-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
-
Israel declara "zona militar cerrada" su frontera con Egipto para evitar contrabando de armas
-
Embalses, viviendas y otras claves de la desinformación sobre el franquismo
-
Cincuenta años después de su muerte, la figura de Franco gana popularidad entre los jóvenes españoles
-
Polonia entrenará a 500.000 voluntarios para reforzar su defensa ante conflictos regionales
-
"El mejor novato" en la F1: Massa avala a Bortoleto
-
El TEDH desestima la demanda de tres independentistas catalanes contra su detención preventiva en 2017
-
Un ministro francés pide a la UE sanciones contra la plataforma Shein
-
La producción industrial en España recupera el crecimiento en septiembre
-
Escándalo en Miss Universo tras altercado entre organizador tailandés y la concursante de México
-
El Louvre privilegió las operaciones "atractivas" en detrimento de la seguridad, según Tribunal de Cuentas francés
-
Bloomberg invierte 100 millones de dólares para reducir las emisiones de metano
-
Un exjefe policial de Nueva Zelanda admite posesión de material sexual infantil y zoofílico
-
El tifón Kalmaegi deja más de 140 muertos en Filipinas y avanza hacia Vietnam
-
Cinco cosas para saber de Belém antes de la COP30
-
Cumbre de líderes mundiales en la Amazonía para salvar la lucha por el clima
-
Cifra de muertos en accidente de avión de carga en EEUU asciende a 12
-
China podría tardar más de lo previsto en alcanzar su tope de emisiones, según expertos
-
Gigantes tecnológicos apuntan al espacio para impulsar su carrera por la IA
-
El Inter de Lautaro aguanta el ritmo, Barça evita el desastre y Haaland no perdona
-
Los demócratas saborean una victoria en sus feudos y sueñan con las elecciones de 2026
-
Las imágenes satelitales ayudan a revelar las atrocidades de la guerra en Sudán
-
La Corte Suprema comienza a debatir los aranceles de Trump
-
Boeing llega a un acuerdo con un demandante en el juicio por el accidente del 737 MAX
-
El nuevo juicio por la muerte de Maradona comenzará el 17 de marzo de 2026 en Argentina
-
Desfile de periodistas en el estrado durante el juicio contra el fiscal general español
-
"Las herramientas están listas" para movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática, según un informe de la COP
-
Angelina Jolie realiza una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Jersón
-
Para la justicia, los 200.000 euros donados por Ousmane Dembélé a su madre son imponibles
-
Líbano anuncia un muerto en el sur por un bombardeo israelí
-
La Cruz Roja espera que el número de fallecidos por el huracán en Jamaica siga siendo "bajo"
-
La presidenta de México denuncia al hombre que la acosó sexualmente en la calle
-
Rybakina acaba primera e imbatida en su grupo del Masters WTA
-
El primer ministro belga convoca una reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
La policía española desarticula siete bandas criminales que operaban en la turística Costa del Sol
-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
-
Milei asistirá a la asunción presidencial en Bolivia tras su viaje a EEUU
-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
El comercio de colágeno es otra fuente de deforestación en Paraguay, denuncia una ONG
El bosque del Gran Chaco en Paraguay sigue reduciéndose ante la expansión de la ganadería, parte de la cual se utiliza en la producción de colágeno para suplementos alimenticios y cosméticos, según un informe publicado el marte por Global Witness.
Esta oenegé se centró principalmente en una porción del territorio reclamado por la comunidad indígena Ayoreo Totobiegosode.
Según el informe, basado en imágenes satelitales, el cadastro local y un estudio de campo, la invasión ganadera del territorio totobiegosode causó la deforestación de 18.000 hectáreas en 2021-2023.
Los animales fueron vendidos a gigantes cárnicos sudamericanos y una parte de las pieles pasó luego al grupo Rousselot, especializado en la producción de colágeno, según la organización.
Más precisamente, según una base de datos del comercio mundial analizada por Global Witness, 3.000 toneladas de materiales "para la producción de colágeno" salieron de curtidurías paraguayas de Frigorífico Concepción hacia fábricas de Rousselot en Francia.
"Respetamos nuestro compromiso de suministro de materias primas de manera responsable y sustentable", respondió la empresa estadounidense Darling Ingredients, matriz de Rousselot, al ser consultada por Global Witness.
Rousselot, un grupo fundado en Francia y propietario de la marca Peptan, se presenta en su página web como un "líder en soluciones basadas en el colágeno para los sectores alimentarios, de la salud, la nutrición y farmacéutico".
Según Global Witness, Darling Ingredients no respondió si pretende continuar abasteciéndose en Paraguay.
Frigorífico Concepción tampoco respondió a la oenegé sobre sus proveedores, citando un criterio de "confidencialidad". Asegura haber asumido un compromiso en Paraguay para "no comprar ganado procedente de sectores de deforestación ilegal".
"Los suplementos de colágeno pueden prometer una eterna juventud a los consumidores occidentales, pero alimentan también una crisis de deforestación en Paraguay", alertó Charlie Hammans, autor del informe.
Esto "recuerda la necesidad urgente de tener leyes como la de la UE (sobre la deforestación, cuya entrada en vigor fue aplazada para fines de 2025) para asegurar que los productos para fabricar colágeno, llantas de vehículos o hamburguesas, vengan de cadenas de suministro 'cero deforestación'", agregó.
El Gran Chaco es la segunda mayor superficie forestal de América del Sur, con 1 millón de kilómetros cuadrados. Compartido por Argentina, Paraguay y Bolivia, desde hace 25 años ha visto cómo sus bosques y su fauna disminuyen drásticamente ante el avance de la producción de soja y ganado.
K.Sutter--VB