-
El fiscal general del Estado español niega las acusaciones en el primer día de un juicio inédito
-
Un juez español pide juzgar por corrupción a un exministro cercano a Pedro Sánchez
-
Se abre en Madrid el juicio al Fiscal General del Estado español
-
Brunson lidera a los Knicks que terminan con el invicto de los Bulls en la NBA
-
El presidente de la región española de Valencia dimite un año después de las inundaciones
-
Trump dice que Rusia y China han realizado en secreto pruebas de armas nucleares
-
Al menos 20 muertos por potente terremoto en norte de Afganistán
-
Pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte ONU
-
El papa denuncia el "sufrimiento inaceptable" de la población en Sudán
-
Israel amenaza con intensificar sus ataques contra Hezbolá en el sur de Líbano
-
En EEUU, veteranos de guerra buscan superar traumas gracias a psicodélicos
-
El alza del oro impulsa una nueva fiebre dorada en California
-
Lo que se sabe del ataque con arma blanca que dejó al menos diez heridos en un tren en Inglaterra
-
El expríncipe Andrés perderá su último rango militar
-
Mamdani lidera una dramática carrera por la alcaldía de Nueva York
-
Cinco alpinistas alemanes mueren en una avalancha en Italia
-
Hallan 12 presos muertos en tres cárceles de Ecuador
-
Un ataque de EEUU a una supuesta narcolancha deja tres muertos
-
Al menos seis muertos en Ucrania en ataques rusos de madrugada
-
Obama, en campaña antes de unas elecciones estatales clave en EEUU
-
Al menos 23 muertos por la explosión en un supermercado en el norte de México
-
Los pequeños productores de cacao temen una nueva ley europea contra la deforestación
-
India fracasa en su intento de combatir la contaminación con la "siembra de nubes"
-
EEUU busca relanzar contacto militar con China tras reunión Trump-Xi
-
Sube a 35 el número de muertos por inundaciones en Vietnam
-
Sin ayuda alimentaria del gobierno "no como": el drama de millones en EEUU
-
Diez heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
Jamaica instalará hospitales de campaña tras el paso de Melissa
-
Varios heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?
-
Dos nuevos imputados por el robo en el Louvre, entre ellos una mujer de 38 años
-
Google Maps elimina en Marruecos la frontera que separaba al país del Sáhara Occidental
-
El Villarreal impone su autoridad ante el Rayo de Batalla y ya es segundo en LaLiga
-
EEUU no enviará funcionarios de alto nivel a la COP30 en Brasil
-
Imputan a dos personas por el robo en el Louvre y liberan a otras tres
-
Rusia lanzó un récord de misiles contra Ucrania en octubre, especialmente contra la red eléctrica
-
Liberan sin cargos a un sospechoso del robo en el Louvre e imputan a otro
-
Victoria aplastante de la presidenta saliente en Tanzania tras las fuertes protestas
-
Decenas de miles protestan en Serbia en el aniversario del trágico derrumbe de una estación de tren
-
El primer ministro de Canadá se disculpó con Trump por la publicidad contra los aranceles
-
Bucsa barre a Maya Joint y peleará por el título en Hong Kong
-
Imágenes satelitales apuntan a más masacres en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
Negociaciones climáticas de la ONU concluyen con dos días de atraso
Las negociaciones para concluir un informe de la ONU sobre cómo evitar una catástrofe climática concluyeron el domingo con más de dos días de atraso, tras una disputa sobre las necesidades de financiamiento, dijeron participantes a AFP.
Las dos semanas de conversaciones virtuales fueron complejas desde el inicio, con casi 200 países debatiendo decisiones difíciles sobre cómo suprimir el carbón contaminante de sus economías y alcanzar la neutralidad de carbono para mediados del siglo.
El último informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) de la ONU, que será publicado el lunes, detallará cómo las sociedades e industrias deben ser reinventadas para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero.
"Todos tienen algo que perder y todos tienen algo que ganar", comentó un participante que acompañó el proceso.
Los países se encargaron de elaborar, línea por línea, un "resumen para las autoridades políticas" que condensa las miles de páginas de la evaluación del IPCC.
Cuando las conversaciones reiniciaron el domingo, solo 50% del texto estaba aprobado, y para la noche habían resuelto los puntos pendientes.
"Una lectura final y revisión se hará la mañana del lunes", tuiteó el científico belga Jean-Pascal van Ypersele, delegado de su país.
Una fuente cercana a las conversaciones dijo previamente a AFP que los atrasos se debieron a las referencias al financiamiento.
Estados Unidos rechazó los datos que indican cuánto requieren los países en desarrollo cortar sus emisiones de carbono para alcanzar las metas climáticas de los Acuerdos de París, mientras que China quiere que esos datos estén incluidos, según la fuente.
Algunos estudios señalan que los países en desarrollo deben invertir billones de dólares por año, varias veces más que los niveles actuales.
"Estas cifras son muy importantes. El informe dice que es posible limitar el aumento del calentamiento a 1,5ºC y cortar las emisiones a la mitad para 2030", según la fuente.
"Pero no se puede decir eso sin detallar cuánto dinero se necesita para implementar las soluciones", agregó.
Las discusiones a puerta cerrada se estancaron sobre cómo y qué tan rápido deben suprimirse los combustibles fósiles que generan el calentamiento global.
Nikki Reisch, del Center for International Environmental Law, dijo que hay "presiones políticas" que buscan "ocultar la realidad innegable" de que el calentamiento alcanzará niveles catastróficos si no se acelera de inmediato el distanciamiento de los combustibles fósiles.
S.Keller--BTB