
-
Trump elige a Stallone y Gloria Gaynor para los premios del Kennedy Center
-
Gran incendio arrasa montaña en oeste de Canadá y avanza hacia una ciudad
-
Rusia impone restricciones a las llamadas de WhatsApp y Telegram
-
Al menos 20 muertos por un naufragio frente a isla italiana de Lampedusa
-
Rusia impone restricciones a las llamadas de WhatsApp y Telegram, afirman medios estatales
-
Incautadas tres toneladas de cocaína en un barco al oeste de las islas Canarias
-
Al menos 20 muertos por un naufragio frente a isla italiana de Lampedusa, anuncia una agencia de la ONU
-
La Casa Blanca evaluará museos en Washington para eliminar las narrativas "partidarias"
-
Una estrella japonesa de J-pop condenada por atentado contra el pudor en Hong Kong
-
La cumbre con Putin pone a prueba la habilidad negociadora de Trump
-
Fallece a los 88 años el renombrado novelista egipcio Sonallah Ibrahim
-
Un programa de conservación en Inglaterra permitió salvar a 150 especies animales y vegetales amenazadas
-
Negociaciones sobre la contaminación plástica "al borde del precipicio"
-
McDonald's Japón se disculpa por el fiasco de su campaña Pokémon
-
Grecia enfrenta más de 20 incendios en una jornada dificultada por los fuertes vientos
-
Conspiranoicos viajan al corazón de la guerra en Ucrania que creen imaginaria
-
Alaska, un estado ártico estadounidense con pasado ruso
-
En el corazón manufacturero de China, empresas hacen frente a los aranceles de Trump
-
El ejército israelí aprueba el plan para una nueva ofensiva en Gaza
-
El proyecto de ley sobre muerte asistida avanza en el Congreso uruguayo
-
Canadá expresa su decepción por los aranceles chinos a la canola
-
Francia rescata en dos días a casi 300 migrantes en el mar
-
Descubren en Australia una ballena antigua "adorable" pero temible
-
El principal movimiento independentista rechaza el acuerdo que crea el "Estado de Nueva Caledonia"
-
Un video viral sobre explotación de menores impulsa la regulación de las redes en Brasil
-
Lula anuncia ayudas a empresas brasileñas afectadas por los aranceles de Trump
-
La mayor central nuclear de Francia reanuda su actividad paralizada por las medusas
-
Fuertes lluvias generan caos en aeropuerto de Ciudad de México
-
Arrestan a la esposa del destituido expresidente surcoreano Yoon
-
Un juez de Nueva York ordena que inmigrantes detenidos reciban un trato humanitario
-
Nueve muertos por una detonación en una fábrica de explosivos en el sur de Brasil
-
México entregó a EEUU a 26 presuntos narcotraficantes de "alto perfil"
-
El cohete europeo Ariane 6 lanza un satélite para mejorar el monitoreo meteorológico
-
Cohete europeo Ariane 6 lanza un satélite para mejorar el monitoreo meteorológico
-
El Newcastle ficha a defensa alemán Thiaw, procedente del AC Milan
-
Al Jazeera aclara que solo cuatro de los periodistas muertos en Gaza eran sus empleados
-
Resultados de la tercera ronda de clasificación a la Liga de Campeones
-
EEUU ofrece 5 millones de dólares por el arresto del jefe de una pandilla de Haití
-
Británicos protestan contra la presencia del vicepresidente de EEUU en Inglaterra
-
Putin y el líder norcoreano prometen "reforzar su cooperación" antes de la cumbre Rusia-EEUU
-
Un juez autoriza a Bolsonaro a dejar la prisión domiciliar para hacerse unos exámenes médicos
-
El gobierno de Trump afirma haber arrestado a más de "300.000 migrantes"
-
El magnate de criptomonedas Do Kwon se declara culpable de fraude ante un juez de EEUU
-
El Real Madrid golea 4-0 al Tirol en su único amistoso de pretemporada
-
Noboa encabeza una multitudinaria marcha contra la Corte Constitucional de Ecuador
-
Los reforzados Real Madrid y Atlético al asalto del trono del Barça
-
EEUU condena a Brasil y elogia a El Salvador en un informe sobre derechos humanos
-
"No me voy a escapar", afirma Evo Morales, y dice que seguirá peleando en las calles
-
La Conmebol lanza un sistema de protección online para combatir el racismo
-
De Bubka a Duplantis, la progresión del récord del salto con garrocha

El hemisferio norte sufre peligrosas y consecutivas olas de calor extremo
El verano recién empezó en el hemisferio norte y ya se han registrado brutales olas de calor desde Europa a China pasando por Estados Unidos, donde se esperan temperaturas récord el fin de semana. Unos episodios que ilustran claramente los peligros del calentamiento global.
En Estados Unidos, más de 100 millones de personas están bajo alertas de calor, de acuerdo con el sitio gubernamental heat.gov.
Texas, Arizona, Nevada y California esperan condiciones potencialmente peligrosas en los próximos días, con registros récord de temperatura, advirtió el Servicio Meteorológico Nacional estadounidense (NWS).
También Italia, España, Francia, Alemania y Polonia enfrentan temperaturas abrasadoras.
El termómetro puede llegar hasta los 48 ºC en las islas de Sicilia y Cerdeña "potencialmente las temperaturas más altas jamás registradas en Europa", según la Agencia Espacial Europea (ESA).
El norte de África también se sofoca. Marruecos sufre episodios de calor extremo desde el inicio del verano y una alerta roja de calor se emitió para varias provincias del sur del país.
Algunas regiones de China, entre ellas donde está Pekín, también sufren de una fuerte ola de calor. La mayor empresa eléctrica del país indicó el lunes que registró un récord de generación diaria de electricidad debido a la mayor demanda relacionada con las altas temperaturas.
A nivel mundial, el pasado mes de junio fue el más caliente jamás registrado, de acuerdo con la agencias europea Copernicus y la estadounidense Nasa.
Luego, la primera semana de julio se convirtió en la más caliente jamás registrada, según datos preliminares de la organización meteorológica mundial (OMM).
El calor es uno de los eventos meteorológicos más mortíferos, recordó la OMM. El verano pasado, solo en Europa, las fuertes temperaturas causaron más de 60.000 muertes, según un reciente estudio.
Además, este clima extremo ocurre más frecuentemente por el cambio climático, "desafortunadamente se convierte en la nueva norma", aseguró en un comunicado el jueves el secretario general de la OMM, Petteri Taalas.
El fenómeno meteorológico cíclico de El Niño, que por lo general implica el aumento de las temperaturas mundiales, también contribuye a empeorar la situación.
- Incendios, inundaciones, calor -
En Norteamérica, el verano ya es responsable de una serie de catástrofes. El humo de los incendios forestales en Canadá, donde más de 500 fuegos aún están fuera de control, provocaron varios episodios de fuerte contaminación atmosférica sobre todo en el noroeste de Estados Unidos en junio.
Asimismo, inundaciones catastróficas afectaron esta semana al estado de Vermont (noreste). Científicos recordaron que el calentamiento global también puede causar lluvias más frecuentes y más fuertes, aumentando el vapor de agua en la atmósfera.
Además, desde hace varias semanas, el sur del país enfrenta una ola de calor que no da respiro a los habitantes.
Este fin de semana, en el desierto californiano del Valle de la Muerte, la temperatura podría igualar o superar la temperatura aérea más alta jamás registrada de forma confiable en la Tierra, según el climatólogo Daniel Swain, de la universidad de California en Los Ángeles.
Oficialmente, el récord mundial absoluto fue establecido en el Valle de la Muerte en los 56,7°C por la OMM. Pero éste data de 1913 y varios meteorólogos no lo consideran fiable, explicó el científico, que prefiere ceñirse a los 54,4°C registrados en el mismo lugar en 2020 y 2021.
- Olas de calor marinas -
Los océanos no están exentos del cálido comienzo del verano.
En el sur de la Florida (sureste de Estados Unidos), la temperatura del agua cerca de las costas superó los 32°C, de acuerdo con la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA).
Las temperaturas en la superficie del Mediterráneo serán "extremadamente altas en los próximos días y semanas", advirtió la OMM, con más de 30°C y valores de más de 4°C por encima de la media en vastas zonas del oeste.
Las olas de calor marinas tienen efectos devastadores sobre las especies que allí viven, sobre su sobrevivencia y sus migraciones, y también pueden tener consecuencias negativas para la pesca.
En el otro extremo del planeta, el hielo marino de la Antártica alcanzó su punto más bajo para un mes de junio.
En comparación a la era preindustrial, el mundo ya experimenta un recalentamiento cercano a 1,2°C bajo los efectos de la actividad humana, en especial por el uso de combustibles fósiles como carbón, petróleo o gas.
Para el secretario general de la OMM, Petteri Taalas, las olas de calor actuales "subrayan la urgencia creciente de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero los más rápido posible y el máximo posible".
B.Shevchenko--BTB