocen vínculos entre la muerte de grandes ballenas y las actividades eólicas marinas en curso".
Ashley Stokes, directora de conservación de mamíferos marinos del Seacoast Science Center de Rye, New Hampshire, declaró a la AFP que, a pesar de las exhaustivas investigaciones, los científicos no han encontrado "pruebas que demuestren un vínculo entre ambos".
"Los principales factores encontrados han sido las colisiones con barcos, los enredos y las enfermedades infecciosas", dijo.
- Barcos y calentamiento -
Los activistas antieólicos sostienen que el ruido de la construcción de turbinas eólicas puede desorientar peligrosamente a las ballenas -que utilizan un sonar para orientarse- y provocar que encallen. Pero los científicos lo ponen en duda.
Douglas Nowacek forma parte de un proyecto de investigación de 10,5 millones de dólares encargado por el Departamento de Energía de Estados Unidos para investigar las "molestias de la construcción" -incluido el ruido- en torno a las actividades eólicas marinas a lo largo de la costa Este.
Nowacek dijo que ha visto a instaladores de turbinas eólicas utilizando el método de hincado de pilotes -martillar repetidamente pilotes de acero u hormigón en el lecho marino- en las proximidades de ballenas y, sin embargo, no observó "comportamientos manifiestos u obvios".
No hay "prueba alguna de que las actividades eólicas en alta mar hayan provocado nada que se acerque siquiera a la mortalidad del petróleo", afirmó.
Dijo que los topógrafos de la industria del petróleo y el gas utilizan una herramienta llamada pistola de aire sísmico, que es aproximadamente 10.000 veces más ruidosa que el martilleo.
Jenna Reynolds, directora de Save Coastal Wildlife en Nueva Jersey, declaró a la AFP que si los proyectos eólicos marinos "tuvieran un impacto, habría algún denunciante en algún lugar de Europa o Asia que dijera: 'He visto cómo la energía eólica marina causa todos estos daños a ballenas, delfines o focas'".
Tanto Reynolds como Brandkamp señalaron cambios en los ecosistemas marinos ligados al calentamiento de las aguas en las últimas décadas, con más especies que se desplazan hacia el norte, en áreas de navegación cada vez más concurridas.
"No estoy a favor ni en contra de la energía eólica marina", afirmó Reynolds. Pero "me preocupa mucho el calentamiento global, porque está teniendo un enorme impacto en la fauna costera".
"Sé que la energía eólica marina tendrá impactos. Nada es perfecto. (Pero) prefiero la energía eólica marina que las plataformas petrolíferas en el océano".
T.Ziegler--VB