
-
Cómo pagar el alquiler, la otra crisis desatada por las redadas migratorias de Trump
-
Netanyahu expresa su "consternación" por los videos de rehenes israelíes en Gaza
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria en Roma presidida por el papa
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria presidida por el papa
-
Saqueos, caos y disparos indiscriminados impiden que la ayuda llegue a los más vulnerables en Gaza
-
Los granjeros blancos sudafricanos que defiende Trump, primeras víctimas de sus aranceles
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero

Para el cineasta iraní Saeed Roustaee, el hiyab es el precio a pagar para rodar en Irán
El realizador iraní Saeed Roustaee, en competición en Cannes con un nuevo drama social, "Woman and Child", el precio a pagar para poder seguir exhibiendo sus películas ha sido seguir las directrices oficiales y mostrar a las protagonistas de esta cinta con el hiyab o velo musulmán.
"Lo peor para mí es no hacer cine", declaró a AFP el director iraní que, tres años después de "Leila y sus hermanos", por la cual fue condenado a seis meses de prisión en Irán y cinco años de prohibición de ejercer su oficio, regresa a Cannes.
Ninguna de las penas fue finalmente aplicada.
"Cuando vi 'Leila y sus hermanos' aquí en Cannes, fue la única vez que vi esa película en pantalla grande y con público. No la volví a ver, no pude verla con la gente de mi país", cuenta el cineasta de 35 años.
"Es muy importante para mí que la gente de mi país vea mis películas", porque "pienso que el cine iraní está un poco secuestrado por comedias vulgares", continúa el director.
Este drama familiar, presentado el jueves, sigue el destino de Mahnaz, una madre de 40 años con dos hijos que intenta rehacer su vida.
El hijo mayor es turbulento, lo que acabará arrastrando a la familia a la tragedia.
- Rodar o exiliarse -
Los dramas sociales son los que más éxito tienen en los festivales internacionales, pero rara vez pueden verse en Irán, donde las comedias son las que llenan las salas.
Así, "La semilla de la higuera sagrada", que ganó el Premio Especial del Jurado en Cannes el año pasado, nunca se proyectó en Irán.
Su director, Mohammad Rasoulof —-condenado en su país a ocho años de prisión--, eligió el exilio, al igual que tres de las actrices principales.
Las autorizaciones para rodar "Woman and Child" tomaron "más de seis meses", y se pudieron obtener en parte gracias a un cambio de gobierno.
"Si haces este tipo de película, con escenas en un hospital, en grandes instituciones como una escuela, ¿cómo hacerlo sin permisos, con el equipo técnico que se necesita, con muchos figurantes? Al primer o segundo día, nos habrían detenido el rodaje", se justificó.
"Pienso que mi utilidad está en retratar estas historias dentro de Irán y poder mostrarlas en las salas de cine", añade.
"Hay personas que deciden no trabajar, y también son muy útiles en su forma de luchar. Pero esa no es la manera en la que yo puedo hacerlo", se defendió el cineasta, a quien varios compatriotas reprocharon haberse comprometido con el régimen.
"Cuando obtienes un permiso (de rodaje) y muestras a mujeres en pantalla, en sus casas, usando el hiyab, me da igual el mensaje que creas estar transmitiendo", se lamenta Mahshid Zamani, una miembro de la Asociación de Cineastas Independientes Iraníes, que reúne a 300 profesionales del cine en el exilio.
"Es un derecho fundamental de las mujeres vestir lo que quieran", añade Zamani, estimando que Saeed Roustaee "está siguiendo el juego del gobierno".
El movimiento "Mujer, Vida, Libertad" estalló en septiembre de 2022 tras la muerte en detención de Mahsa Amini, arrestada por una supuesta infracción del código de vestimenta islámico.
- Tiempo para aprender -
"Evidentemente, estoy en contra del velo obligatorio, pero nos obligan a usarlo si queremos hacer películas en Irán, si queremos que se proyecten en salas de cine", señala Saeed Roustaee.
"Pienso que ese movimiento va a tener éxito, pero se necesita tiempo: poco a poco, el velo obligatorio acabará como otras prohibiciones del pasado", considera.
Pero "mientras tanto, debo hacer mis películas" y "yo también necesito tiempo, como cineasta joven, para aprender quizás a hacer películas de otra manera".
El director iraní Jafar Panahi, en competencia con "Un simple accidente", un nuevo alegato contra el régimen rodado clandestinamente, opinó que no existe una "receta absoluta" para ser cineasta en Irán.
"Cada quien encuentra su camino" y "no tengo consejos que dar", dijo, antes de añadir: "a pesar de todo, yo he encontrado soluciones".
T.Zimmermann--VB