
-
La Fiscalía de Ecuador acusa de corrupción al expresidente Lenín Moreno
-
España boicoteará Eurovisión si participa Israel
-
Google anuncia inversiones por más de 6.700 millones de dólares en el Reino Unido
-
Probable reunión entre Trump y Zelenski la próxima semana, según Rubio
-
El primer ministro francés anuncia el fin de beneficios "vitalicios" de sus predecesores
-
España vivió su verano más cálido desde que hay registros
-
Investigadores de la ONU afirman que Israel está cometiendo un "genocidio" en Gaza
-
Trump anuncia una demanda de 15.000 millones por difamación contra el New York Times
-
La encargada de negocios de Israel, convocada en Madrid por segunda vez en cinco días
-
Sheinbaum dedica el "Grito de Independencia" de México a los migrantes y las mujeres
-
Milei dice que "lo peor ya pasó" y anuncia aumentos en jubilaciones, salud y educación
-
Reducción de aranceles de EEUU a automóviles japoneses entra en vigor este martes
-
El optimismo de los mercados parece "desconectado" de las incertidumbres económicas, según un estudio
-
Maduro afirma que EEUU prepara una "agresión" de "carácter militar" contra Venezuela
-
Trump viaja al Reino Unido para una inédita segunda visita de Estado
-
La policía israelí afirma que mató a un palestino que intentaba penetrar en Jerusalén
-
Arranca el juicio a un exsoldado británico que participó en el "Bloody Sunday" en Irlanda del Norte
-
España cancela un contrato de 700 millones de euros para la compra de lanzacohetes de diseño israelí
-
Buzos recuperan los primeros objetos del barco gemelo del "Titanic" frente a Grecia
-
India y EEUU conversarán sobre los aranceles esta semana en Nueva Delhi
-
EEUU y China alcanzan un acuerdo para que TikTok pase a manos estadounidenses
-
Hallan un segundo cadáver entre los escombros del bar que explotó en Madrid
-
Bolsonaro deja la prisión domiciliar para un examen médico tras ser condenado por golpismo
-
Temor en el ciclismo al efecto contagio de las manifestaciones propalestinas
-
Uno de cada seis padres en EEUU rechaza el plan estándar de vacunación (encuesta)
-
El banco australiano ANZ, multado con 159,5 millones de dólares por "conducta inapropiada generalizada"
-
El ministro de Defensa dice que EEUU "triplicó" los vuelos de aviones espías "contra" Venezuela
-
La extrema derecha triplica sus resultados electorales en una región industrial de Alemania
-
El juicio a Bolsonaro "no fue una caza de brujas", responde Lula a Trump
-
Arranca juicio a exsoldado británico que participó en el "Bloody Sunday" en Irlanda del Norte
-
La leyenda de la música brasileña Hermeto Pascoal muere a los 89 años
-
Polonia acusa a Hungría de "chantaje" por bloquear la candidatura de Ucrania a la UE
-
Aristócrata británica y su pareja, condenados a más de 10 años de prisión por muerte de bebé
-
Ucrania espera acoger los juegos para veteranos de guerra del príncipe Enrique
-
María Pérez, el orgullo de la marcha española
-
Maduro convoca a venezolanos alistados a los cuarteles para aprender "a disparar"
-
Un agente migratorio mata a disparos en Chicago a un inmigrante ilegal en fuga
-
El presidente de Ecuador elimina el subsidio al diésel
-
Detienen a sospechosos del asesinato de un militar nicaragüense en Costa Rica
-
Duplantis no tiene techo: tercer oro mundial y nuevo récord de 6,30 m
-
Una corte de Colombia pide a Meta ajustar sus políticas de privacidad tras un litigio a favor de una actriz porno
-
Francia juzga a doce activistas proeutanasia en pleno debate político
-
Médicos y universitarios protestan contra vetos de Milei en Argentina
-
El Salvador es el país con "deterioro más rápido" de la democracia en América Latina, según un informe
-
El papa agradece a la población de Lampedusa por recibir a los migrantes
-
Cientos de militares combaten una planta acuática que cubre un lago de El Salvador
-
Bolsonaro condenado en Brasil, ¿y ahora qué?
-
Una estatua de Beckenbauer erigida en la explanada del Allianz Arena de Múnich
-
Rusia recorta las tasas de interés ante el temor a una desaceleración económica
-
EEUU y China alcanzan acuerdo para que TikTok pase a manos estadounidenses

Rio lanza un plan de limpieza de la bella Bahía de Guanabara... por enésima vez
Cerveza fría en mano, Edson Rocha parece tenerlo todo para un hermoso día de playa en la ciudad de Rio de Janeiro.
Frente a este trabajador del sector petrolero, los frondosos morros se desparraman sobre la Bahía de Guanabara: se avista el majestuoso Pan de Azúcar y también la icónica estatua del Cristo Redentor que extiende sus brazos.
Un festín para la vista, salvo por un detalle: el agua de la bahía es un caldo maloliente de aguas residuales sin tratar, contaminación industrial y basura. Y eso le que quita las ganas de bañarse.
"Te metes para refrescarte y luego estás 10 minutos en la ducha intentando sacarte la contaminación", dice entre risas Rocha, de 46 años, a pocos metros de un oscuro rio que desemboca en la bahía.
La Bahía de Guanabara es posiblemente una de las más bellas postales del planeta, pero los bañistas prefieren las playas que dan al océano Atlántico, como la famosa Copacabana, menos contaminadas.
Hogar de 12,5 millones de personas, la bahía ha sido durante mucho tiempo un vertedero de basura, productos químicos tóxicos y aguas cloacales, el 54,3% de las cuales no se tratan.
Ahora las autoridades del estado de Rio (sureste de Brasil) dicen tener una solución.
El año pasado, privatizaron el ineficiente servicio de agua y saneamiento Cedae, al vender los derechos de operación de la capital carioca y de otros 26 municipios a la empresa Aguas do Rio.
- "Cementerio de obras inacabadas" -
El nuevo operador promete hacer lo que nadie ha logrado aún: limpiar la bahía y reparar los dañados sistemas de tratamiento de desechos con un plan para invertir 2.700 millones de reales (570 millones de dólares al cambio) en cinco años.
Aguas do Rio, subsidiaria de Aegea, una de las mayores empresas privadas de sanamiento básico de Brasil, prometió inversiones totales de 24.400 millones de reales (5.000 millones USD) en su contrato de 35 años para llevar la tasa de aguas tratadas al 90%.
"No tengo la menor duda de que la gente volverá a bañarse en la bahía", asegura su director ejecutivo, Alexandre Bianchini.
Los lugareños se muestran escépticos, dado el historial de planes fallidos.
En 1994, el estado de Rio lanzó un programa de limpieza con fondos internacionales, en el que se gastó 1.200 millones de dólares en plantas de tratamiento de aguas residuales. Pero dejó sin terminar las tuberías que las conectan con los residentes.
Luego llegaron las prisas con los Juegos Olímpicos de 2016 en la 'Ciudad Maravillosa'.
Mientras los medios internacionales publicaban imágenes vergonzosas de la bahía contaminada, Rio destinó casi mil millones de dólares a limpiarla. Pero a siete semanas de los Juegos, el estado se declaró insolvente.
"La Bahía de Guanabara se ha convertido en un cementerio de obras inacabadas", dice el ecologista Sergio Ricardo, cofunfador de la ONG ambientalista Baia Viva.
- Pescadores sin peces -
El pescador Gilciney Gomes blande dos de las muchas botellas de plástico que ha sacado del agua fétida de la bahía en Duque de Caxias, al norte de Rio.
"¿Se supone que debo alimentar a mi familia con esto?", se pregunta Gomes, al frente de la Colonia Pesquera de Caxias, la asociación de pescadores.
Gomes vive cerca del vertedero Jardim Gramacho, a orillas de la bahía y antaño el mayor basural al aire libre de América Latina. Cerrado oficialmente en 2012, continúa filtrando un líquido tóxico, sostienen los ambientalistas.
Aquí, las orillas rebosan de plástico, pañales, ropa, llantas, muebles y electrodomésticos rotos.
Empresas petroleras y químicas que operan en instalaciones cercanas han contaminado el agua, denuncian pescadores y activistas.
Gomes, padre de cuatro hijos, asegura que ya no hay suficientes peces ni cangrejos en esta región de la bahía para que los pescadores sobrevivan.
"Nos hemos convertido en recolectores de basura", confiesa Gomes, de 61 años.
El biólogo Mario Moscatelli, que dirige un programa para replantar bosques de manglares en el antiguo vertedero, define a la Bahía como "un microcosmos" que refleja "cómo se gestionan los problemas medioambientales en Brasil".
En su opinión el problema es claro: esto es una consecuencia "del crecimiento urbano desorganizado, la favelización (barriadas pobres), la falta de una política de vivienda pública para los más desfavorecidos, la falta de acceso universal al sistema de saneamiento básico", sostiene.
A.Gasser--BTB