
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev
-
Quintonil, una historia mexicana de amor en la cumbre de la gastronomía mundial
-
El Parlamento de Ucrania aprueba restablecer la independencia de instancias anticorrupción
-
Noruega albergará un centro de datos para IA gestionado por una asociación que incluye a OpenAI
-
Alemania considera que Israel está "cada vez más aislado" en la cuestión palestina
-
Trump celebra los aranceles: "Hacen que EEUU sea grande y rico de nuevo"
-
Nueva Zelanda da marcha atrás y autoriza la exploración de hidrocarburos en el mar
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras letal bombardeo en Kiev
-
Autoridades chinas admiten "errores" en gestión de lluvias que dejaron al menos 44 muertos
-
El primer ministro de Lituania renuncia en medio de una investigación por corrupción
-
Japón levanta la advertencia de tsunami después del sismo en Rusia
-
El desempleo de la eurozona en junio se mantuvo estable en el 6,2%
-
Trump anuncia aranceles contra Brasil e India y un acuerdo con Corea del Sur
-
Suecia exige que la UE congele la parte comercial de su acuerdo de asociación con Israel
-
China convoca a Nvidia por "graves problemas de seguridad" en chips para IA
-
El BBVA revisa al alza sus objetivos tras un beneficio semestral récord
-
La actividad industrial en China cae en julio al estancarse el diálogo comercial con EEUU
-
El Banco de Japón mantiene inalterado su principal tipo de interés
-
Al menos seis muertos, incluido un niño, en un ataque ruso contra la capital ucraniana
-
De TikTok a Instagram, el Vaticano promueve a los "misioneros digitales"
-
Camboya urge a Tailandia a devolver a los soldados capturados en choques fronterizos
-
Más de 50 ºC en Turquía: "nadie puede acostumbrarse a un calor así"
-
Tata Motors comprará el italiano Iveco Group por USD 4.400 millones
-
Confirmada la muerte de excampeona olímpica de biatlón Laura Dahlmeier en Pakistán
-
AFA y River rechazan medida de Milei que aumenta impuestos a clubes
-
Canadá anuncia intención de reconocer el Estado palestino en septiembre
-
Economía de México crece 1,2% en el segundo trimestre entre amenazas de aranceles de EEUU
-
"¡Nuestra para siempre!": colonos israelíes marchan por un retorno a Gaza
-
Canadá tiene intención de reconocer el Estado palestino en Asamblea General de ONU
-
Contraloría panameña pide anular concesión a empresa hongkonesa que opera puertos en el canal
-
Millones regresan a sus casas tras levantarse alertas de tsunami en el Pacífico
-
Chile respira aliviado tras ser excluido del arancel al cobre de Trump
-
Un volcán entra en erupción en el extremo oriente de Rusia tras el terremoto
-
Trump oficializa aranceles del 50% a Brasil, con excepciones
-
Trump alcanza acuerdo con Corea del Sur y amenaza a India con aranceles del 25%
-
Alexandre de Moraes, el poderoso juez brasileño en la mira de Trump
-
Fed mantiene tasas sin cambios pese a oposición de dos gobernadores y de Trump
-
Meta supera las expectativas en 2T y acciones se disparan
-
TikTok lanza herramienta de desmentido comunitario en EEUU
-
Último adiós de miles de fans a Ozzy Osbourne en Birmingham
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 30 muertos por disparos israelíes
-
A bordo de un C-130 jordano que lanza ayuda a Gaza desde el aire
-
Artistas y científicos reproducen el rostro de una mujer prehistórica
-
Kamala Harris declina candidatearse a la gobernación de California

La interminable crisis del agua en el corazón del Misisipi
Cada mañana, 180 niños salen de su escuela en Jackson, la capital de Misisipi, para ir a otra en autobús. ¿La razón? Poder usar el baño, porque en su escuela la poca presión del agua impide que se llenen los depósitos de los inodoros.
Cheryl Brown, directora de la escuela Wilkins, donde el 98% de los 400 estudiantes son afroestadounidenses y en gran parte de entornos desfavorecidos, no oculta su cansancio.
"Es muy duro. Es agotador para los niños y niñas de la escuela y es agotador para nuestro personal", dice a la AFP.
En la primera potencia mundial, Jackson, con sus 155.000 habitantes, vive una crisis sostenida de agua. La Autoridad del Agua de Misisipi descubrió que el sistema municipal tenía "deficiencias significativas" ya en 2016.
Las causas: el agua contaminada con plomo, una planta de tratamiento centenaria, tuberías de hierro deterioradas.
"Las tuberías están en mal estado y el plan de reemplazo decidido por la ciudad en 2013 no se ha implementado (...). La ciudad estima que su sistema está perdiendo entre 40% y 50% de su agua", señala un informe de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos, EPA, de 2020.
"Tres hospitales locales tuvieron que perforar sus propios pozos", agrega.
- Escándalo sanitario -
No es la primera vez que existe una situación así. Uno de los peores escándalos sanitarios en Estados Unidos ocurrió en la antigua ciudad industrial de Flint, Michigan, donde un cambio del suministro decidido para ahorrar dinero expuso a los habitantes al envenenamiento por plomo.
Las ciudades de Flint y Jackson son predominantemente negras, lo que para muchos ilustra un "racismo ambiental", pues los afroestadounidenses se ven afectados de manera desproporcionada por los contaminantes.
Aunque Brown, la directora de la escuela Wilkins, no quiere ahondar en esta cuestión, reafirma que la situación es insostenible.
Hoy en día, la mitad de los estudiantes usan los baños de Wilkins, donde los empleados llenan los inodoros manualmente, y la otra mitad se traslada a diario a otro centro de estudios, lo que genera una importante pérdida de tiempo para la enseñanza, lamenta.
El ingeniero de la ciudad a cargo del agua, Charles Williams, explica a la AFP que la falta de presión en las tuberías se debe a la ubicación geográfica de la escuela. Pero reconoce que el problema general es más complejo.
Según él, la ciudad llegó a esto por "un retraso en el mantenimiento (de plantas y tuberías) y falta de fondos". Estima que se necesitarían de 3.000 a 5.000 millones de dólares para reconstruir un sistema saludable.
El periodista local Nick Judin realizó una extensa investigación para el medio en línea Mississippi Free Press sobre esta crisis.
Una parte de la responsabilidad es de la reducción de los fondos de la EPA para ayudar a los municipios a gestionar su agua, así como el éxodo de la población hacia la periferia, estima.
Jackson tiene una cuarta parte menos de habitantes que en 1980, por lo que ha disminuido el monto recaudado por impuestos y facturas de agua para apoyar el mantenimiento de la red. Sobre todo porque "algunos (residentes) reciben las facturas con regularidad, otros de forma intermitente y otros nunca", explica Judin.
- "No es normal" -
A finales de 2012, la ciudad encargó a la empresa alemana Siemens la instalación de un sistema de medición y facturación eficiente. Pero a principios de 2020, la compañía le reembolsó los 90 millones de dólares del contrato tras ser acusada por el alcalde de no haber probado nunca la compatibilidad entre los contadores y el sistema informático.
La crudeza del invierno siguiente paralizó la planta principal de tratamiento y varias tuberías viejas estallaron una tras otra. Desde entonces, no se ha visto ninguna mejora, cuentan vecinos a la AFP.
"No hemos bebido agua (de Jackson) desde hace unos 12 años", dice Priscilla Sterling en la deprimida calle Farish, la arteria principal del que hasta la década de 1970 fuera un próspero vecindario negro. Y "nos arriesgamos a ducharnos con ella", agrega.
"Se supone que no deberíamos vivir así. No es normal. No es para nada normal", se queja Barbara Davis, que trabaja en una iglesia, mientras muestra el agua marrón que sale de su grifo.
Terun Moore coopera con los habitantes de un barrio pobre especialmente afectado del sur de la ciudad gracias a un sistema de filtrado de agua ofrecido por la asociación 501CTHREE.
"No todo el mundo puede comprar agua. Les damos bidones reutilizables y ellos pueden volver a llenarlos", muestra.
La municipalidad asegura a la AFP que aunque esté marrón y contaminada con plomo, el agua sigue siendo potable excepto para las mujeres embarazadas y los niños. Ninguno de los habitantes consultados se lo cree.
B.Shevchenko--BTB