
-
Trump elige a Stallone y Gloria Gaynor para los premios del Kennedy Center
-
Gran incendio arrasa montaña en oeste de Canadá y avanza hacia una ciudad
-
Rusia impone restricciones a las llamadas de WhatsApp y Telegram
-
Al menos 20 muertos por un naufragio frente a isla italiana de Lampedusa
-
Rusia impone restricciones a las llamadas de WhatsApp y Telegram, afirman medios estatales
-
Incautadas tres toneladas de cocaína en un barco al oeste de las islas Canarias
-
Al menos 20 muertos por un naufragio frente a isla italiana de Lampedusa, anuncia una agencia de la ONU
-
La Casa Blanca evaluará museos en Washington para eliminar las narrativas "partidarias"
-
Una estrella japonesa de J-pop condenada por atentado contra el pudor en Hong Kong
-
La cumbre con Putin pone a prueba la habilidad negociadora de Trump
-
Fallece a los 88 años el renombrado novelista egipcio Sonallah Ibrahim
-
Un programa de conservación en Inglaterra permitió salvar a 150 especies animales y vegetales amenazadas
-
Negociaciones sobre la contaminación plástica "al borde del precipicio"
-
McDonald's Japón se disculpa por el fiasco de su campaña Pokémon
-
Grecia enfrenta más de 20 incendios en una jornada dificultada por los fuertes vientos
-
Conspiranoicos viajan al corazón de la guerra en Ucrania que creen imaginaria
-
Alaska, un estado ártico estadounidense con pasado ruso
-
En el corazón manufacturero de China, empresas hacen frente a los aranceles de Trump
-
El ejército israelí aprueba el plan para una nueva ofensiva en Gaza
-
El proyecto de ley sobre muerte asistida avanza en el Congreso uruguayo
-
Canadá expresa su decepción por los aranceles chinos a la canola
-
Francia rescata en dos días a casi 300 migrantes en el mar
-
Descubren en Australia una ballena antigua "adorable" pero temible
-
El principal movimiento independentista rechaza el acuerdo que crea el "Estado de Nueva Caledonia"
-
Un video viral sobre explotación de menores impulsa la regulación de las redes en Brasil
-
Lula anuncia ayudas a empresas brasileñas afectadas por los aranceles de Trump
-
La mayor central nuclear de Francia reanuda su actividad paralizada por las medusas
-
Fuertes lluvias generan caos en aeropuerto de Ciudad de México
-
Arrestan a la esposa del destituido expresidente surcoreano Yoon
-
Un juez de Nueva York ordena que inmigrantes detenidos reciban un trato humanitario
-
Nueve muertos por una detonación en una fábrica de explosivos en el sur de Brasil
-
México entregó a EEUU a 26 presuntos narcotraficantes de "alto perfil"
-
El cohete europeo Ariane 6 lanza un satélite para mejorar el monitoreo meteorológico
-
Cohete europeo Ariane 6 lanza un satélite para mejorar el monitoreo meteorológico
-
El Newcastle ficha a defensa alemán Thiaw, procedente del AC Milan
-
Al Jazeera aclara que solo cuatro de los periodistas muertos en Gaza eran sus empleados
-
Resultados de la tercera ronda de clasificación a la Liga de Campeones
-
EEUU ofrece 5 millones de dólares por el arresto del jefe de una pandilla de Haití
-
Británicos protestan contra la presencia del vicepresidente de EEUU en Inglaterra
-
Putin y el líder norcoreano prometen "reforzar su cooperación" antes de la cumbre Rusia-EEUU
-
Un juez autoriza a Bolsonaro a dejar la prisión domiciliar para hacerse unos exámenes médicos
-
El gobierno de Trump afirma haber arrestado a más de "300.000 migrantes"
-
El magnate de criptomonedas Do Kwon se declara culpable de fraude ante un juez de EEUU
-
El Real Madrid golea 4-0 al Tirol en su único amistoso de pretemporada
-
Noboa encabeza una multitudinaria marcha contra la Corte Constitucional de Ecuador
-
Los reforzados Real Madrid y Atlético al asalto del trono del Barça
-
EEUU condena a Brasil y elogia a El Salvador en un informe sobre derechos humanos
-
"No me voy a escapar", afirma Evo Morales, y dice que seguirá peleando en las calles
-
La Conmebol lanza un sistema de protección online para combatir el racismo
-
De Bubka a Duplantis, la progresión del récord del salto con garrocha

Una ciudad en EEUU lucha por impedir que reparen el canal que la inunda
Reparar un canal centenario crucial, pero con fugas, que ha inundado gravemente a la ciudad estadounidense de Fernley, en Nevada (oeste), podría parecer una obviedad. Pero cuando funcionarios federales intervinieron para hacerlo, los residentes demandaron.
En una situación que pone de relieve las complejas y conflictivas reivindicaciones sobre el agua en el oeste de Estados Unidos, la desértica ciudad afirma que el agua que se filtra por la deteriorada base de tierra del canal es esencial para su propia supervivencia.
Los residentes alegan que un nuevo revestimiento de hormigón, destinado a proteger a la ciudad de futuras fugas, haría que los pozos en los que han confiado durante décadas se sequen.
"Sería como si entráramos a la sala de urgencias con un tobillo roto y la solución del doctor fuera cortarnos la pierna", explicó el abogado David Rigdon, que representa a Fernley. "La cura es peor que la enfermedad".
Nadie cuestiona, eso sí, que las reparaciones sean necesarias.
Los diques del canal se rompieron en 2008, no por primera vez, inundando cientos de hogares. Su operador fue demandado por negligencia y llegó a un acuerdo por 20 millones de dólares.
El gobierno federal quiere solucionar urgentemente este problema de seguridad y cree que revestir el canal reduciría el despilfarro de agua que, alega, no corresponde a la ciudad.
Pero los propietarios y agricultores de Fernley recuerdan la razón por la que el canal fue creado en primer lugar.
Durante unos 120 años, formó parte del primer proyecto bajo la Ley de Reclamación del presidente Theodore Roosevelt, encaminada a irrigar el oeste de Estados Unidos.
La ley alentó a los estadounidenses a trasladarse a tierras que antes eran áridas y cultivar frondosos campos. Este caño en concreto toma el agua procedente del lago Tahoe y riega vastas plantaciones de alfalfa y melón.
La propia ciudad de Fernley se estableció en 1904 a mitad de camino de la vía acuática, unos 50 kilómetros al este de Reno, a medida que surgían granjas y ranchos para aprovechar los sistemas de riego del canal.
Desde entonces, las fugas de agua han creado un fiable depósito acuífero subterráneo que ha permitido el auge de la población de Fernley, cercana a los 25.000 habitantes.
- "Devastador" -
Ahora la ciudad se encuentra en pugna con la misma Oficina de Reclamación que construyó el canal inicialmente.
"La agencia que lo creó (el canal) es ahora la que nos está perjudicando", afirmó David Stix, ganadero local y exalcalde de Fernley.
"Nos están cortando nuestra línea de vida", manifestó.
Utilizando un recurso jurídico conocido como "estoppel", los abogados sostienen que si se induce a la gente a depender de un recurso, como el agua, la entidad que lo proporcionó en primer lugar no puede retirarlo después.
Aun así, el abogado Rigdon admite que se trata de una "situación bastante singular".
La Oficina de Reclamación dijo que no haría comentarios mientras se dirime el asunto.
A pesar de los esfuerzos de Fernley por retrasarlos, los trabajos para revestir con cemento el canal, que lleva meses vacío por las obras, ya están muy avanzados.
El nivel de las aguas subterráneas, en tanto, ha empezado a descender.
"El proyecto tiene que terminar: tenemos que devolver el agua al Canal Truckee, tenemos que seguir adelante", dijo Stix, quien como gran parte de la comunidad quiere que se modifique su diseño para que pueda seguir abasteciendo las aguas subterráneas igual que antes.
De lo contrario, "el revestimiento del caño destruirá nuestro entorno", sentenció. "Quizás no durante mi vida, pero sí en la de mis hijos. Será devastador".
J.Bergmann--BTB