
-
Cómo pagar el alquiler, la otra crisis desatada por las redadas migratorias de Trump
-
Netanyahu expresa su "consternación" por los videos de rehenes israelíes en Gaza
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria en Roma presidida por el papa
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria presidida por el papa
-
Saqueos, caos y disparos indiscriminados impiden que la ayuda llegue a los más vulnerables en Gaza
-
Los granjeros blancos sudafricanos que defiende Trump, primeras víctimas de sus aranceles
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero

El español Oliver Laxe entra en competición en Cannes con "Sirat"
El español Oliver Laxe presenta este jueves en Cannes "Sirat", en liza por la Palma de Oro, en una jornada que también estará marcada por el homenaje a una fotógrafa palestina fallecida en Gaza, objeto de un documental.
Laxe, de 43 años, conoce bien el certamen francés porque todas sus películas han pasado por la Croisette. Su ópera prima, "Todos vosotros sois capitanes" (2010), así como "Mimosas" (2016) obtuvieron premios en varias secciones paralelas y "O que arde" (2019) sobresalió en Una Cierta Mirada.
Pero hasta ahora nunca había aspirado al máximo galardón. Y lo hace con "Sirat", donde cuenta el viaje de un padre (Sergi López) y su hijo a Marruecos para buscar a su hija y hermana, desaparecida en una fiesta de música tecno en el desierto.
La última vez que estuvo en Cannes, el cineasta, nacido en Francia de padres españoles, trajo la historia de un pirómano en la tierra de sus progenitores, Galicia. Con "Sirat", vuelve a Marruecos, donde residió durante una década.
Laxe competirá por la Palma de Oro con otra compatriota, Carla Simón, y su "Romería", un viaje de recuerdos familiares. Es la primera vez que hay dos cineastas españoles en liza desde 2009, cuando Pedro Almodóvar y Isabel Coixet coincidieron en la selecta lista.
En total, 22 filmes aspiran al máximo galardón, entre ellos algunos de los cineastas habituales del certamen, como los hermanos belgas Dardenne, que podrían hacer historia con una tercera Palma de Oro, o Wes Anderson y "La trama fenicia", una comedia de espías protagonizada por un elenco estelar (Benicio del Toro, Tom Hanks, Bill Murray, Scarlett Johansson...).
- Homenaje a la gazatí Fatima Hassouna -
Esta tercera jornada del festival también estará marcada por el homenaje a la fotoperiodista palestina Fatima Hassouna, fallecida a los 25 años en un bombardeo israelí en Gaza el 16 de abril.
Hassouna es la protagonista del documental "Put Your Soul on Your Hand and Walk" (Pon tu alma en tu mano y camina), de la cineasta iraní Sepideh Farsi, que será proyectado el jueves por la noche en la sección paralela ACID.
Un día antes de su muerte, la fotógrafa supo que la cinta había sido seleccionada para Cannes.
Hasta el final, Farsi, de 60 años, creyó que la joven "iba a venir, que la guerra iba a terminar", explicó a AFP hace unos días en una entrevista. "Nos equivocamos al creerlo, la realidad nos ha superado".
En el documental se ven los intercambios por videoconferencia entre la directora, refugiada en París, y la fotoperiodista, en su casa en Gaza.
Su muerte, y la de toda su familia, excepto su madre, en el bombardeo israelí, conmocionó al mundo del cine.
El día de la inauguración del festival, más de 380 figuras destacadas del cine, entre las cuales Pedro Almodóvar, Susan Sarandon y Richard Gere, firmaron un texto de denuncia para no "permanecer en silencio mientras se lleva a cabo un genocidio en Gaza".
En la ceremonia de apertura, la presidenta del jurado, la francesa Juliette Binoche, rindió homenaje a la joven fotógrafa que "debería estar aquí entre nosotros", al tiempo que recordó a "los rehenes del 7 de octubre y todos los rehenes, los prisioneros".
El 7 de octubre de 2023, milicianos islamistas mataron a 1.218 personas en Israel, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en datos oficiales.
También secuestraron a 251 personas, de las cuales 57 siguen retenidas en Gaza, incluidas 34 que el ejército israelí ha declarado muertas.
La ofensiva israelí en represalia ha matado a casi 53.000 personas en Gaza, también en su mayoría civiles, según datos del Ministerio de Salud del territorio palestino.
C.Kreuzer--VB