-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
-
Israel declara "zona militar cerrada" su frontera con Egipto para evitar contrabando de armas
-
Embalses, viviendas y otras claves de la desinformación sobre el franquismo
-
Cincuenta años después de su muerte, la figura de Franco gana popularidad entre los jóvenes españoles
-
Polonia entrenará a 500.000 voluntarios para reforzar su defensa ante conflictos regionales
-
"El mejor novato" en la F1: Massa avala a Bortoleto
-
El TEDH desestima la demanda de tres independentistas catalanes contra su detención preventiva en 2017
-
Un ministro francés pide a la UE sanciones contra la plataforma Shein
-
La producción industrial en España recupera el crecimiento en septiembre
-
Escándalo en Miss Universo tras altercado entre organizador tailandés y la concursante de México
-
El Louvre privilegió las operaciones "atractivas" en detrimento de la seguridad, según Tribunal de Cuentas francés
-
Bloomberg invierte 100 millones de dólares para reducir las emisiones de metano
-
Un exjefe policial de Nueva Zelanda admite posesión de material sexual infantil y zoofílico
-
El tifón Kalmaegi deja más de 140 muertos en Filipinas y avanza hacia Vietnam
-
Cinco cosas para saber de Belém antes de la COP30
-
Cumbre de líderes mundiales en la Amazonía para salvar la lucha por el clima
-
Cifra de muertos en accidente de avión de carga en EEUU asciende a 12
-
China podría tardar más de lo previsto en alcanzar su tope de emisiones, según expertos
-
Gigantes tecnológicos apuntan al espacio para impulsar su carrera por la IA
-
El Inter de Lautaro aguanta el ritmo, Barça evita el desastre y Haaland no perdona
-
Los demócratas saborean una victoria en sus feudos y sueñan con las elecciones de 2026
-
Las imágenes satelitales ayudan a revelar las atrocidades de la guerra en Sudán
-
La Corte Suprema comienza a debatir los aranceles de Trump
-
Boeing llega a un acuerdo con un demandante en el juicio por el accidente del 737 MAX
-
El nuevo juicio por la muerte de Maradona comenzará el 17 de marzo de 2026 en Argentina
-
Desfile de periodistas en el estrado durante el juicio contra el fiscal general español
-
"Las herramientas están listas" para movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática, según un informe de la COP
-
Angelina Jolie realiza una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Jersón
-
Para la justicia, los 200.000 euros donados por Ousmane Dembélé a su madre son imponibles
-
Líbano anuncia un muerto en el sur por un bombardeo israelí
-
La Cruz Roja espera que el número de fallecidos por el huracán en Jamaica siga siendo "bajo"
-
La presidenta de México denuncia al hombre que la acosó sexualmente en la calle
-
Rybakina acaba primera e imbatida en su grupo del Masters WTA
-
El primer ministro belga convoca una reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
La policía española desarticula siete bandas criminales que operaban en la turística Costa del Sol
-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
Bolivia e Indonesia encabezan la deforestación mundial, según un informe
Bolivia, con sus incentivos para la agricultura, e Indonesia, donde la explotación minera del níquel está en auge, son los dos países con peores índices de deforestación, según un informe publicado este martes.
Brasil ha logrado progresos, pero la situación en la región del Cerrado sigue siendo preocupante, según este informe que compila estudios de referencia de una treintena de organizaciones ecologistas y organismos de referencia.
En total en 2023 el mundo perdió 6,37 millones de hectáreas de bosque, el equivalente a 9,1 millones de canchas de fútbol, según el informe "Forest declaration assessment".
El compromiso firmado por más de 140 países en la conferencia sobre el cambio climático de Glasgow hace tres años (COP26) era reducir paulatinamente la deforestación hasta erradicarla en 2030.
Pero esa cifra de 6,37 millones de hectáreas "sobrepasa de manera significativa" los 4,4 millones que los expertos se habían fijado como límite ideal para 2023.
Los bosques, que albergan el 80% de las especies terrestres de animales y plantas, son cruciales para regular los ciclos del agua o retener el CO2, el principal gas de efecto invernadero responsable del calentamiento global.
"A nivel mundial, la deforestación ha empeorado, en lugar de mejorar, desde el comienzo de la década", destacó Ivan Palmegiani, experto de Climate Focus y uno de los autores principales del estudio.
"Estamos a solo seis años de una fecha crítica a nivel global para poner fin a la deforestación y, sin embargo, los bosques se continúan talando, degradando e incendiando a un ritmo alarmante", advierte.
En particular, 3,7 millones de hectáreas de selva tropical primaria, esenciales por su capacidad para absorber CO2 y la riqueza de su biodiversidad, desaparecieron el año pasado, a un nivel cercano al del comienzo de la década.
Y ello a pesar de que esa cifra ya debería haber disminuido significativamente para cumplir con los objetivos previstos para 2030.
- Soja y níquel-
La deforestación en Bolivia ha aumentado un 351% entre 2015 y 2023, una tendencia "alarmante" que "no muestra ningún signo de atenuación".
"Bolivia enfrenta una crisis económica y pronto podría verse obligada a una devaluación abrupta de su moneda debido a la disminución de las reservas. En respuesta, el gobierno boliviano ha implementado reformas regulatorias para fortalecer el sector agroindustrial, del cual depende cada vez más la economía del país", alertan los autores del estudio.
La soja, la caña de azúcar y la ganadería son los principales rubros que se han visto beneficiados.
En Indonesia, la destrucción de los bosques había alcanzado un punto bajo entre 2020 y 2022, pero la tendencia volvió a aumentar considerablemente el año pasado, especialmente para producir materias presentadas como "ecológicas", como la viscosa, o para abrir espacio a minas de níquel, utilizadas para las baterías de vehículos eléctricos y las energías renovables en todo el mundo.
A esto se suma la producción de biomasa y la creación de grandes explotaciones agrícolas.
Indonesia representó el 65% de la deforestación en toda Asia en 2023.
Brasil, que sigue siendo el país con mayor deforestación, ha logrado avances significativos. La situación ha mejorado notablemente en la Amazonía, gracias a las medidas de protección implementadas por el presidente Lula da Silva, pero se ha deteriorado en el Cerrado, epicentro de la agricultura nacional.
El objetivo para Brasil era mantenerse dentro de un límite de 1,5 millones de hectáreas deforestadas en 2023, volumen que finalmente superó (1,94 millones).
Pero la selva brasileña venía de sufrir una media de 2,14 millones de hectáreas de deforestación entre 2018 y 2020, con lo cual la situación se mantiene estable.
De diez países en situación de emergencia, solamente Paraguay cumplió con sus objetivos de atajar la deforestación en 2023.
Colombia redujo igualmente su pérdida de bosque primario en un 57%.
J.Sauter--VB