
-
Air Canada cancela cientos de vuelos por huelga de tripulantes de cabina
-
Lo que se sabe tras la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
Erin se convierte en un huracán de máxima potencia al acercarse al Caribe
-
Lo que se sabe de la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
¿Por qué las lluvias baten récords en Ciudad de México?
-
Ucranianos desilusionados tras la cumbre Trump-Putin porque "no hay paz"
-
Erin se fortalece a huracán categoría 3 al acercarse al Caribe
-
Trump quiere un plan de paz tras el fracaso en asegurar un alto el fuego
-
España consumida por los incendios en el noroeste y el oeste
-
Dirigentes europeos dicen estar dispuestos a facilitar una cumbre Trump-Zelenski-Putin
-
Trump excluye un alto al fuego inmediato en Ucrania, reclama directamente un "acuerdo de paz"
-
Países favorables a un tratado ambicioso contra la contaminación plástica están más "unidos", según París
-
El monzón causa más de 320 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Zelenski se reunirá con Trump en Washington el lunes
-
El Mediterráneo sube de temperatura y avanza hacia la "tropicalización"
-
Los "profesores influencers" en pleno auge en Reino Unido
-
Erin, primer huracán del año en el Atlántico, amenaza al Caribe
-
Trump y Putin terminan su cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin terminan la cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía
-
Casi 120 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
El presidente de Ecuador declara "grupo terrorista" al venezolano Cartel de los Soles
-
Las ventas minoristas y la producción industrial chinas crecieron menos de lo esperado en julio
-
Putin elogia a las tropas norcoreanas como "heroicas" en una carta a Kim
-
El presidente surcoreano promete restablecer la "confianza militar" con Corea del Norte
-
Un hombre murió al huir de una redada contra inmigrantes en California
-
Un juez brasileño pide fijar la fecha para decidir la sentencia en el juicio a Bolsonaro
-
El gobierno de Nicaragua acusa a un exaliado de Ortega de lavado de dinero

Cambio climático, ¿próxima apuesta de Biden en un Congreso de escasa mayoría?
Tras haber encadenado decepciones en el Congreso estadounidense, el demócrata Joe Biden podría apostar por un proyecto climático para intentar matar dos pájaros de un tiro: salvar el planeta... y su presidencia.
La semana pasada, el mandatario estadounidense anunció que su gobierno estaba realizando esfuerzos para resucitar el componente climático de su gigantesco proyecto de ley de gasto social, enterrado por el Senado.
Este plan aportó 555.000 millones de dólares para cumplir los muy ambiciosos objetivos de Joe Biden sobre las emisiones de gases de efecto invernadero, la mayor inversión climática jamás vista en Estados Unidos.
"Hablé con varios de mis colegas del Congreso...Creo que podríamos tener apoyo" en este proyecto, dijo el presidente en una conferencia de prensa.
Inmediatamente, los legisladores demócratas comenzaron a activar la estrategia entre bastidores.
- Coches eléctricos -
La apuesta de Joe Biden es atrevida.
Estados Unidos puede verse afectado cada año por inundaciones mortales e incendios devastadores, pero el clima ocupa un lugar muy bajo en la lista de preocupaciones de los hogares estadounidenses, muy por detrás de la inflación o la pandemia de coronavirus.
Para conseguir apoyo para su programa climático, la Casa Blanca asegura que el texto pretende llenar las billeteras de los estadounidenses.
En lugar de sanciones a los contaminadores, los 555.000 millones están destinados a cambiar la economía del país norteamericano hacia fuentes de energía limpia, comenzando con importantes créditos fiscales para los productores y consumidores de energía eólica, solar y nuclear.
Por ejemplo, por la compra de un coche eléctrico fabricado en Estados Unidos, un ciudadano recibiría hasta 12.500 dólares en créditos fiscales. En el caso de la instalación de un panel solar en el techo de su casa estaría cubierta al 30%.
Sin este proyecto climático, "no hay duda de que sería mucho más difícil para Estados Unidos alcanzar sus objetivos" de la COP, la conferencia anual de la ONU sobre el clima, opinó Debbie Weyl, vicepresidenta en Estados Unidos del World Resources Institute.
Sin embargo, los demócratas solo pueden contar por el momento con los votos de sus filas, pues los republicanos ya expresaron su oposición a este proyecto.
Una portavoz de la senadora Lisa Murkowski, una de las voces moderadas del campo conservador, señaló a la AFP que no podía respaldar el texto tal como está, lamentando un proceso "ultrapartidista" que "perjudica deliberadamente" a su estado, Alaska, muy dependiente de los combustibles fósiles.
- La ecuación de Manchin -
La mayoría para Biden en el Senado es tan escasa que el futuro de esta legislación está, por tanto, en manos de un solo senador demócrata: Joe Manchin, elegido por Virginia Occidental, uno de los estados conocidos por la explotación de minas de carbón.
Algunos colectivos de mineros de su estado se han pronunciado a favor de la propuesta de corte climático del presidente, que incluye ayudas para personas que padecen una grave enfermedad pulmonar provocada por la inhalación de polvo de carbón.
Pero el senador, que ya sepultó los últimos proyectos legislativos de Joe Biden, se ha opuesto repetidamente a lo que considera proyectos de gasto demasiado grandes, que cree que corren el riesgo de alimentar la inflación de la que se quejan sus electores.
Una solución podría ser encontrar un compromiso dentro de los demócratas en torno a una adición un poco menos costosa.
"Estoy seguro de que los demócratas aprobarán este año un proyecto de ley climático reducido pero aún así sustancial", declaró a la AFP Paul Bledsoe, asesor climático del expresidente demócrata Bill Clinton (1993-2001). "Si no lo hacen, los votantes los castigarán", remarcó.
A los demócratas les quedan apenas unos pocos meses para actuar antes de la llegada de las elecciones de medio término, en las que podrían perder sus muy escasas mayorías en el Congreso, algo que haría que cualquier avance en el plano legislativo sea aún más arriesgado.
J.Fankhauser--BTB