
-
Cómo pagar el alquiler, la otra crisis desatada por las redadas migratorias de Trump
-
Netanyahu expresa su "consternación" por los videos de rehenes israelíes en Gaza
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria en Roma presidida por el papa
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria presidida por el papa
-
Saqueos, caos y disparos indiscriminados impiden que la ayuda llegue a los más vulnerables en Gaza
-
Los granjeros blancos sudafricanos que defiende Trump, primeras víctimas de sus aranceles
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero

Ari Aster muestra en Cannes un Estados Unidos enfermo y dividido con "Eddington"
El cineasta estadounidense Ari Aster muestra un país confinado con sus propios fantasmas y enfermo de división política en "Eddington", un wéstern en tiempos del covid estrenado este viernes en Cannes.
La película es una de las 22 que aspiran a la Palma de Oro.
Entre sátira y denuncia política, "Eddington" no deja títere con cabeza. La película narra las vicisitudes de un sheriff en Eddington, una pequeña ciudad de Nuevo México, interpretado por Joaquin Phoenix.
Casado con una mujer neurótica (Emma Stone), enfrentado al alcalde de la ciudad (Pedro Pascal), el sheriff decide presentarse a las elecciones municipales, pero la situación pronto se descontrola con las protestas del movimiento Black Lives Matter y las teorías conspirativas de todo tipo en las redes sociales, que amenazan la paz del pueblo.
"Creo que estamos asistiendo a un momento en el que todo el mundo está viviendo su propia realidad", explicó Aster, de 38 años, a periodistas este viernes, antes del estreno oficial.
"Y esa situación se gestó ahí", durante la epidemia del covid-19, considera el cineasta.
Autor de películas de terror como "Hereditary" (2018) o de distopías inquietantes como "Midsommar" (2019), Aster revela que con "Eddington" quería llegar a tiempo para la elección presidencial de 2024, pero la huelga de guionistas se lo impidió.
- "Lo que es real" -
"Creo que hemos perdido una de las fuerzas sociales que siempre estuvieron en el corazón de las democracias liberales, que es una versión compartida de lo que es real y de lo que no lo es", añade.
Aster nació en Nuevo México y para documentarse recorrió su estado natal junto a Joaquin Phoenix.
"Nos reunimos con varios sheriffs. Y había uno en particular que creo que Ari sabía que iba a ser un bueno modelo para mí", añadió Phoenix en la conversación con los periodistas.
El actor oscarizado por su papel de "Joker" vuelve a meterse en la piel de un personaje inseguro y con sentimiento de inferioridad.
"Quería modelar un personaje a partir de alguien que yo apreciara, que pudiéramos proteger", explicó.
"Me encantan los wésterns, creo que son notables porque giran en torno a personas que forjan nuevas sociedades", explicó el director.
"La película es satírica en cierta manera, y por eso lidia con la hipocresía", explicó.
A pesar de ese tono sardónico, con personajes torpes e incapaces de controlar las fuerzas que desatan, "Eddington" es un guión complejo, en el que se amontonan las relaciones personales junto a los problemas sociales. El espectador solo puede intentar descifrar qué está ocurriendo ante sus ojos, el caos que se abate sobre una ciudad en la que todos desconfían de todos.
Aster es pesimista acerca del futuro de su país. "Es algo que ciertamente temo, parece como si nadie estuviera haciendo nada para calmar... las furias", explica, tras meditarlo unos segundos.
"Yo quizás soy un poco más optimista", intercede Phoenix, que a pesar de las acciones en el mundo de la cultura que ha emprendido el gobierno de Donald Trump, no cree que "haya un riesgo real" para los actores progresistas como él.
"Quería hacer una película que se sintiera como yo siento el país", concluye Aster.
J.Sauter--VB